.
martes, julio 8, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

AMPY reclama apoyo en un pleno marcado por la tensión política

La intervención de la iniciativa ciudadana en favor de AMPY marcó el inicio del pleno ordinario de julio en el Ayuntamiento de Yecla. Un grupo de medio millar de vecinos presentaron una iniciativa ciudadana (de unos 550 vecinos) para reclamar el compromiso municipal en el conflicto que mantiene con la Fundación AYNAT. Su representante advirtió del riesgo de un estrangulamiento total de sus servicios si no se respeta el acuerdo alcanzado en 2023 e instó a la corporación a mediar de forma activa.

Iniciativa de AMPY

Durante la lectura de su propuesta, AMPY explicó que la situación podría poner en peligro la capacidad de ampliar sus servicios. Recordó que en noviembre de 2022 la Fundación AYNAT reconoció públicamente el acuerdo de cesión de uso de los inmuebles. Todos los grupos coincidieron en la relevancia social del asunto, aunque el equipo de gobierno aclaró que el Pleno no era competente para debatir una resolución sobre un tema de naturaleza privada y judicializada.

La portavoz del PP, Sara Ortuño, detalló que el informe jurídico municipal desaconsejaba tramitar la propuesta porque afecta únicamente a dos partes. No obstante, aseguró que el Ayuntamiento mantiene la voluntad de que el problema se resuelva cuanto antes. Desde el PSOE, Cristóbal Ruiz reprochó la falta de compromiso de la alcaldesa y pidió que se lidere la mediación, recordando que miles de vecinos se manifestaron hace meses en apoyo a AMPY.

Desde la bancada de Vox, Vicente Quílez insistió en que su grupo siempre ha apoyado los convenios con la asociación, aunque defendió que el Consistorio “no puede actuar como juez” entre entidades privadas. Subrayó que permitir la exposición pública de AMPY fue un gesto de respeto a la ciudadanía, pero advirtió que cualquier acuerdo plenario sería nulo de pleno derecho.

Moción rechazada al PSOE

El único punto que no prosperó fue la moción socialista para preparar el 300 aniversario del pintor Aguirre. Ruiz calificó el rechazo de partidista, mientras Ortuño replicó que no se podía aprobar sin presupuesto ni garantías de viabilidad. El portavoz de IU-Verdes, Alberto Martínez, criticó que el Pleno se haya convertido en un «circo» donde priman los reproches. A su juicio, la negativa a conmemorar la figura del pintor demuestra un “desprecio por la cultura local”.

La UCI del hospital y la moción de Vox

La sesión aprobó por unanimidad la iniciativa de IU para reivindicar una UCI en el Hospital Virgen del Castillo, prometida en 2016. Vox apoyó la moción pero recordó la falta de especialistas sanitarios y criticó al Ministerio de Sanidad por no aumentar plazas MIR. La portavoz popular anunció que la Región de Murcia invertirá en la reforma del centro de salud Mariano Yago y en la mejora de las cubiertas del hospital.

Por su parte, Vox presentó una moción en apoyo a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Quílez defendió que la corrupción investigada por la UCO “afecta al bolsillo de los yeclanos”. El PSOE replicó que la propuesta era un uso partidista del Pleno.

Bonificaciones y ayudas al campo

Entre otros puntos, el pleno municipal del mes de julio aprobaba la solicitud a las administraciones autonómica y estatal de los informes previos sobre la inexistencia de duplicidades y sobre la sostenibilidad financiera por no tener el Ayuntamiento de Yecla las competencias en materia de ejercicio de actividad de fomento para la concesión de ayudas directas a las explotaciones agrícolas y ganaderas de Yecla.

Se aprobaban también diferentes convenios de colaboración, como con la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción para la realización de actividades culturales y de promoción turística en el ejercicio 2025 con una cuantía de 25.000 euros, y se acordaba entender correctamente justificada la subvención municipal del segundo plazo de la anualidad 2024 de dicha asociación.

