.
martes, julio 15, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Los principales temas de debate en el foro celebrado en Murcia fueron las amenazas a la seguridad en Internet

El Centro Regional de Tecnologías Digitales de Murcia acogió el foro anual «Seguridad Digital 2025». Uno de los principales temas de debate fue la seguridad en Internet, con una ponencia a cargo de Manuel Ruiz Carmona. Además de profesor en la Universidad de Alicante, es experto en ética digital. Su presentación se centró en cuestiones como los riesgos crecientes asociados al juego. También planteó el problema de la proliferación generalizada de plataformas de juego no reguladas.

El experto señaló que el juego online en España no es solo entretenimiento. Se trata de una industria multimillonaria que tiene consecuencias para la sociedad que hasta ahora se han subestimado. Por ejemplo, el volumen de apuestas realizadas en 2024 ya superó los 11 000 millones de euros. Curiosamente, alrededor del 70 % del volumen de negocio total proviene de dispositivos móviles. Esto hace que el juego sea muy fácil, al tiempo que facilita ocultar la adicción a los demás.

Es especialmente preocupante que los menores se estén involucrando en esta industria. Un informe de la Fundación FAD Juventud reveló que muchos adolescentes de entre 14 y 17 años prueban los juegos de azar en línea, y el 18 % de ellos lo ha hecho al menos una vez. Aproximadamente la mitad lo hizo utilizando cuentas de adultos y tarjetas bancarias de otras personas. Hubo un caso en el que un adolescente consiguió perder 3500 € en apuestas en dos meses. Ninguna de sus transacciones levantó sospechas en el banco.

En el foro también se debatieron incidentes de fuga de datos que también se habían producido. Por ejemplo, solo en 2024, la Agencia de Protección de Datos recibió más de 4000 denuncias sobre casinos online. Los jugadores son atraídos por diversos medios, como bonificaciones y promociones. En Valencia se produjo un caso flagrante de fraude cuando se atrajo a los visitantes a un sitio clon de un conocido casino que ofrecía generosas promociones.

En su intervención, Manuel Ruiz Carmona llegó a la triste conclusión de que el marco legislativo español no está a la altura del rápido desarrollo de las tecnologías digitales. Por ejemplo, desde 2021 está en vigor una ley que prohíbe ofrecer bonificaciones a los usuarios durante los 30 días siguientes a su registro, además de imponer otras restricciones. Sin embargo, siguen existiendo lagunas legales, y muchas.

Por ejemplo, muchos operadores utilizan influencers y streamers para promocionar información sobre sí mismos. Todo se presenta simplemente como trucos para la vida, lo que hace que los adolescentes sean especialmente vulnerables a estos consejos. Estos materiales publicitarios rara vez se etiquetan como contenido pagado, lo que dificulta considerablemente su combate.

Durante el debate, se propuso introducir en España un identificador digital único, que sería necesario para acceder a cualquier plataforma relacionada con transacciones financieras. Este mecanismo ya se ha implementado en varios países escandinavos, donde el acceso a las apuestas en línea solo es posible a través del sistema nacional de identificación. Gracias a estas medidas, el número de menores que apuestan se ha reducido casi a la mitad en tres años.

Una medida similar también ha dado buenos resultados en México. Hace unos años, el país se enfrentó a un problema similar, lo que llevó a los reguladores locales a introducir un sistema digital para la identificación de usuarios únicos. Todavía se utiliza activamente en los mejores casinos mexicanos, por lo que es lógico suponer que también podría implantarse en el mercado español.

Los participantes en el foro también propusieron otra medida: la creación de una base de datos europea de «sitios negros». Además, la lucha contra la ciberdelincuencia plantea cada vez más la cuestión de la responsabilidad social. Las plataformas de juego tienen a su disposición muchos desencadenantes psicológicos, desde pagos instantáneos hasta mecánicas de apuestas en escalera. Estas técnicas se utilizan a menudo en el entretenimiento móvil casual, pero, aunque no son perjudiciales en ese contexto, siempre implican pérdidas económicas cuando se utilizan para el juego.

