.
viernes, septiembre 12, 2025 🍇 🍷 🎪
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La apertura total de la A-33 dispara el tráfico pesado en un 55%

Las previsiones de tráfico se están cumpliendo. El 11 de enero de 2024 se abría al tráfico el último de los cinco tramos en los que se dividió la construcción de la autovía A-33, que conecta Murcia y Valencia por el interior. Fue el tramo que transcurre desde Yecla hasta la localidad albaceteña de Caudete el último de una obra que arrancó en 2006 y terminó ese día con la esperanza de convertirse en una gran ayuda para la industria del Altiplano y en una alternativa a la congestionada A-7, que conecta el Levante y Andalucía.

Las cifras aportadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirman que la A-33 era una infraestructura muy necesaria. Los datos provisionales de 2024 indican que la intensidad media de vehículos que la utilizaron alcanzó los 14.473 al día, una cifra similar a las previsiones que manejaba el Ministerio. Del total de vehículos, una media de 4.054 fueron pesados y el resto ligeros.

Antes de que se completara la autovía, todos los conductores tenían que recorrer el tramo entre Yecla y Caudete por la vieja nacional 344. La comparativa entre el tráfico registrado en 2023 y el de 2024, con la autovía ya abierta, muestra un crecimiento muy acusado: un 27,2% más en vehículos ligeros y un 55,1% en pesados. La explicación se encuentra en el efecto llamada de la apertura del tramo completo de la A-33, que enlaza con la autovía A-31 hacia Alicante y con la A-35 hacia Valencia.

Todo apunta a que estos incrementos de tráfico en el mismo año de la apertura completa están siendo aún mayores en 2025, ya que es visible diariamente el tránsito de turismos y camiones por esta infraestructura que costó 510 millones de euros a las arcas públicas.

Buen asfalto y menos tiempo

Las razones que explican estas buenas cifras de tráfico se deben principalmente a que la autovía supone un ahorro considerable en la conexión entre el Levante y Andalucía, además de la calidad de la infraestructura. Desde su concepción, la A-33 ha sido calificada como una “infraestructura muy necesaria” para descongestionar la autovía A-7, que es la ruta tradicional.

La longitud del recorrido entre Murcia y Valencia es ahora de 212 kilómetros, frente a los 258 del trayecto que transcurre paralelo a la costa mediterránea por la A-7. Estos 46 kilómetros menos suponen un ahorro en combustible, una reducción de emisiones de gases y unos 25 minutos menos de viaje.

En la propia capital de la Región se percibe que cada vez más conductores se dirigen a Valencia por el interior. El nudo de conexión de la A-7 con la A-30 en sentido Albacete, a la altura de los centros comerciales, registra un aumento considerable de vehículos que finalmente desembocan en la A-33, en el término municipal de Blanca.

Estaciones de servicio

Una de las carencias que sigue sin resolverse es la construcción de estaciones de servicio en el propio trayecto de la nueva autovía. En enero de 2023, el Consejo de Ministros dio luz verde a la licitación del contrato de concesión de las obras para poner en marcha un área de servicio en la A-33, en la comarca del Altiplano. Estaba proyectada en el punto kilométrico 44,500, en el término municipal de Yecla. El valor estimado del contrato era de 92,3 millones de euros.

De ese proyecto no se ha vuelto a saber nada, por lo que sigue sin resolverse este asunto, que obliga a los conductores a desviarse a localidades como Yecla, Jumilla o la propia Caudete para repostar o descansar durante el viaje. Lo que sí se va a llevar a cabo en breve es una actuación medioambiental con la plantación de 6.558 árboles y arbustos en los márgenes de dos tramos de la autovía A-33. Esta actuación forma parte de un proyecto de restauración ecológica para crear sumideros naturales de carbono, ocupando más de 52.000 metros cuadrados a lo largo de la infraestructura.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Las previsiones de tráfico se están cumpliendo. El 11 de enero de 2024 se abría al tráfico el último de los cinco tramos en los que se dividió la construcción de la autovía A-33, que conecta Murcia y Valencia por el interior. Fue el tramo que transcurre desde Yecla hasta la localidad albaceteña de Caudete el último de una obra que arrancó en 2006 y terminó ese día con la esperanza de convertirse en una gran ayuda para la industria del Altiplano y en una alternativa a la congestionada A-7, que conecta el Levante y Andalucía.

Las cifras aportadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible confirman que la A-33 era una infraestructura muy necesaria. Los datos provisionales de 2024 indican que la intensidad media de vehículos que la utilizaron alcanzó los 14.473 al día, una cifra similar a las previsiones que manejaba el Ministerio. Del total de vehículos, una media de 4.054 fueron pesados y el resto ligeros.

