El 76% de la población de la Región de Murcia se muestra «altamente satisfecha» con su modo de vida. Así lo recoge la II Encuesta de Calidad y Hábitos de Vida, elaborada por la Universidad de Murcia a través de su Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas.
El informe, basado en una muestra de más de mil personas, fue presentado este lunes en el Real Casino de Murcia. Evalúa aspectos como las relaciones personales, la vivienda, el nivel de seguridad o el acceso a servicios públicos.
Entre los aspectos mejor puntuados, destacan las relaciones personales, con una nota media de 8,5, y la vivienda, valorada en 7,9 puntos. Sin embargo, el indicador con peor nota es el relativo a la percepción de seguridad, que baja a los 5,9 puntos, frente al 6,3 de la edición anterior.
Este descenso coincide con un aumento en la preocupación ciudadana por la seguridad, tanto física como económica.
Brechas por edad y tamaño del municipio
El Índice de Calidad de Vida (ICV) elaborado a partir de nueve indicadores muestra diferencias claras según la edad y el lugar de residencia. Los mayores de 65 años son quienes presentan una mayor calidad de vida (media de 7,5), mientras que el grupo de 31 a 44 años obtiene la puntuación más baja (6,4).
Además, quienes residen en municipios de menos de 10.000 habitantes valoran peor su calidad de vida, lo que podría reflejar una desigualdad territorial en cuanto a servicios y oportunidades.
Dificultades económicas y bienestar emocional
Uno de los datos más llamativos del estudio es el aumento de ciudadanos que tienen dificultades para llegar a fin de mes, que sube al 37,5%, frente al 34,2% del año anterior.
Esta situación afecta especialmente al grupo de entre 31 y 44 años, donde más de la mitad (55,6%) asegura tener problemas económicos. Por el contrario, los mayores y los jóvenes registran cifras más bajas.
A pesar de todo, un 60,1% de los encuestados afirma sentirse feliz casi siempre en el último mes. Las relaciones personales, familiares y de amistad son el principal factor de esta percepción positiva.
Preferencia por el ocio social
Preguntados por su plan ideal para un sábado por la noche, la mayoría de murcianos prefiere salir con amigos a tomar algo (66,3%) antes que acudir al cine, teatro o museos (27,9%). Esta última opción crece con la edad, pero solo un 15,7% de los jóvenes entre 18 y 30 años la elige.
Consumo informativo y perfil social
El uso de medios tradicionales y redes sociales como fuente de información está casi igualado: 50,9% frente a 46,7%. Los jóvenes se inclinan claramente por las redes sociales (74,4%), mientras que los mayores de 65 lo hacen por los medios convencionales (81,1%).
El estudio señala un perfil social de la Región conservador, hedonista y poco tolerante al riesgo. Solo un 22,9% de los encuestados afirma buscar una vida emocionante, y apenas un 32% reconoce que el éxito personal sea central en su vida.
Fuerte conciencia ambiental
El 76,6% de los murcianos prioriza la protección del medio ambiente, incluso aunque suponga frenar el crecimiento económico. Esta actitud está presente en todos los grupos, aunque es mayoritaria entre votantes de Podemos-IU-AV y PSOE, y menos frecuente entre los de Vox.
Desde el Gobierno regional, el consejero Marcos Ortuño ha señalado que estos datos serán clave para aplicar mejoras. Ha destacado que encuestas como esta «permiten tomar decisiones más acertadas para mejorar la calidad de vida». La información recopilada ayudará a implementar medidas como la Estrategia Región de Murcia + Segura, disponible en la web oficial del Gobierno regional.

















