.
🌿 sábado 12 abril 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

La estación de bombeo de agua de Yecla ahorrará un 40% gracias a placas solares

El Ayuntamiento de Yecla ha finalizado la instalación de 468 paneles solares en la estación de bombeo del pozo de “La Fuente”. Esta medida permitirá ahorrar hasta un 40% en el consumo energético de la instalación y evitar la emisión de 220 toneladas de CO₂ anuales, según ha anunciado la alcaldesa, Remedios Lajara.

La actuación en esta estación de bombeo ha supuesto una inversión de casi 100.000 euros y forma parte de la estrategia municipal para mejorar la eficiencia de las infraestructuras públicas. Los paneles fotovoltaicos, colocados sobre la cubierta del depósito de agua, tienen una potencia total de 213 kW, generando aproximadamente 537.000 kWh al año.

El Pozo de “La Fuente” es una infraestructura esencial para el abastecimiento de agua del municipio. Hace más de una década, el Ayuntamiento ya invirtió más de 300.000 euros para solucionar los problemas estructurales que presentaba. Actualmente, es una de las instalaciones que más energía consume.

Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado que esta instalación es una de las que más energía consume del municipio. La crisis energética agravada por la guerra de Ucrania llegó a elevar el coste mensual de la electricidad de 10.000 a 60.000 euros, una situación que obligó a buscar alternativas sostenibles.

Avance hacia una Yecla más sostenible

placas solares

Los módulos solares han sido instalados con soportes especiales de hormigón prefabricado, siguiendo el modelo utilizado en otras instalaciones municipales. Esta tecnología permitirá reducir la huella de carbono de forma considerable, lo que equivale a la absorción anual de 7.300 árboles.

La alcaldesa ha señalado que esta actuación es solo una parte de un plan global para introducir energías limpias en dependencias municipales. Entre otros lugares, ya se han instalado paneles en la Escuela de Música, Piscina Cubierta, centro canino y escuelas infantiles.

Además, está prevista la colocación de farolas con placas solares en zonas sin urbanizar, como la calle San Fernando o el Paseo del Yeclano Ausente, mejorando así la seguridad en puntos clave sin necesidad de extender redes eléctricas.

Más proyectos de autoconsumo en marcha

Próximamente se incorporarán a esta red las dependencias de la Comisaría de la Policía Local, lo que refuerza el compromiso del Consistorio con el uso eficiente de los recursos públicos.

En palabras de Lajara, se trata de una apuesta “por una Yecla preparada, eficiente y sostenible para el futuro”. La medida sigue la línea de actuaciones anteriores como la instalación solar en centros educativos y deportivos, de las que ya se informó en esta noticia.

Además, esta iniciativa se alinea con los objetivos del Ministerio para la Transición Ecológica, que promueve el autoconsumo como eje para reducir la dependencia energética y fomentar la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Yecla ha finalizado la instalación de 468 paneles solares en la estación de bombeo del pozo de “La Fuente”. Esta medida permitirá ahorrar hasta un 40% en el consumo energético de la instalación y evitar la emisión de 220 toneladas de CO₂ anuales, según ha anunciado la alcaldesa, Remedios Lajara.

La actuación en esta estación de bombeo ha supuesto una inversión de casi 100.000 euros y forma parte de la estrategia municipal para mejorar la eficiencia de las infraestructuras públicas. Los paneles fotovoltaicos, colocados sobre la cubierta del depósito de agua, tienen una potencia total de 213 kW, generando aproximadamente 537.000 kWh al año.

El Pozo de “La Fuente” es una infraestructura esencial para el abastecimiento de agua del municipio. Hace más de una década, el Ayuntamiento ya invirtió más de 300.000 euros para solucionar los problemas estructurales que presentaba. Actualmente, es una de las instalaciones que más energía consume.

Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado que esta instalación es una de las que más energía consume del municipio. La crisis energética agravada por la guerra de Ucrania llegó a elevar el coste mensual de la electricidad de 10.000 a 60.000 euros, una situación que obligó a buscar alternativas sostenibles.

Avance hacia una Yecla más sostenible

placas solares

Los módulos solares han sido instalados con soportes especiales de hormigón prefabricado, siguiendo el modelo utilizado en otras instalaciones municipales. Esta tecnología permitirá reducir la huella de carbono de forma considerable, lo que equivale a la absorción anual de 7.300 árboles.

La alcaldesa ha señalado que esta actuación es solo una parte de un plan global para introducir energías limpias en dependencias municipales. Entre otros lugares, ya se han instalado paneles en la Escuela de Música, Piscina Cubierta, centro canino y escuelas infantiles.

Además, está prevista la colocación de farolas con placas solares en zonas sin urbanizar, como la calle San Fernando o el Paseo del Yeclano Ausente, mejorando así la seguridad en puntos clave sin necesidad de extender redes eléctricas.

Más proyectos de autoconsumo en marcha

Próximamente se incorporarán a esta red las dependencias de la Comisaría de la Policía Local, lo que refuerza el compromiso del Consistorio con el uso eficiente de los recursos públicos.

En palabras de Lajara, se trata de una apuesta “por una Yecla preparada, eficiente y sostenible para el futuro”. La medida sigue la línea de actuaciones anteriores como la instalación solar en centros educativos y deportivos, de las que ya se informó en esta noticia.

Además, esta iniciativa se alinea con los objetivos del Ministerio para la Transición Ecológica, que promueve el autoconsumo como eje para reducir la dependencia energética y fomentar la sostenibilidad.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

4 COMENTARIOS

  1. El peligro real está en Rota y Morón, dos bases militares de los EEUU en suelo español.
    ¡Fuera bases tropas extranjeras en un país soberano!
    ¿Los patriotas españoles como el Obescal, que dicen de estos extranjeros? ¿Feijooo? Este por no saber no sabe ni que MAZON estuvo en el VENTORRO.
    Los misiles de Putin irían a zona militar, en el pueblo no hace falta poner grupo electrógenos, en los parking menos. No existen.
    A quienes se le van a fundir los plomos es al comercio y al pueblo en general cuando le pasen al cobro los recibos de las basuras. EL TASAZO. VOX no se presentó, pero el PP votó a favor.

    «Pido la DIMISION de la Alcaldesa del pueblo del al lado. Por falta de sensibilidad social»

  2. Lo de las placas solares no me parece ni bien ni mal, pero dado que dicha infraestructura es fundamental para la supervivencia de Yecla, creo que se debería dotar de grupos electrógenos, para que si en el futuro hubiera una gran catástrofe (como nos quiere imbuir la comunidad europea) y no hubiera suministro de electricidad.

  3. ¿Los DOS MILLONES DE LITROS DE AGUA que se perdían diariamente, como ha quedado?
    Lo del jardín vertical de cazadores que ahorraba una barbaridad de emisiones, se sabe en qué ha quedado?
    De los aparcamientos, mejor no decir nada que sabemos como está quedando.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img