Antes de que se completara la autovía, todos los conductores tenían que recorrer el tramo entre Yecla y Caudete por la vieja nacional 344. La comparativa entre el tráfico registrado en 2023 y el de 2024, con la autovía ya abierta, muestra un crecimiento muy acusado: un 27,2% más en vehículos ligeros y un 55,1% en pesados. La explicación se encuentra en el efecto llamada de la apertura del tramo completo de la A-33, que enlaza con la autovía A-31 hacia Alicante y con la A-35 hacia Valencia.

Todo apunta a que estos incrementos de tráfico en el mismo año de la apertura completa están siendo aún mayores en 2025, ya que es visible diariamente el tránsito de turismos y camiones por esta infraestructura que costó 510 millones de euros a las arcas públicas.

Buen asfalto y menos tiempo

Las razones que explican estas buenas cifras de tráfico se deben principalmente a que la autovía supone un ahorro considerable en la conexión entre el Levante y Andalucía, además de la calidad de la infraestructura. Desde su concepción, la A-33 ha sido calificada como una “infraestructura muy necesaria” para descongestionar la autovía A-7, que es la ruta tradicional.

La longitud del recorrido entre Murcia y Valencia es ahora de 212 kilómetros, frente a los 258 del trayecto que transcurre paralelo a la costa mediterránea por la A-7. Estos 46 kilómetros menos suponen un ahorro en combustible, una reducción de emisiones de gases y unos 25 minutos menos de viaje.

En la propia capital de la Región se percibe que cada vez más conductores se dirigen a Valencia por el interior. El nudo de conexión de la A-7 con la A-30 en sentido Albacete, a la altura de los centros comerciales, registra un aumento considerable de vehículos que finalmente desembocan en la A-33, en el término municipal de Blanca.

Estaciones de servicio

Una de las carencias que sigue sin resolverse es la construcción de estaciones de servicio en el propio trayecto de la nueva autovía. En enero de 2023, el Consejo de Ministros dio luz verde a la licitación del contrato de concesión de las obras para poner en marcha un área de servicio en la A-33, en la comarca del Altiplano. Estaba proyectada en el punto kilométrico 44,500, en el término municipal de Yecla. El valor estimado del contrato era de 92,3 millones de euros.

De ese proyecto no se ha vuelto a saber nada, por lo que sigue sin resolverse este asunto, que obliga a los conductores a desviarse a localidades como Yecla, Jumilla o la propia Caudete para repostar o descansar durante el viaje. Lo que sí se va a llevar a cabo en breve es una actuación medioambiental con la plantación de 6.558 árboles y arbustos en los márgenes de dos tramos de la autovía A-33. Esta actuación forma parte de un proyecto de restauración ecológica para crear sumideros naturales de carbono, ocupando más de 52.000 metros cuadrados a lo largo de la infraestructura.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

12 COMENTARIOS

  1. Del nazismo solo se sale pegándose un tiro estilo Hitler? Dedicado al retorcido. Un lameculos, un sin fuste…que me da igual.
    Piensa que está en la cúspide de la pirámide social, solo lo piensa él, se tiene que hacer notar.
    Como identificarlo? Por el pantalón. Es gris que combina con cualquier chaqueta.
    Ha pasado por el arco iris de colores políticos. Que tampoco me importa.

    Y porqué digo esto? Cuando lo mollar es darle las GRACIAS a Pedro Sánchez Presidente del Gobierno de España, que ha conseguido (con su gobierno) la gran autovía A-33 que todo el mundo reconoce su valía.
    Pensando, luego existo, lo mismo lo he dicho por ser este el «modelo» de los lameculos que circulan por este pueblo… lleno de gente buena.
    No, el retorcido es caso aparte. No se puede enderezar.

  2. Un olvido RETORCIDO, si, admirador de Oscar Puente, látigo de la derecha y ultras. «De ganador a ganador» Esto ya está en los libros de historia. Fue echarle a Feijooo toda la teoría de que debía gobernar quién ganara las elecciones. Oscar Puente ganó las elecciones en Valladolid y no fue alcalde gracias al contubernio de PP y VOX.
    Pedro Sánchez el gran Presidente del siglo XXI…Ni Donald Trump puede con él, y admirador de otros, caso de Ho Chi Minh, liberador de su pueblo ante la invasión USA, del Frente Nacional para la Liberación de Vietnam. Buen patriota.

    Fascismo, nazismo= ICTUS. Nunca más los sucesos de Torre Pacheco y de Jumilla.
    Caiga el peso de la Ley a los delincuentes que quedaban para pegarle a los emigrantes, trabajadores explotados, que la extrema quiere degradar a ciudadanos de tercera a modo de nuevos esclavos, para mayor gloria del «capitalismo agrario» murciano que los tiene de sol a sol por unos 800 euros al mes sin dar de alta y sin cotizarle las horas extras y lo mismo se le parece poco.