El foro también debatió nuevos formatos de juego, como los juegos de eliminación. Estos se utilizan incluso en las redes sociales, a pesar de todas las características propias de las apuestas. El foro concluyó con las resoluciones de los participantes, que presentaron sus propuestas a las autoridades regionales y nacionales. Entre las principales iniciativas se encuentran la prohibición de la integración de la publicidad en contenidos dirigidos a niños y adolescentes, así como la verificación obligatoria de la edad a través de los servicios gubernamentales o bancarios.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

El Centro Regional de Tecnologías Digitales de Murcia acogió el foro anual «Seguridad Digital 2025». Uno de los principales temas de debate fue la seguridad en Internet, con una ponencia a cargo de Manuel Ruiz Carmona. Además de profesor en la Universidad de Alicante, es experto en ética digital. Su presentación se centró en cuestiones como los riesgos crecientes asociados al juego. También planteó el problema de la proliferación generalizada de plataformas de juego no reguladas.

El experto señaló que el juego online en España no es solo entretenimiento. Se trata de una industria multimillonaria que tiene consecuencias para la sociedad que hasta ahora se han subestimado. Por ejemplo, el volumen de apuestas realizadas en 2024 ya superó los 11 000 millones de euros. Curiosamente, alrededor del 70 % del volumen de negocio total proviene de dispositivos móviles. Esto hace que el juego sea muy fácil, al tiempo que facilita ocultar la adicción a los demás.

Es especialmente preocupante que los menores se estén involucrando en esta industria. Un informe de la Fundación FAD Juventud reveló que muchos adolescentes de entre 14 y 17 años prueban los juegos de azar en línea, y el 18 % de ellos lo ha hecho al menos una vez. Aproximadamente la mitad lo hizo utilizando cuentas de adultos y tarjetas bancarias de otras personas. Hubo un caso en el que un adolescente consiguió perder 3500 € en apuestas en dos meses. Ninguna de sus transacciones levantó sospechas en el banco.

En el foro también se debatieron incidentes de fuga de datos que también se habían producido. Por ejemplo, solo en 2024, la Agencia de Protección de Datos recibió más de 4000 denuncias sobre casinos online. Los jugadores son atraídos por diversos medios, como bonificaciones y promociones. En Valencia se produjo un caso flagrante de fraude cuando se atrajo a los visitantes a un sitio clon de un conocido casino que ofrecía generosas promociones.

En su intervención, Manuel Ruiz Carmona llegó a la triste conclusión de que el marco legislativo español no está a la altura del rápido desarrollo de las tecnologías digitales. Por ejemplo, desde 2021 está en vigor una ley que prohíbe ofrecer bonificaciones a los usuarios durante los 30 días siguientes a su registro, además de imponer otras restricciones. Sin embargo, siguen existiendo lagunas legales, y muchas.

Por ejemplo, muchos operadores utilizan influencers y streamers para promocionar información sobre sí mismos. Todo se presenta simplemente como trucos para la vida, lo que hace que los adolescentes sean especialmente vulnerables a estos consejos. Estos materiales publicitarios rara vez se etiquetan como contenido pagado, lo que dificulta considerablemente su combate.

Durante el debate, se propuso introducir en España un identificador digital único, que sería necesario para acceder a cualquier plataforma relacionada con transacciones financieras. Este mecanismo ya se ha implementado en varios países escandinavos, donde el acceso a las apuestas en línea solo es posible a través del sistema nacional de identificación. Gracias a estas medidas, el número de menores que apuestan se ha reducido casi a la mitad en tres años.

Una medida similar también ha dado buenos resultados en México. Hace unos años, el país se enfrentó a un problema similar, lo que llevó a los reguladores locales a introducir un sistema digital para la identificación de usuarios únicos. Todavía se utiliza activamente en los mejores casinos mexicanos, por lo que es lógico suponer que también podría implantarse en el mercado español.

Los participantes en el foro también propusieron otra medida: la creación de una base de datos europea de «sitios negros». Además, la lucha contra la ciberdelincuencia plantea cada vez más la cuestión de la responsabilidad social. Las plataformas de juego tienen a su disposición muchos desencadenantes psicológicos, desde pagos instantáneos hasta mecánicas de apuestas en escalera. Estas técnicas se utilizan a menudo en el entretenimiento móvil casual, pero, aunque no son perjudiciales en ese contexto, siempre implican pérdidas económicas cuando se utilizan para el juego.

El foro también debatió nuevos formatos de juego, como los juegos de eliminación. Estos se utilizan incluso en las redes sociales, a pesar de todas las características propias de las apuestas. El foro concluyó con las resoluciones de los participantes, que presentaron sus propuestas a las autoridades regionales y nacionales. Entre las principales iniciativas se encuentran la prohibición de la integración de la publicidad en contenidos dirigidos a niños y adolescentes, así como la verificación obligatoria de la edad a través de los servicios gubernamentales o bancarios.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img