Del mismo modo, se entendía justificada la subvención municipal del segundo plazo de la anualidad 2024 del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Yecla, así como la extensión del convenio con esta entidad para los ejercicios de 2025 hasta 2028, abonando la cantidad de 16.000 euros en concepto de anticipo a cuenta. 

Igualmente, se acordaba aprobar el convenio de colaboración con la Asociación Kapaces para la vida independiente de personas con discapacidad funcional en Yecla para el ejercicio de 2025, procediendo al pago del primer plazo de 8500 euros.

Se acordaba también entender correctamente justificados los gastos financiados con cargo a la subvención concedida a la Fundación Amanecer Infantil para la anualidad de 2024 por importe de 15.000 euros. A continuación, se aprobaba abonar a dicha asociación el importe de la subvención correspondiente a la anualidad 2025 y 2026, cifrada en 15.000 euros.

Por último, se aprobaba la justificación de los gastos financiados con cargo a la subvención de la anualidad de 2024 de la Asociación Amites Yecla Ong, con una cuantía de 7.000 euros, y abonar el pago anticipado del mismo importe para la anualidad de 2025.

Además, se aprobaban del mismo modo por unanimidad las bonificaciones del 50% de la cuota del impuesto de construcciones, instalaciones y obras a favor de la empresa Morales Puche SL para la construcción de marquesina y lavadores en la estación de servicio en el Paraje Las Teresas; así como a favor de la empresa Mobel Yecla SL para la construcción de una nave industrial en el Paraje Solana de la Magdalena. Igualmente, se aprobaba la revisión de oficio administrativo firme de liquidación del impuesto por incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana a nombre de D. Julio Manuel Almodóvar Candela.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La intervención de la iniciativa ciudadana en favor de AMPY marcó el inicio del pleno ordinario de julio en el Ayuntamiento de Yecla. Un grupo de medio millar de vecinos presentaron una iniciativa ciudadana (de unos 550 vecinos) para reclamar el compromiso municipal en el conflicto que mantiene con la Fundación AYNAT. Su representante advirtió del riesgo de un estrangulamiento total de sus servicios si no se respeta el acuerdo alcanzado en 2023 e instó a la corporación a mediar de forma activa.

Iniciativa de AMPY

Durante la lectura de su propuesta, AMPY explicó que la situación podría poner en peligro la capacidad de ampliar sus servicios. Recordó que en noviembre de 2022 la Fundación AYNAT reconoció públicamente el acuerdo de cesión de uso de los inmuebles. Todos los grupos coincidieron en la relevancia social del asunto, aunque el equipo de gobierno aclaró que el Pleno no era competente para debatir una resolución sobre un tema de naturaleza privada y judicializada.

La portavoz del PP, Sara Ortuño, detalló que el informe jurídico municipal desaconsejaba tramitar la propuesta porque afecta únicamente a dos partes. No obstante, aseguró que el Ayuntamiento mantiene la voluntad de que el problema se resuelva cuanto antes. Desde el PSOE, Cristóbal Ruiz reprochó la falta de compromiso de la alcaldesa y pidió que se lidere la mediación, recordando que miles de vecinos se manifestaron hace meses en apoyo a AMPY.

Desde la bancada de Vox, Vicente Quílez insistió en que su grupo siempre ha apoyado los convenios con la asociación, aunque defendió que el Consistorio “no puede actuar como juez” entre entidades privadas. Subrayó que permitir la exposición pública de AMPY fue un gesto de respeto a la ciudadanía, pero advirtió que cualquier acuerdo plenario sería nulo de pleno derecho.

Moción rechazada al PSOE

El único punto que no prosperó fue la moción socialista para preparar el 300 aniversario del pintor Aguirre. Ruiz calificó el rechazo de partidista, mientras Ortuño replicó que no se podía aprobar sin presupuesto ni garantías de viabilidad. El portavoz de IU-Verdes, Alberto Martínez, criticó que el Pleno se haya convertido en un «circo» donde priman los reproches. A su juicio, la negativa a conmemorar la figura del pintor demuestra un “desprecio por la cultura local”.