    Gran acierto del Gobierno de España con la A-33. Gracias Pedro Sánchez dios te guarde muchos años.

  3. El renacido es de VOX, antes del PP, antes del…El típico de pantalón gris que combina con cualquier chaqueta. Vamos a ver si me dejo alguna chaqueta.
    -Chaqueta roja.
    -Chaqueta azul.
    -Chaqueta naranja.
    -Chaqueta verde. Entre medias alguna chaqueta sin color definido de independiente.
    Fascismo= ICTUS

    A-33 Autovía puesta en marcha por el GOBIERNO DE ESPAÑA. ¡Viva Pedro Sánchez, dios guarde muchos años!
    Otros gobiernos: Lo primero: «Las pensiones son «insostenibles» Recorte a la vista.
    Qué recorte? ELIMINAR LAS DOS PAGAS EXTRAS a los pensionistas.
    Al unísono, debilitar la Sanidad Publica para potenciar la SANIDAD-NEGOCIO.

  4. Él tonto de guardia y el Eban son el mismo. Él «traidor» de Reme que por la espalda va criticando para ser él a quien señalen como sucesor.
    Con la celadillas, un retroceso, un humedal que en poco más de dos meses han convertido en un desierto.
    Además le ha dado por la bebida, otro negativo.
    De ahí que cuando va pasado de alcohol se envalentona y canta por soleares.
    Traduzco, presume de ser el elegido por los dioses de salvar Yecla de las grandes aceras, de la falta de aparcamientos y de la falta de liderazgo en la extrema derecha neofascista que él puede encarnar.
    Además de ser un excremento político nos ha salido ser amigo del catecismo del Odio.
    Admirador de los sucesos de Torre Pacheco y del KKK.

    Por cierto la noticia es de la autovía (A-33) realizada por el gobierno de España que encabeza Pedro Sánchez.
    No ha sido la momia, AZNAR, ni mpunto Rajoy, ni Feijoooo…
    Entonces quién a traído esta autovía tan necesaria?
    !!! Pedro Sánchez!!! Que dios guarde muchos años.

  5. Siempre he dicho que copernicus padece de halitosis, ello es debido a que copernicus caga por la boca en lugar de cagar por el culo, solo hay que leer cualquiera de sus comentarios para corroborar dicha afirmación: copernicus siempre echa mierda por la boca

  6. Él Eban es el «traidor» de la Reme. Se postula como el próximo jerarca municipal.
    Las celadillas, le han hecho rebajar posiciones.
    Actualmente es una especie de excremento, si el Eban, alguien que ven y tratan de evitarlo como las mierdas. Sus propios colegas, si.
    La noticia es la A-33 una autovía muy esperada que gracias al gobierno de España, Pedro Sánchez, dios guarde muchos años, ha sido posible.
    No la hizo Aznar, no la hizo Rajoy, no la ha hecho Feijooo que no quiso ser presidente de España porque no quiso.
    Entonces quién la hizo? Pedro Sánchez.

  7. Brillante Torrente «el despojo rojo» escribiendo el prólogo de su biografía y reviviendo su experiencia en la escuela, que mérito tiene.
    El maestro todavía sigue recordando con nostalgia la pregunta de Torrente.
    Demasiado bien está para tener la edad que tiene y poder escribir está biografía ficticia.

  8. El tonto de guardia ante la falta de argumentos…no sé ni lo que dice. Dicen que cuando iba a escuela el maestro dijo, el 80% de los que habéis aprobado las matemáticas podéis salir al recreo, y el tonto de guardia preguntó al maestro, el otro 40% que hacemos.

  9. Que alguien le ayude (a copernicus), cada día está peor, vive en su propio Matrix, en una realidad paralela y no es consciente de ello, es más, cree que él es el único normal del planeta y que todos los demás estamos locos. ¿Pero no tiene este hombre un amigo o un familiar, aunque sean lejanos, que le echen una mano con lo suyo?.

  10. Una autovía muy anhelada y hecha realidad gracias al Gobierno de Pedro Sánchez que dios guarde muchos años.
    Inaugurada por Oscar Puente ídolo nacional de los más débiles (izquierda), dándose la circunstancia que días antes de venir a Yecla a inaugurar la autovía se había celebrado un debate en el Congreso y aún resonaba el repase que le dio a Feijooo.
    Quedó para la historia aquello de «ganador a ganador».
    La autovía ha supuesto a la clase agraria murciana (agro-capitalismo) un ahorro importante en combustible y en tiempo. Media Europa come los productos agrarios que les suministramos.
    El transporte se ha abaratado, consiguiendo unos productos más baratos y de calidad.
    Un porcentaje importante de la producción murciana de brócoli, lechugas, limones…es gracias a una mano de obra extranjera que hace posible la creación de esta riqueza de que dispone esta región.
    Invertir en infraestructuras es invertir en riqueza.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses