Han pasado 15 años desde que se anunció con financiación pública el futuro Museo del Agua de Yecla, que iba a ubicarse en la Casa de Máquinas, edificio de propiedad municipal. Hoy, el edificio sigue abandonado y tapiado. Una lectora pide explicaciones sobre por qué nunca se ejecutó el proyecto y por qué ningún partido ha exigido responsabilidades.
Muchos días voy paseando al campo de mi hermana, en la zona del Cerrico de la Fuente y paso por la antigua Casa de Máquinas. Es verdad que he reparado en su mal estado, pero hasta ayer, que este periódico publicó una foto, no recordé lo que había ocurrido.
Otro lector enlazó con una noticia y de pronto me vino ese proyecto a la memoria: hace 15 años, la Consejería de Obras Públicas anunció a bombo y platillo la financiación del futuro Museo del Agua de Yecla, que iba a ubicarse en la conocida Casa de Máquinas, en el Camino del Rasillo. En su día, según leo en murcia.com, el director general Antonio Navarro prometía un espacio que sería “referencia cultural del municipio” y que enlazaría la cultura del agua con nuestras tradiciones agrícolas. Hoy, ese mismo edificio, como se publicó ayer, está tapiado, olvidado y casi en ruinas.

Por eso, tras ver la foto y el enlace que publicó AMP-Restauración, no pude evitar preguntarme: ¿qué ha pasado con aquel proyecto? ¿Se financió realmente? ¿Se redactó? ¿Es más, se ejecutó alguna parte? ¿Por qué no se ha hecho absolutamente nada?
Me sorprende también el silencio de la oposición, que en todo este tiempo nunca ha preguntado públicamente qué ocurrió con aquel supuesto proyecto aprobado ni por qué ese espacio, con tanto valor patrimonial e histórico, sigue sin uso y deteriorándose año tras año.
Desde aquí, exijo a quien corresponda —Ayuntamiento, Comunidad Autónoma o ambos— una explicación clara y concreta. Los ciudadanos tenemos derecho a saber en qué se emplearon aquellos fondos, si es que llegaron a materializarse, y por qué se abandonó un proyecto que se presentó como estratégico para la recuperación de nuestro patrimonio. Es verdad, que en aquel entonces el alcalde era el tristemente fallecido Juan Miguel Benedito, pero le sucedió Marcos Ortuño que ya era teniente de alcalde y hoy es consejero de Presidencia. ¿Sabrá él qué fue de aquel proyecto?
Yecla no necesita más promesas incumplidas ni más edificios vacíos. Necesita memoria, responsabilidad y, sobre todo, transparencia.

Sección Proteste Ahora!
Esta lectora de elperiodiciodeyecla.com ha participado con sus comentarios en la sección Proteste Ahora! de elperiodicodeyecla.com. Usted también puede hacerlo, es muy fácil. Nos puede mandar hechos noticiables, quejas, fotos y lo que considere al número del whatsapp de elperiodicodeyecla.com: 64 4 25 49 81. Por correo electrónico a: epy@elperiodicodeyecla.com.
También a través de nuestras redes sociales recibimos mensajes de los lectores que participan en la sección de protestas vecinales.
Ese es el sitio por donde debe pasar el empalme entre la ronda Norte y la ronda Sur y la nueva urbanización que está años paralizada.
Seguramente se están pensando en el dineral que cuesta eso.🫰