La UCI del hospital y la moción de Vox

La sesión aprobó por unanimidad la iniciativa de IU para reivindicar una UCI en el Hospital Virgen del Castillo, prometida en 2016. Vox apoyó la moción pero recordó la falta de especialistas sanitarios y criticó al Ministerio de Sanidad por no aumentar plazas MIR. La portavoz popular anunció que la Región de Murcia invertirá en la reforma del centro de salud Mariano Yago y en la mejora de las cubiertas del hospital.

Por su parte, Vox presentó una moción en apoyo a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Quílez defendió que la corrupción investigada por la UCO “afecta al bolsillo de los yeclanos”. El PSOE replicó que la propuesta era un uso partidista del Pleno.

Bonificaciones y ayudas al campo

Entre otros puntos, el pleno municipal del mes de julio aprobaba la solicitud a las administraciones autonómica y estatal de los informes previos sobre la inexistencia de duplicidades y sobre la sostenibilidad financiera por no tener el Ayuntamiento de Yecla las competencias en materia de ejercicio de actividad de fomento para la concesión de ayudas directas a las explotaciones agrícolas y ganaderas de Yecla.

Se aprobaban también diferentes convenios de colaboración, como con la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción para la realización de actividades culturales y de promoción turística en el ejercicio 2025 con una cuantía de 25.000 euros, y se acordaba entender correctamente justificada la subvención municipal del segundo plazo de la anualidad 2024 de dicha asociación.

Del mismo modo, se entendía justificada la subvención municipal del segundo plazo de la anualidad 2024 del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Yecla, así como la extensión del convenio con esta entidad para los ejercicios de 2025 hasta 2028, abonando la cantidad de 16.000 euros en concepto de anticipo a cuenta. 

Igualmente, se acordaba aprobar el convenio de colaboración con la Asociación Kapaces para la vida independiente de personas con discapacidad funcional en Yecla para el ejercicio de 2025, procediendo al pago del primer plazo de 8500 euros.

Se acordaba también entender correctamente justificados los gastos financiados con cargo a la subvención concedida a la Fundación Amanecer Infantil para la anualidad de 2024 por importe de 15.000 euros. A continuación, se aprobaba abonar a dicha asociación el importe de la subvención correspondiente a la anualidad 2025 y 2026, cifrada en 15.000 euros.

Por último, se aprobaba la justificación de los gastos financiados con cargo a la subvención de la anualidad de 2024 de la Asociación Amites Yecla Ong, con una cuantía de 7.000 euros, y abonar el pago anticipado del mismo importe para la anualidad de 2025.

Además, se aprobaban del mismo modo por unanimidad las bonificaciones del 50% de la cuota del impuesto de construcciones, instalaciones y obras a favor de la empresa Morales Puche SL para la construcción de marquesina y lavadores en la estación de servicio en el Paraje Las Teresas; así como a favor de la empresa Mobel Yecla SL para la construcción de una nave industrial en el Paraje Solana de la Magdalena. Igualmente, se aprobaba la revisión de oficio administrativo firme de liquidación del impuesto por incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana a nombre de D. Julio Manuel Almodóvar Candela.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

10 COMENTARIOS

  1. Vaya panorama tienen encima los socialistas. A mí me daría vergüenza salir a defender al sanchismo con la que está cayendo pero supongo que ellos de esos no tienen.

    Bien la alcaldesa con temple y talante, saber estar para decir las verdades recordando al mejor Marcos Ortuño. No todos los compañeros de partido están a esa altura. La histeria y los discursos incendiados… de algunos compañeros caen en el ridículo.

