.
martes, julio 8, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

AMPY reclama apoyo en un pleno marcado por la tensión política

La intervención de la iniciativa ciudadana en favor de AMPY marcó el inicio del pleno ordinario de julio en el Ayuntamiento de Yecla. Un grupo de medio millar de vecinos presentaron una iniciativa ciudadana (de unos 550 vecinos) para reclamar el compromiso municipal en el conflicto que mantiene con la Fundación AYNAT. Su representante advirtió del riesgo de un estrangulamiento total de sus servicios si no se respeta el acuerdo alcanzado en 2023 e instó a la corporación a mediar de forma activa.

Iniciativa de AMPY

Durante la lectura de su propuesta, AMPY explicó que la situación podría poner en peligro la capacidad de ampliar sus servicios. Recordó que en noviembre de 2022 la Fundación AYNAT reconoció públicamente el acuerdo de cesión de uso de los inmuebles. Todos los grupos coincidieron en la relevancia social del asunto, aunque el equipo de gobierno aclaró que el Pleno no era competente para debatir una resolución sobre un tema de naturaleza privada y judicializada.

La portavoz del PP, Sara Ortuño, detalló que el informe jurídico municipal desaconsejaba tramitar la propuesta porque afecta únicamente a dos partes. No obstante, aseguró que el Ayuntamiento mantiene la voluntad de que el problema se resuelva cuanto antes. Desde el PSOE, Cristóbal Ruiz reprochó la falta de compromiso de la alcaldesa y pidió que se lidere la mediación, recordando que miles de vecinos se manifestaron hace meses en apoyo a AMPY.

Desde la bancada de Vox, Vicente Quílez insistió en que su grupo siempre ha apoyado los convenios con la asociación, aunque defendió que el Consistorio “no puede actuar como juez” entre entidades privadas. Subrayó que permitir la exposición pública de AMPY fue un gesto de respeto a la ciudadanía, pero advirtió que cualquier acuerdo plenario sería nulo de pleno derecho.

Moción rechazada al PSOE

El único punto que no prosperó fue la moción socialista para preparar el 300 aniversario del pintor Aguirre. Ruiz calificó el rechazo de partidista, mientras Ortuño replicó que no se podía aprobar sin presupuesto ni garantías de viabilidad. El portavoz de IU-Verdes, Alberto Martínez, criticó que el Pleno se haya convertido en un «circo» donde priman los reproches. A su juicio, la negativa a conmemorar la figura del pintor demuestra un “desprecio por la cultura local”.

La UCI del hospital y la moción de Vox

La sesión aprobó por unanimidad la iniciativa de IU para reivindicar una UCI en el Hospital Virgen del Castillo, prometida en 2016. Vox apoyó la moción pero recordó la falta de especialistas sanitarios y criticó al Ministerio de Sanidad por no aumentar plazas MIR. La portavoz popular anunció que la Región de Murcia invertirá en la reforma del centro de salud Mariano Yago y en la mejora de las cubiertas del hospital.

Por su parte, Vox presentó una moción en apoyo a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Quílez defendió que la corrupción investigada por la UCO “afecta al bolsillo de los yeclanos”. El PSOE replicó que la propuesta era un uso partidista del Pleno.

Bonificaciones y ayudas al campo

Entre otros puntos, se aprobaron bonificaciones fiscales a empresas locales, la modificación de la ordenanza de ayuda a domicilio que elimina el copago y la solicitud de informes para conceder ayudas directas al campo. Ortuño destacó que estas medidas refuerzan la atención social y el respaldo a los agricultores. IU reclamó que se agilicen los trámites y se garantice transparencia en la gestión de los convenios.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La intervención de la iniciativa ciudadana en favor de AMPY marcó el inicio del pleno ordinario de julio en el Ayuntamiento de Yecla. Un grupo de medio millar de vecinos presentaron una iniciativa ciudadana (de unos 550 vecinos) para reclamar el compromiso municipal en el conflicto que mantiene con la Fundación AYNAT. Su representante advirtió del riesgo de un estrangulamiento total de sus servicios si no se respeta el acuerdo alcanzado en 2023 e instó a la corporación a mediar de forma activa.

Iniciativa de AMPY

Durante la lectura de su propuesta, AMPY explicó que la situación podría poner en peligro la capacidad de ampliar sus servicios. Recordó que en noviembre de 2022 la Fundación AYNAT reconoció públicamente el acuerdo de cesión de uso de los inmuebles. Todos los grupos coincidieron en la relevancia social del asunto, aunque el equipo de gobierno aclaró que el Pleno no era competente para debatir una resolución sobre un tema de naturaleza privada y judicializada.

La portavoz del PP, Sara Ortuño, detalló que el informe jurídico municipal desaconsejaba tramitar la propuesta porque afecta únicamente a dos partes. No obstante, aseguró que el Ayuntamiento mantiene la voluntad de que el problema se resuelva cuanto antes. Desde el PSOE, Cristóbal Ruiz reprochó la falta de compromiso de la alcaldesa y pidió que se lidere la mediación, recordando que miles de vecinos se manifestaron hace meses en apoyo a AMPY.

Desde la bancada de Vox, Vicente Quílez insistió en que su grupo siempre ha apoyado los convenios con la asociación, aunque defendió que el Consistorio “no puede actuar como juez” entre entidades privadas. Subrayó que permitir la exposición pública de AMPY fue un gesto de respeto a la ciudadanía, pero advirtió que cualquier acuerdo plenario sería nulo de pleno derecho.

Moción rechazada al PSOE

El único punto que no prosperó fue la moción socialista para preparar el 300 aniversario del pintor Aguirre. Ruiz calificó el rechazo de partidista, mientras Ortuño replicó que no se podía aprobar sin presupuesto ni garantías de viabilidad. El portavoz de IU-Verdes, Alberto Martínez, criticó que el Pleno se haya convertido en un «circo» donde priman los reproches. A su juicio, la negativa a conmemorar la figura del pintor demuestra un “desprecio por la cultura local”.

La UCI del hospital y la moción de Vox

La sesión aprobó por unanimidad la iniciativa de IU para reivindicar una UCI en el Hospital Virgen del Castillo, prometida en 2016. Vox apoyó la moción pero recordó la falta de especialistas sanitarios y criticó al Ministerio de Sanidad por no aumentar plazas MIR. La portavoz popular anunció que la Región de Murcia invertirá en la reforma del centro de salud Mariano Yago y en la mejora de las cubiertas del hospital.

Por su parte, Vox presentó una moción en apoyo a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Quílez defendió que la corrupción investigada por la UCO “afecta al bolsillo de los yeclanos”. El PSOE replicó que la propuesta era un uso partidista del Pleno.

Bonificaciones y ayudas al campo

Entre otros puntos, se aprobaron bonificaciones fiscales a empresas locales, la modificación de la ordenanza de ayuda a domicilio que elimina el copago y la solicitud de informes para conceder ayudas directas al campo. Ortuño destacó que estas medidas refuerzan la atención social y el respaldo a los agricultores. IU reclamó que se agilicen los trámites y se garantice transparencia en la gestión de los convenios.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img