La campaña vitivinícola de 2025 arranca en la Región de Murcia con un respaldo económico significativo: el Gobierno regional destinará este año 8,12 millones de euros en distintas líneas de ayuda al sector. El objetivo es reforzar la competitividad de bodegas y viticultores, mejorar la calidad del producto final y continuar expandiendo la presencia internacional de los vinos murcianos.
Impulso a la promoción exterior
Durante una visita a los viñedos de la bodega Barahonda, en plena vendimia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, detalló los principales programas de ayuda. De los 8,12 millones, 2,5 millones de euros se destinarán a 16 bodegas que han solicitado apoyo para acciones de promoción en terceros países. Estas acciones incluyen asistencia a ferias internacionales, catas profesionales y eventos especializados.
“La calidad de nuestros vinos nos coloca en el mapa mundial, y debemos seguir trabajando juntos para consolidar ese liderazgo”, apuntó la consejera.
En esta línea, el Gobierno regional quiere asegurar que los vinos de la Región, que ya llegan a más de 100 países, continúen ganando cuota de mercado en destinos como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Japón. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 75 millones de euros, según datos oficiales.
Modernización de bodegas
Otra partida importante, de 3,5 millones de euros, servirá para cofinanciar inversiones en instalaciones. En total, siete bodegas están desarrollando proyectos para modernizar sus equipos, mejorar la eficiencia energética o digitalizar procesos.
Este tipo de medidas, que forman parte del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), son gestionadas conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y buscan elevar la competitividad frente a otros mercados europeos.
Reconversión y cosecha en verde
El sector también se ha beneficiado este año de más de 2 millones de euros dirigidos a la reconversión del viñedo y a la cosecha en verde, una práctica que mejora la calidad de la uva reduciendo el número de racimos por planta. En total, se han tramitado 180 solicitudes para esta última ayuda, abarcando una superficie de 1.100 hectáreas. La iniciativa tiene un presupuesto de 1,62 millones de euros.
Por su parte, 19 productores han iniciado procesos de reestructuración de sus viñas, con un apoyo económico de 500.000 euros.
Previsiones para la vendimia
En cuanto a la cosecha de 2025, Rubira adelantó que la producción prevista ronda las 45.000 toneladas, una cifra similar a la del año pasado. La consejera puntualizó que las tormentas de mayo afectaron especialmente a la zona del Altiplano, donde se sitúan denominaciones como Yecla o Jumilla. Por su parte, en la DO Bullas se espera un ligero aumento.
“La calidad de la uva será excepcional”, aseguró. “Y eso garantiza que nuestros vinos seguirán siendo referentes nacionales e internacionales”.
El enfermo mental ha vuelto. El solo ve lo de los demás y critica absolutamente todo lo que no va con su aire de extrema izquierda
Tocaguevos es de VOX en sus ideas. Todo lo critica. Un submarino del PP que le mueve el sillón a la Reme. Abascal cuando su «espejo ideológico» Trump anuncia que le pone aranceles al campo español, por supuesto al vino, el vende-patria dobla el espinazo en señal de sumisión al amo»
No sé si es poco, es bastante o menos es nada, pero al ser dinero público estimo que los perceptores deberían justificar donde lo emplean.
Que la Consejera y la Reme no se pongan vestidos largos para vendimiar, aunque sea una simulacro, como vendimiar agachado/a, se dobla la columna vertebral estando de pie. Abascal bien los sabe, jajaja.
63 bodegas en las tres denominaciones de origen de la región. Me huele a brindis al sol