El pasado 8 de noviembre marcó un hito importante en el ámbito de la tecnología blockchain y las criptomonedas con la inauguración formal del Instituto de Activos Cripto en el centro Léonard de Vinci, ubicado en el distrito financiero justo fuera de París. Este instituto pionero tiene como objetivo principal respaldar e impulsar investigaciones relacionadas con la tecnología blockchain y las criptomonedas gestionadas por plataformas como BitIQ. Una iniciativa que consolida la posición de Francia en la vanguardia de la innovación financiera.
El comité científico del Instituto está compuesto por 11 expertos de destacadas instituciones educativas francesas, incluyendo el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la École polytechnique. Además, un comité de seis profesionales, encabezado por figuras prominentes como Nicolas Bacca, cofundador de Ledger, y Pierre Noizat, fundador del exchange de criptomonedas Paymium, supervisará de cerca las actividades de investigación del Instituto.
Cyril Grunspan, director del Instituto de Activos Cripto, enfatizó que el enfoque principal será educativo, declarando: «Nuestro objetivo no es hacer lobby, sino crear un espacio de discusión sobre los activos cripto». Esta declaración refleja el compromiso del Instituto de fomentar el conocimiento y la comprensión en torno a las criptomonedas, destacando la importancia de la educación en un campo tan dinámico y emergente.
Inaguración
La ceremonia de inauguración fue testigo de dos conferencias magistrales. Jacques Favier, historiador destacado, ofreció una perspectiva fascinante sobre la evolución de las monedas a lo largo de la historia, culminando en la llegada de Bitcoin.
Por otro lado, el criptógrafo David Pointcheval profundizó en las pruebas de conocimiento cero y el anonimato, arrojando luz sobre aspectos técnicos cruciales en el mundo de las criptomonedas.
El compromiso del Instituto con la divulgación del conocimiento se verá reforzado con la planificación de eventos públicos regulares, que abordarán temas clave relacionados con la tecnología blockchain, las criptomonedas y la economía digital en general. Este enfoque en la interacción pública y la divulgación destaca la misión del Instituto de ser un catalizador para la comprensión pública y la participación activa en el espacio de los activos cripto.
Francia quiere ser la primera
La iniciativa del Instituto de Activos Cripto se alinea con los esfuerzos más amplios de Francia por consolidar su posición como líder en la economía digital e innovaciones en Europa. En septiembre, el grupo de telecomunicaciones local Iliad anunció una inversión significativa de 100 millones de euros (aproximadamente 106 millones de dólares) para establecer un «laboratorio de excelencia» dedicado a la investigación de inteligencia artificial en París. Esta iniciativa se complementa con la adquisición por parte de Iliad del que considera «el superordenador de inteligencia artificial nativo de la nube más potente implementado hasta la fecha en Europa».
Es notable que, a pesar de la crisis del mercado en la primera mitad de 2023, las empresas cripto francesas demostraron resiliencia, atrayendo el 27% de todas las nuevas inversiones realizadas en el sector fintech. Este logro subraya la fortaleza y el atractivo del ecosistema cripto francés, respaldado por la colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas.
La inauguración del Instituto de Activos Cripto en París representa un paso crucial hacia la consolidación de Francia como líder en tecnología blockchain y criptomonedas en Europa. Este esfuerzo conjunto entre expertos académicos y líderes de la industria establece un precedente para la colaboración efectiva en la investigación y divulgación en un campo tan dinámico y de rápido crecimiento.
Aviso legal sobre criptoactivos
El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.
1. Naturaleza comercial de los contenidos
Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.
No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
2. Riesgos de los criptoactivos
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:
- No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
- No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
- Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
- Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
- Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.
Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos.
3. Exclusión de responsabilidad
El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.
Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.
4. Recomendación al lector
Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.
El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


















.