.
🌊 miércoles 26 junio 2024
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El descenso de las ventas en Francia arrastra las exportaciones regionales del mueble

¿Cambio de tendencia o un descenso puntual? La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo a los tres primeros meses de este 2024.
Las ventas internacionales del sector del mueble español han disminuido un 2,7% durante los primeros meses del año. Esto supone que por primera vez en los últimos años desciende la facturación de las firmas en esta materia clave como es la venta al exterior.

Por el lado contrario, las importaciones de mobiliario se mantienen prácticamente igual que en el mismo periodo del año anterior, con un ligero incremento de 0,6%.

Los datos de la Región de Murcia también siguen el mismo sentido negativo en las ventas de muebles en el exterior. En concreto, desde enero a marzo se exportó un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Pese al descenso, las empresas del sector del mueble murcianas alcanzaron una facturación de 36.888.000 euros, según los datos de ANIEME. Eso coloca a la Región como la sexta más exportadora entre todas las comunidades autónomas.

Destacar que las dos Comunidades Autónomas más exportadoras de mobiliario, Cataluña y la Comunidad Valenciana, totalizan el 52,9% del total de mueble español exportado entre enero y marzo de 2024.

Francia

Francia continúa en su posición de liderazgo concentrando un 28,3% sobre el total de mueble español exportado, es por ello que el descenso de 7,8% de la exportación española de mobiliario a Francia ha influido notablemente en las cifras totales de exportación durante el primer trimestre de 2024.

El mercado galo es el principal comprador de muebles que se fabrican en la Región de Murcia con más de un 50%. Esto puede explicar el descenso de las cifras en esta actividad económica.

 

Destinos

La totalidad de los 10 principales destinos del mueble español, a excepción de Países Bajos y Bélgica, muestran un descenso durante este periodo.
Entre los 10 primeros destinos a nivel mundial, además de países europeos, destaca la presencia de Estados Unidos, que se posiciona en el cuarto puesto del ranking de destinos del mueble.

El Presidente de ANIEME, Jorge Mariner, asegura que “la incertidumbre económica y la complicada situación geopolítica que vivimos influyen, sin duda, no sólo en el descenso de la exportación de muebles, sino de prácticamente todos los productos no perecederos. La inflación, el fuerte incremento del precio de las materias primas, el elevado coste de los fletes y de la energía, la escasez de recursos humanos especializados… son también factores que se repercuten sobre el coste final del producto y que están afectando a las ventas internacionales”, ha asegurado.

Además, ha reclamado que las administraciones públicas ayuden a las pymes “en estos momentos dado que las empresas por sí solas no pueden afrontar la situación que se está atravesando a nivel general”.

También ha resaltado la importancia de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario.


 

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

¿Cambio de tendencia o un descenso puntual? La Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo a los tres primeros meses de este 2024.
Las ventas internacionales del sector del mueble español han disminuido un 2,7% durante los primeros meses del año. Esto supone que por primera vez en los últimos años desciende la facturación de las firmas en esta materia clave como es la venta al exterior.

Por el lado contrario, las importaciones de mobiliario se mantienen prácticamente igual que en el mismo periodo del año anterior, con un ligero incremento de 0,6%.

Los datos de la Región de Murcia también siguen el mismo sentido negativo en las ventas de muebles en el exterior. En concreto, desde enero a marzo se exportó un 3,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Pese al descenso, las empresas del sector del mueble murcianas alcanzaron una facturación de 36.888.000 euros, según los datos de ANIEME. Eso coloca a la Región como la sexta más exportadora entre todas las comunidades autónomas.

Destacar que las dos Comunidades Autónomas más exportadoras de mobiliario, Cataluña y la Comunidad Valenciana, totalizan el 52,9% del total de mueble español exportado entre enero y marzo de 2024.

Francia

Francia continúa en su posición de liderazgo concentrando un 28,3% sobre el total de mueble español exportado, es por ello que el descenso de 7,8% de la exportación española de mobiliario a Francia ha influido notablemente en las cifras totales de exportación durante el primer trimestre de 2024.

El mercado galo es el principal comprador de muebles que se fabrican en la Región de Murcia con más de un 50%. Esto puede explicar el descenso de las cifras en esta actividad económica.

 

Destinos

La totalidad de los 10 principales destinos del mueble español, a excepción de Países Bajos y Bélgica, muestran un descenso durante este periodo.
Entre los 10 primeros destinos a nivel mundial, además de países europeos, destaca la presencia de Estados Unidos, que se posiciona en el cuarto puesto del ranking de destinos del mueble.

El Presidente de ANIEME, Jorge Mariner, asegura que “la incertidumbre económica y la complicada situación geopolítica que vivimos influyen, sin duda, no sólo en el descenso de la exportación de muebles, sino de prácticamente todos los productos no perecederos. La inflación, el fuerte incremento del precio de las materias primas, el elevado coste de los fletes y de la energía, la escasez de recursos humanos especializados… son también factores que se repercuten sobre el coste final del producto y que están afectando a las ventas internacionales”, ha asegurado.

Además, ha reclamado que las administraciones públicas ayuden a las pymes “en estos momentos dado que las empresas por sí solas no pueden afrontar la situación que se está atravesando a nivel general”.

También ha resaltado la importancia de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario.


 

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

  1. Acho menos lloros. Ya pidiendo ayudas a las administraciones. Esto lo sabe López Miras?
    Primero el HOSPITAL.
    Nooo, el abusar no es bueno. ¿Ayudas? Antes dar las cuentas de resultados. Algunos son millonarias.
    El mundo está como está. Yecla y su industria del descanso tiene un peligro con las exportaciones francesas, como entre al gobierno algún familiar de los Le Pen, el bajón será tremendo.
    La ultra derecha cuanto entran empiezan a decir «Francia lo primero» fuera importaciones.
    Lo siguiente «aranceles». Como ya ensayó Trump.
    No solo de muebles, productos del campo también.

    A estas cosas ahora se les llama «anarco-capitalismo», que vendría a ser «sálvese quién pueda».
    Menos mal que tenemos a SantiVago y Albise. Este último ha dicho que no quiere ni coche oficial ni escoltas, al ser diputado europeo.
    Resulta que estas dos cosas no entran.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
verdú junio 24