En la parte alta de la pedanía murciana de El Palmar se encuentra el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, puesto en marcha en 1975, época en la que predominaba la construcción de grandes superficies hospitalarias. Este año, por tanto, cumple su 50 aniversario. De este referente hospitalario he hablado en varias ocasiones, principalmente por el testimonio vivido por algún familiar, amigo, o en persona.
A la “Arrixaca Vieja”, el actual Hospital Morales Meseguer; recuerdo cuántas veces sacando el billete en el Bar Deportivo y desde allí, mi madre me llevaba en autobús, o en el coche de línea (así se llamaba antes) de El Marqués. Por aquel entonces en Yecla todavía no teníamos lo que en principio se denominó residencia sanitaria y la Arrixaca Nueva, se proyectaba sobre un descampado en la antigua carretera de Cartagena.
Hecha esta introducción, cabe decir que el HUVA, es el principal hospital de la Región de Murcia. Quienes nos asomamos por allí de vez en cuando sabemos el movimiento que tiene esta enorme urbe sanitaria. Suele ser habitual encontrarnos con alguna o varias personas de Yecla allí, en nuestras citas médicas, dependiendo de la especialidad. Aquí no podemos tener de todo, pero a ver si va siendo posible que cada vez tengamos más cosas.
La Arrixaca casi siempre está a tope. Un trasiego de ambulancias de transporte, un goteo en algunos momentos constante de ambulancias de urgencia, o en cuanto a cómo sea activa la emergencia, y algún que otro furgón de la Guardia Civil trasladando a revisión a alguien que está en prisión.
Además de ser testigo directo de grandes avances, estos 50 años que cumple la Arrixaca deberían continuar sirviendo para valorar nuestra sanidad pública. A pesar de ciertas políticas, a pesar de los pesares, lo complicado y costoso que es todo, es un referente en donaciones y trasplantes, así como cirugía, tratamientos oncológicos en investigación, siendo de las principales áreas que mejor definen el buen estado de salud de nuestra Arrixaca.
Esto y todo lo demás, no sería posible sin el compromiso de los profesionales que integran el amplio complejo del HUVA en su actividad asistencial, docente e investigadora, para en definitiva prestar la mejor sanidad en beneficio del paciente.
Es bonito ver a los estudiantes de medicina y enfermería cuando alguna vez he desayunado en la cantina, que está allá arriba, junto al Hospital de Día. Es un panorama ilusionante contemplar el todavía reciente edificio de la Universidad de Murcia con su Facultad de Medicina. De ahí saldrán debidamente formados gran parte de los sanitarios que en nuestro país cuidarán y velarán en adelante por la esperanza de vida de quienes estamos ahora, y en esta actividad continuada a la hora de intervenir de quienes vengan detrás. La gente está en disposición de hacer mucho más de lo que pensamos, pero hay que motivarla y creer en ella. Alegando falta de médicos en mi pueblo, en alguna ocasión le he dicho a alguna de las jóvenes promesas, medio en serio medio en broma, cuando acabes la carrera tienes que venirte a Yecla.
Los hospitales son imprescindibles por su trabajo, donde de alguna forma la familia también participa en el tratamiento y juntos se abordan los signos de alerta y por consiguiente los miedos. Valoremos y cuidemos la sanidad.
Todo esto, que se tejió en su día, en una complejidad constante, tuvo una enorme repercusión con la reciente construcción en 2018 del nuevo Hospital Materno Infantil, diferenciador y pionero en muchas patologías y todas aquellas reformas y remodelaciones periódicas que de momento perduran en el tiempo, y las que todavía faltan por llegar para ampliar espacio. A la par de parte de la historia de la Arrixaca, se ha estrenado un nuevo luminoso en rojo con su logo y letras modernas que se divisa desde bien lejos, junto al escudo de la Región de Murcia, y una lona de grandes dimensiones para celebrar el 50 aniversario donde reza: esfuerzo, vocación, dedicación y trayectoria, orgullosos del futuro que nos espera.
Se ha escuchado el zasca a sociolisto desde Jumillal, que por cierto también comparte con nosotros el mal funcionamiento del hospital.
La sanidad pública se defiende!!!
El tonto de la semana ya salió.
El S.L. (el ese ele) sigue con sus idioteces. Lo suyo tiene que ser algo relacionado con alguna enfermedad mental.
No dice nada de la Sanidad Pública, en este caso sobre el 50 aniversario de la Arrixaca, lugar de encuentro de muchos yeclanos/as, ante la falta de especialistas y personal sanitario de nuestro Hospital de Yecla y la desidia del equipo de gobierno municipal compuesto por PP+VOX, incapaces de reivindicar nada al huertano murciano López Miras.
S.L. si alguien de las clases populares lo propusieran para hijo predilecto, seguro que superaría otros hijos predilecto, que de predilecto tenían ser de la clase dominante.
S.L. tú si pareces haber estudiado en la UCAN, hubo un tiempo que daban los títulos como churros.
S.L. la Sanidad Pública destaca en ser una Sanidad del primer nivel, con grandes profesionales, mira que te den cita para que te hagan un escáner en la parte encefálica, debes tener las neuronas alteradas, ya sea por la desordenada vida que llevas, algo genético o simplemente porque naciste así de simple.
!!La Sanidad Pública se defiende!!
Propongo por este y otros artículos del Excelentísimo Señor don José Antonio Ortega el Doctorado Honoris Causa por las tres Universidades de la Región de Murcia, Universidad Católica de San Antonio, Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia.
No podemos permitir desaprovechar a este insigne escritor de las letras yeclanas.
Propongo también a la Ilustrísima Alcalde incoar el expediente para la declaración de Hijo Predilecto de esta noble y leal ciudad de Yecla.
Apelo a Copérnicus que se adhira a estas iniciativas e interceda para que sus afines apoyen en Pleno estas proposiciones.