.
🐣 domingo 12 enero 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Costumbres en el vestir de hace casi cien años

**Las mujeres se ponían unas enaguas muy largas que les cubrían toda la pierna. Interiormente se solían poner unas enaguas blancas almidonadas para que les quedara la ropa hueca. Las medias que gastaban eran de algodón, de fabricación casera, y para sujetárselas -que lo hacían por debajo de las rodillas- se utilizaban unos cordelillos de algodón, que les llamaban cenojiles, y así se defendían. Entonces no existían las ligas y, si les apretaba la necesidad, no tenían muchos problemas ya que se podían agachar sin temor a que se les viera nada, puesto que las bragas que usaban se las hacían abiertas con esa doble intención.

Para calzarse, si vestían de fiesta, se ponían botas, pero con una hilera de botones al lado, y el pelo todas lo llevaban largo, se hacían una trenza y se formaban un rodete y en la cabeza un pañuelo negro. Estaban guapísimas.

En cuanto a los hombres, vestían pantalón y chaleco de pana, y blusa. Normalmente lucían su reloj en el bolsillo del chaleco con una cadena para sujetarlo. El pelo se lo cortaban al rape y se dejaban una greñica. Llevaban todos gorra, y para el trabajo usaban la misma clase de ropa, pero ya más usada, o sea que las mujeres se encargaban de hacerles los remiendos. Cuando la ropa se hacía vieja le iban echando pedazos hasta que, a veces, parecía un mapa de tantas piezas que llevaba por todas partes, pero como la economía no daba para más, así había que hacerlo.

También en aquellos tiempos, de hace casi cien años, cuando el hombre vestía de gala, se ponía en invierno una capa que más tarde fue sustituida por el abrigo, y las mujeres se colocaban para abrigarse un mantón; la mayoría de ellos eran negros. Total, que de entonces hasta hoy, todo ha cambiado mucho **.

  • Libro: Relatos del ayer.
  • Hogar de la Tercera Edad/Universidad Popular de Yecla/INSERSO.
  • MU-34/1988.
  • Tema: “Costumbres perdidas”
  • Página 65.
  • Blog de José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.

**Las mujeres se ponían unas enaguas muy largas que les cubrían toda la pierna. Interiormente se solían poner unas enaguas blancas almidonadas para que les quedara la ropa hueca. Las medias que gastaban eran de algodón, de fabricación casera, y para sujetárselas -que lo hacían por debajo de las rodillas- se utilizaban unos cordelillos de algodón, que les llamaban cenojiles, y así se defendían. Entonces no existían las ligas y, si les apretaba la necesidad, no tenían muchos problemas ya que se podían agachar sin temor a que se les viera nada, puesto que las bragas que usaban se las hacían abiertas con esa doble intención.

Para calzarse, si vestían de fiesta, se ponían botas, pero con una hilera de botones al lado, y el pelo todas lo llevaban largo, se hacían una trenza y se formaban un rodete y en la cabeza un pañuelo negro. Estaban guapísimas.

En cuanto a los hombres, vestían pantalón y chaleco de pana, y blusa. Normalmente lucían su reloj en el bolsillo del chaleco con una cadena para sujetarlo. El pelo se lo cortaban al rape y se dejaban una greñica. Llevaban todos gorra, y para el trabajo usaban la misma clase de ropa, pero ya más usada, o sea que las mujeres se encargaban de hacerles los remiendos. Cuando la ropa se hacía vieja le iban echando pedazos hasta que, a veces, parecía un mapa de tantas piezas que llevaba por todas partes, pero como la economía no daba para más, así había que hacerlo.

También en aquellos tiempos, de hace casi cien años, cuando el hombre vestía de gala, se ponía en invierno una capa que más tarde fue sustituida por el abrigo, y las mujeres se colocaban para abrigarse un mantón; la mayoría de ellos eran negros. Total, que de entonces hasta hoy, todo ha cambiado mucho **.

  • Libro: Relatos del ayer.
  • Hogar de la Tercera Edad/Universidad Popular de Yecla/INSERSO.
  • MU-34/1988.
  • Tema: “Costumbres perdidas”
  • Página 65.
  • Blog de José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

8 COMENTARIOS

  1. Sin entrar en alusiones personales, que no merecen una respuesta por mi parte; hay que ver cuanto está dando de sí un entrañable y sencillo relato de una época de estrecheces, de remiendos, enaguas y pantalones de pana.
    Entonces no estábamos tan sobrados, ni tampoco existían las rebajas, porque no había casi de nada.
    No es bueno olvidar de donde venimos.

  2. Vaya rollazo de este Copérnicus, escribe y escribe, hace historia, parece a Sánchez que casi nadie se acuerda de Franco y va y lo celebra con 100 actos en el 2025, el primero por cierto, una tontada más costó en sonido y poco más unos 15.000 euros, de ese tirar el dinero público no dice nada el pelmazo fascista, nazista, antitodo de Copérnicus.
    Anda tonto del cubo sigue haciéndote pajas mentales con López Miras, Reme, Aznar y Rajoy, porque otro discurso no tienes, más el Hospital.
    Gilipolleces de un gilipollas.