  2. Esto solo tiene una solución. ¿Ir a la diócesis de Cartagena? Lo pregunto por si no es allí, donde está el que se vacunó sin tocarle.
    Los terrenos donde está AMPY es que algunos conocen que en el subsuelo hay una bolsa de petróleo que ríete de los Saudíes, siendo el motivo de no querer entrar en negociaciones?
    La tesis que se baraja no es el terreno, ni que puede haber petróleo, es la excusa. «EL TERRENO ES LA PALANCA para conseguir que el colegio quede bajo control de la iglesia»
    ¿Es así? Si alguien piensa otra cosa, hay libertad.
    Felicitar a AMPY que no se rinde ante poderes celestiales y terrenales. Un Pleno Municipal en tablas, lo bueno que la agenda de AMPY y su reivindicación sigue.
    Por lo que veo estos no se rinden. ¿Y porque no se rinden? Porque defienden un colegio especial para personas discapacitadas, atendidas en su pueblo, en favor de unas familias ya castigadas por la vida, que ven en este colegio una solución para su especial situación. ¡¡Esto da mucho coraje!!
    La AVARICIA que mala es! Hasta los que dicen que su reino no es de este mundo, si el mundo fuese un chupa-chup, intentarían chuparlo ellos solos.

    Pedro RN, desengáñate. El objetivo, el blanco es quedarse con el colegio. De ese objetivo no lo mueven, salvo un viaje a Cartagena y… de paso vemos el Teatro Romano.
    Soluciones hay, señalas alguna, no están interesados, el objetivo lo tienen claro. Los que defendemos AMPY debemos tenerlo claro que los de «enfrente» son muy poderosos y el «caramelo» que supone AMPY lo van a pelear al máximo.

  3. Si el centro fuera público en vez de privado seguramente hubieran tenido en estos años más integración social en vez de quedar estancado en los años 70.
    No creo que el ampy haga tan buen servicio como dicen, consiste en tener recluidos en un lugar vallado y vigilado a los discapacitados psíquicos del pueblo para que no molesten en ningún sitio y al mismo tiempo los familiares parientes y allegados se ganan su buen sueldo, dicen que cerca de 90 empleados.

  4. Lo que la izquierda, en general, y el PSOE, en particular, piden, es que la Iglesia (una entidad privada) ceda parte de su patrimonio a AMPY, otra entidad privada
    En Yecla es público y notorio que Cristóbal tiene un abultado patrimonio, y no seré yo quien ponga en duda que ha sido ganado con el sudor de su frente y con el emprendimiento, como tantísimos otros empresarios que han hecho a Yecla grande, por lo cual le felicito y tiene todo mi respeto.
    Pero no se puede pedir a otros que hagan lo mismo que tú no haces, así pues, Cristóbal, menos predicamento y más predicar con el ejemplo

  5. Ya que los políticos no buscan acuerdos sino imponer sus criterios con la fuerza que le dan el numero de concejales que cada partido tiene, desde mi humilde posición, quiero proponer una solución en la que TODOS CEDAN Y TODOS APOYEN para que los servicios que presta AMPY se mantengan y sigan creciendo en la labor social que se presta a los ciudadanos.

    Propongo la creación de un Patronato Municipal de Atención a personas discapacitadas. En el que todos ceden los bienes que tienen a su nombre a favor de dicho Patronato por el máximo legal establecido.
    La Directiva del Patronato estaría presidida por la Alcaldia del Ayuntamiento de Yecla, que sería quien gestionaría los ingresos y gastos derivados de la actuación del Patronato.

    La toma de decisiones importantes corresponderían a la Directiva del Patronato, en la que estarían los Partidos Políticos, Ampy y la Fundación Aynat con una representación en votos de un tercio por cada estamento (los partidos políticos tendrían que ponerse de acuerdo en una posición común si alcanzan una mayoría de 3/5)

    Para la toma de decisiones del día a día, se constituye un Equipo de Dirección de al menos 3 personas que propondrían los patronos y que deberán ser ratificados también por al menos 2 de los estamentos patronos…
    Asi todos los intereses estarian representados y salvaguardados, ya que pienso que el Ayuntamiento no se puede lavar las manos ante las necesidades que tienen los yeclanos y yeclanas con discapacidad.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img