El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado el proyecto de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Altiplano. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, se aplicará oficialmente tras su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
Por otro lado, el objetivo principal del plan es establecer medidas y objetivos de conservación adecuados para preservar estos espacios, en línea con los principios de la Red Natura 2000, el principal instrumento de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea. Entre los espacios protegidos de Yecla, se encuentran el Monte Arabí y Sierra Salinas.
Más de la mitad de los espacios protegidos están en Yecla
El ámbito de actuación de este plan abarca 17.946,96 hectáreas, repartidas entre los términos municipales de Yecla (54%) y Jumilla (46%). Dentro de este territorio se incluyen cuatro ZEC, una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y tres espacios naturales protegidos: un Parque Regional, un Paisaje Protegido y un Monumento Natural.
Además, estas áreas albergan una importante representación de ecosistemas mediterráneos, con sierras cubiertas principalmente por pino carrasco, matorrales, y zonas de cultivo extensivo de cereal, almendros, olivos y viñas. Se han identificado 14 tipos de hábitats de interés comunitario, de los cuales cuatro son prioritarios.
Protección de flora y fauna de alto valor ecológico
El documento detalla la existencia de 62 especies de flora incluidas en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida. Entre ellas, tres están en peligro de extinción, doce son vulnerables y 46 tienen interés especial.
En el apartado faunístico, se han identificado especies amenazadas, de interés comunitario y un total de 95 especies de aves, lo que refuerza la necesidad de aplicar un plan de conservación eficaz y adaptado a las particularidades del territorio.
En este sentido, la aprobación de este proyecto es parte de los compromisos del Gobierno Regional para cumplir con la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Más información sobre este tipo de espacios puede consultarse en la página de Red Natura 2000 del Ministerio para la Transición Ecológica.
En resumen, el plan aprobado se presenta como una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en Yecla y Jumilla. Además, refuerza la apuesta por un desarrollo que tenga en cuenta la preservación del patrimonio natural del Altiplano.
Jesu88. Para ti todos son criminales. Ahora el gobierno, antes los médicos. Creo, que estos te pueden ayudar, lo tuyo es una enfermedad mental de libro.
Tú también eres un negacionista del cambio climático? Lo eres de las vacunas, el COVID para tí no existió, anti-mascarillas, la tierra es plana. No te privas de nada, eres negacionista de ti mismo, no sabes si existes.
Anti-ecologista jamás lo seré. Anti-ecologistas; Abascal, MAZÓN, Ayuso y hasta Aznar lo fue por eso anti-ecologista jamás lo seré.
Al de olivares de Jaén le han expropiado?
La Comunidad Autónoma? Los agua-tenientes?
Los ecologistas decimos: «placas solares si pero no así »
Otro día te lo explico.
Eso eso que protejan más el medio ambiente que si no nos llenan los monte de helicóptero y los terrenos de placas solares,por cierto donde están los ecologistas que defienden el medio ambiente? Ehhh!!!claro está callados por qué también estás bien subvencionado por este gobierno de delincuentes y criminales !!!!y si no que se lo digan a los propietarios de Olivares de Jaén que le han expropiado de sus terrenos de olivos para hacer grande hectáreas de placas solares !!