Una obra inspirada en la sevillana de Manuel Pareja-Obregón que rinde homenaje a la música y la tradición de la ciudad
El artista yeclano Francisco Rovira Yagüe, en colaboración con el sevillano David Romero Alonso, ha sido el encargado de diseñar el cartel anunciador de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2025, que engloban la Semana Santa y la Feria de Abril. La obra, creada en el taller Daroal, fue presentada el pasado 11 de febrero en el salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla.
Un cartel que evoca la esencia de Sevilla
El cartel es una oda a la primavera sevillana, con elementos icónicos de la ciudad y referencias a la música que ha acompañado a la Feria durante décadas. Su diseño se inspira en los carteles históricos de la ciudad, como los de Juan Miguel Sánchez (1925) y Ramón Monsalves (1943), y utiliza un fondo amarillo evocador de los carruajes clásicos de la Feria.
En el centro de la composición destaca una guitarra flamenca, que no solo representa la música, sino que también se fusiona con símbolos emblemáticos de Sevilla. La boca de la guitarra se convierte en un óculo que recuerda a la Maestranza, y el puente de Triana aparece integrado en el diseño. A su alrededor, revolotean golondrinas, símbolo de la llegada de la primavera, mientras que dos ramilletes de claveles refuerzan la estética festiva.
En la parte inferior, un abanico hace referencia a la copla y el folclore andaluz, con una escena de la Semana Santa sevillana, reflejando la dualidad entre lo religioso y lo festivo que caracteriza a la ciudad en esta época del año.
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/cartle-fiestas-primavera-U6034006562092DB-U70243780281kmF-760x1150@diario_abc.webp)
Un homenaje a la música y a Manuel Pareja-Obregón
El cartel está inspirado en la sevillana «Sevilla tiene una cosa que solo tiene Sevilla», compuesta en 1973 por Manuel Pareja-Obregón, una canción que describe con detalle los elementos más representativos de la ciudad.
Durante la presentación, tal y como recoge ABC de Sevilla, Francisco Rovira explicó este cartel «es un homenaje a los músicos sevillanos que han dado vida a la Feria. La guitarra flamenca es el símbolo indiscutible de nuestra música y en ella están representadas figuras legendarias como Manuel Serrapí Sánchez ‘Niño Ricardo’, Manuel Pareja-Obregón, los hermanos Reyes y Francisco Palacios ‘El Pali'».
Asimismo, señaló que la composición del cartel busca conectar tradición y modernidad: «El óculo de la guitarra evoca la Maestranza, mientras que el puente de Triana simboliza el vínculo entre la música y la ciudad. Todo ello se une a través de un lenguaje visual que recoge la esencia más profunda de Sevilla».
El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien elogió el trabajo del Taller Daroal:
«Es un cartel que quedará para la historia de la ciudad. Gracias por regalarnos esta maravillosa obra que recoge a la perfección el sentir de Sevilla en estos meses, un cartel que se ve, pero que también se oye. Al contemplarlo, resuenan en nuestra memoria los acordes de ‘Sevilla tiene una cosa, que solo tiene Sevilla'».
Francisco Rovira, un artista yeclano con trayectoria en Sevilla
Francisco Rovira Yagüe, natural de Yecla (Murcia), es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y en Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Universidad de Sevilla. Desde 2016, trabaja junto al sevillano David Romero Alonso en el Taller Daroal, un dúo artístico multidisciplinar especializado en cartelería, pintura y restauración.
Rovira es autor de numerosos carteles de gran relevancia en Andalucía, como el de la Semana Santa de Jerez (2019), el de las Glorias de Sevilla (2019), la Coronación Canónica de la patrona de Bornos (2020) o el de la Semana Santa de Elche (2021). Además, ha diseñado la portada del programa «El Llamador» de Canal Sur en varias ediciones.
Con este nuevo encargo, el artista yeclano deja su huella en uno de los carteles más importantes de Sevilla, reafirmando su prestigio en el ámbito de la cartelería artística.
![](https://elperiodicodeyecla.com/wp-content/uploads/2025/02/francisco-rovira-02.jpg)
Toca cojones en unas horas un comunicado
Mientras decir que se habla de un cartel de las fiestas de primavera de Sevilla. Toca cojones no dice nada.
En otro orden mientras tanto decir que tiene » huevos» el Abascal haciendo de lameculos con Trump el mismo que le ha puesto aranceles a la agricultura, en concreto al vino y al aceite, y a la industria.
Estos de VOX que hacen estas cosas como pueden llamarse patriotas vendiendo a su país?
En una horas.
Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúscula. Pero nuestro fascistilla bolivariano, como vemos, no sabe ni escribir.
En Yecla no hay fiestas de primavera. Siempre han sido las Fiestas de San Isidro. El comienzo de esta devoción a San Isidro en Yecla se inicia en el siglo XIX con la constitución de la Real Empresa de Iluminación de Aguas de San Isidro entre 1816 y 1818. Un colectivo de 32 personas decidió crear en Yecla una compañía para el alumbramiento de aguas en las inmediaciones del denominado Cerrico de la Fuente, iluminando poco después un importante caudal.
Pedazo de cartel de las fiestas de primavera, que engloba semana santa y la feria de Sevilla.
Como es del pueblo, mejor que mejor, el año próximo que nos haga el cartel de las fiestas de Primavera y S. Isidro, así como el cartel de la feria del mueble.