Una finca de unas 20 hectáreas plantada con pimientos está siendo dejada pudrir sin recoger en el paraje de la Umbría del Factor, en el término municipal de Yecla. La escena, lejos de ser un caso aislado, se repite regularmente en esta explotación, donde los cultivos intensivos operan sobre acuíferos gravemente sobreexplotados.
La denuncia fue enviada por un lector a elperiodicodeyecla.com hace unos días. Además, ha sido confirmada por la plataforma Salvemos el Arabí, que viene alertando desde hace años sobre estas prácticas. En esa misma finca, años atrás, también se abandonaron cultivos de lechuga, otro producto intensivo en el consumo de agua.
100 millones de litros tirados
Los miles de pimientos han sido dejados en el campo sin recoger. Las propias empresas han intentado justificar este despilfarro, cuando se les ha preguntado en otras ocasiones, que se debe a la falta de rentabilidad del mercado. El precio de venta no compensa los gastos de recogida, transporte y comercialización. Como consecuencia, el producto se pudre al sol mientras sigue extrayéndose agua subterránea para mantener vivos los cultivos hasta su madurez.
Los cálculos realizados por la plataforma Salvemos el Arabí estiman que cada hectárea de este tipo de cultivo requiere unos 5 millones de litros de agua. Por tanto, el abandono de las 20 hectáreas supone el despilfarro de aproximadamente 100 millones de litros de agua. Todo ello en una zona donde los acuíferos se encuentran en situación crítica.
El acuífero Cingla, al límite
Estos cultivos intensivos beben del acuífero Cingla, cuyo balance anual, según datos oficiales, es negativo en 13 hectómetros cúbicos. Esto equivale a un déficit de 13 millones de metros cúbicos de agua cada año. Esto pone en evidencia un uso insostenible de los recursos hídricos.
El presidente de la plataforma ecologista, Alejandro Azorín, denuncia la «falta de control ante el despilfarro continuado» y critica que ninguna administración —ni local, ni regional, ni estatal— actúe ante este problema. La propia Confederación Hidrográfica del Segura, encargada de vigilar el uso del agua, tampoco estaría cumpliendo con su labor de supervisión en este tipo de explotaciones agrícolas.
Pero no pasa nada.
Que os quede claro que los culpables de la falta de recursos, contaminación de los coches de combustión, el cambio climático y la guerra de Ucrania y Gaza la tenéis vosotros por tener piscina en el campo, aunque la mantengáis sana durante 10 años.
Esto es insultante.
Los Lechugueros nos tratan como Donald Trump a Europa.🌶️🫑🌶️🫑🌶️🫑🌶️🫑
Mientras tanto la comunidad de regantes de la zona diciendo que hay agua más que suficiente en ese sector de Yecla(será cosas de que los mayores accionistas de la comunidad de regantes son los agro explotadores)
Me parece que esta noche vamos a cenar pimientos sin pasar por el hipermercado