El mes de abril ha dejado una evolución positiva del mercado laboral en Yecla, con un total de 1.953 personas desempleadas, según los datos publicados por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). Esta cifra supone una bajada de 48 personas con respecto al mes de marzo, cuando se contabilizaban 2.001 parados. En términos relativos, la caída del paro mensual en la ciudad ha sido del 2,4%.
La comparativa interanual también refleja una evolución favorable. En abril de 2024, el número de desempleados en Yecla era de 2.168, por lo que en el último año se han registrado 215 parados menos, lo que representa una disminución del 9,91%. Este dato consolida la tendencia descendente del paro en la localidad durante los últimos meses.
Sectores
Por sectores, el desempleo sigue estando liderado por el sector servicios, que aglutina a 955 personas sin empleo. Le sigue el sector industrial, con 594 desempleados, el colectivo sin empleo anterior con 289, la agricultura con 73, y finalmente la construcción, que registra 42 parados. En todos los sectores se han producido ligeros descensos respecto a los meses anteriores, destacando la mejora en los servicios e industria, los dos pilares económicos principales del municipio.
En cuanto a la contratación, durante el mes de abril se firmaron 479 contratos laborales en Yecla. De ellos, 328 fueron de carácter indefinido, lo que supone el 68,5% del total, y 151 fueron temporales. Este predominio del contrato indefinido refleja los efectos de la reforma laboral y un cambio de tendencia hacia una mayor estabilidad en el empleo.
Un buen momentoo para el empleo
La evolución positiva del paro y el aumento de la contratación indefinida se interpretan como señales de buena salud económica a nivel local. No obstante, desde los sindicatos y organizaciones sociales se insiste en que es necesario seguir trabajando en políticas activas de empleo, especialmente orientadas a colectivos vulnerables como los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración.
Pese a bajar de la barrera de los 2.000 parados, los mejores de datos de desempleo en la ciudad los encontramos en años como 2005 en el que apenas había 1.000 parados, aunque entonces la población de Yecla estaba en las 33.000 personas.
Sin embargo, ahora no hay sensación de «burbuja económica» como si ocurrió en 2008 y 2009 cuando estallló la crisis del ladrillo.