  3. ´… sigue. El gobierno de Mariano Rajoy puesto a dedo por AZNAR, el de la guerra de Irak, tuvo un efecto caída ya que Mariano… no sabía si el «alcalde elige al pueblo o era el pueblo quién elegía el alcalde» y fue visto como un Presidente blando, de ahí que los que dejan el PP para irse a VOX lo hacen bajo el título de la «derechita cobarde» que no supo enfrentar al nacionalismo.
    Ya con Casado fue otro fiasco, lo echaron por decirle a la AYUSO que su hermano presuntamente se quedaba con una comisión (mordida) por las mascarillas y todo eso.
    La propia AYUSO en un principio alumna aventajada, padrina política de AZNAR, cae en «desgracia» por su gestión en la pandemia, dejando a miles de ancianos sin posibilidad (sin libertad) de ser derivados a los hospitales. Fallecieron unos 7.291 ancianos de las residencia.
    AYUSO más tarde dice que se iban a morir igual, con más cara que espalda.
    Ya se cierra el círculo con Feijooo que viene de Galicia (ver Fariñas) como el salvador, pero el contexto gallego nada tenía que ver con el resto de España. Él en Galicia aupado de una burguesía que se dedicaba a negocios lucrativos, todos hemos visto la foto del yate con Marcial Dorado que señalan como un contrabandista del tabaco reciclado al narco.

    Ya en lo local, hay un sector del PP local que no le perdona que fuera aupada a las altas esfera hasta llegar a la alcaldía cuando venía de un partido el ALCEY que decía cosas como esta: «MURCIA NOS EXPRIME», dejando en la cuneta a otros que se supone hicieron méritos para «okupar» ellos el sillón que le dieron a la lideresa.
    En el PSOE al menos hay varios candidatos y es la militancia quién elige. Si eso de forma interesada dicen que es división, no conocen el interno del PP local.
    Como decía mi tío no sé porqué, cuando te das cuenta llevas el puñal clavado en la espalda. Metáfora. Pues eso pasa en el PP.
    Jose Antonio tiene que estar cabreado ya que habla de las vestimentas de hace años y de esto no hablamos.
    Yo solo recuerdo las blusas de los hombres, los pantalones de pana, las sandalias de goma, el pañuelo de las mujeres para entrar a misa… y tanto ellos como las mujeres vestían muy de negro.
    Un pueblo conservador, sus costumbres eran muros difíciles de tirar. Una prueba de ello era la vestimenta.

  4. El PP nacional, ahora hablo del local, se «estropea» con la moción de censura con motivo de ser condenado el partido por corrupción. Una moción de censura que Rajoy pierde, entrando en el gobierno el PSOE.
    Ahí empiezan los males del PP. Más tarde este partido tiene una «ruptura» con la marcha del sector más conservador (neo-franquista) a consecuencia de las políticas de Mariano Rajoy. Dicen que muy contemplativo con la deriva del nacionalismo catalán germen de la aparición de la ultra derecha VOX

  5. El PSOE en Yecla está condenado a su sino.
    No ganarán nunca.
    Cristobalica el cacique, se cree que los socialistas de Yecla son como los trabajadores de Teleyecla. Y en la casa del pueblo no manda nada, iba a echar a la Carlota, pues ahí está, maquinando e intrigado como siempre, informando a su ídolo Juanito.
    Nunca como ahora estan tan divididos y sin norte, un grupo municipal que ni se les oye, si hacen una encuesta de 7 concejales 6 son desconocidos.
    Se hacen fotos si pero poco más. Por cierto la foto de navidad no puede ser más machista, u a concejala como una diosa sostenida por sus compañeros, de vergüenza propia y ajena.

  6. Socio Listo en siglas S.L.
    «También puedes relatar la división interna del PP del pueblo, donde la «lideresa» está puesta en cuestión». Algo que viene de lejos, de los tiempos de Alcey, que por aquella época nos decían que: ¡¡MURCIA NOS EXPRIME!!
    Ahora ya no, cuando es todavía mayor el exprimidor murciano respecto a Yecla. Ahí tiene el ejemplo del Hospital de Yecla, abandonado por el centralismo político de López Miras y su olvido para con este pueblo y la «lideresa» NO mueve esparto. Tiempos de cambio en el PP yeclano?
    También hay quienes no ven el DERECHAZO meter en el gobierno municipal al partido que le resta votos.
    Ya sobre el vestir de hace tanto tiempo, era lo que había. No existían esas grande firmas de ropa tan barata producto de la explotación más brutal. Exprimir a las clases trabajadoras de los países de lo que antes se llamaba en «vías de desarrollo»
    Los pobres de los países del Tercer Mundo fabricando ropas baratas que compran los pobres del Primer Mundo. Es lo que tiene la globalización capitalista, también conocida como neoliberal.

    Mientras no vuelvan los pantalones de campana. De lo de antes de acuerdo del blusón de los hombres, de los pantalones de pana, y del velo de las mujeres para ir a misa. Todo esto ha cambiado.

    S.L. que te parece el relato del PP local? Lo puedes mejorar?

José Antonio Ortega
José Antonio Ortega
"DESDE MI PUPITRE" Intento aprender cada día, y como observador atento procuro escribir un poco de todo con respeto y disciplina, de recuerdos, necesidades y de aquello que mientras pueda, vaya encontrándome por el camino, siempre dando gracias al estímulo de la vida.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img