.
lunes, agosto 18, 2025 🌊
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Cómo puedo reclamar a una agencia inmobiliaria por honorarios y comisiones

Contratar los servicios de una agencia inmobiliaria suele ser un paso habitual cuando queremos vender, comprar o alquilar una vivienda. Los agentes facilitan trámites, publicitan la propiedad, acompañan en las visitas y asesoran durante la negociación. Sin embargo, no siempre la relación entre cliente y agencia termina bien: en ocasiones surgen desacuerdos sobre honorarios, comisiones o servicios prestados.

reclamar a una agencia inmobiliaria

Si te encuentras en esta situación, seguramente te preguntas: ¿cómo puedo reclamar a una agencia inmobiliaria por los honorarios que me ha cobrado? ¿Qué derechos tengo como consumidor o propietario? 

En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber para reclamar de forma eficaz, desde el marco legal que regula a las inmobiliarias hasta los pasos prácticos que puedes seguir.

1. Honorarios y comisiones de las agencias inmobiliarias: qué dice la ley

Lo primero que debes saber es que en España no existe una tarifa oficial ni regulada de honorarios inmobiliarios. Cada agencia es libre de fijar el porcentaje o la cantidad que cobra por sus servicios, siempre que exista un acuerdo claro y transparente con el cliente.

¿Cuánto suelen cobrar las inmobiliarias?

  • En compraventa: lo habitual es entre el 3% y el 5% del precio de venta.
  • En alquiler: suelen cobrar una mensualidad o un porcentaje sobre el valor del contrato.
  • Otros servicios (gestión de hipotecas, certificados energéticos, trámites administrativos) pueden generar cargos adicionales.

Normativa aplicable

Las agencias inmobiliarias deben regirse por:

  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007).
  2. Ley de Competencia Desleal y Ley General de Publicidad, si se tratase de publicidad engañosa.
  3. La normativa autonómica de consumo, ya que muchas comunidades autónomas tienen regulaciones específicas.
  4. El contrato firmado entre la agencia y el cliente, que será el documento principal para dirimir responsabilidades.

En resumen: la clave está en el contrato y en la información que se haya facilitado al consumidor.

Motivos más frecuentes de reclamación contra una agencia inmobiliaria

Las reclamaciones suelen originarse por situaciones como:

  • Cobro de comisiones indebidas: por ejemplo, cuando la agencia reclama honorarios aunque la operación no se haya cerrado gracias a su gestión.
  • Falta de transparencia: comisiones ocultas, gastos no informados o cláusulas abusivas.
  • Incumplimiento de contrato: la agencia no realizó las gestiones pactadas (no publicó anuncios, no hizo visitas, no asesoró).
  • Duplicidad de cobros: cuando tanto comprador como vendedor pagan comisiones sin haber sido informados previamente.
  • Publicidad engañosa o información incorrecta: como ocultar cargas de la vivienda o no advertir sobre condiciones legales relevantes.

¿Qué hacer antes de reclamar? Revisión y negociación

Antes de iniciar una reclamación formal, conviene dar algunos pasos previos:

  1. Revisa el contrato firmado:
    • Comprueba si hay una cláusula sobre honorarios.
    • Verifica las condiciones para cobrar la comisión.
    • Revisa si se pactó exclusividad (en caso de que vendieras por tu cuenta).
  2. Recopila pruebas:
    • Emails, mensajes, anuncios, justificantes de pago.
    • Testigos que acrediten la falta de gestiones de la agencia.
  3. Contacta con la agencia:
    • Expón tu queja de manera clara y educada.
    • Muchas veces, una simple comunicación puede evitar un conflicto mayor.
  4. Solicita la hoja de reclamaciones:
    • Toda agencia inmobiliaria está obligada a disponer de hojas oficiales de reclamaciones.
    • Presentar esta hoja es un paso administrativo que puede ser muy útil en caso de escalada.

Vías para reclamar a una inmobiliaria

Si la negociación directa no da resultado, tienes varias vías para reclamar:

a) Reclamación extrajudicial

  • Presenta la hoja de reclamaciones en la propia agencia.
  • Eleva la reclamación a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu localidad.
  • También puedes acudir a la Dirección General de Consumo de tu comunidad autónoma.

Estas instituciones pueden mediar y en algunos casos sancionar a la agencia.

b) Arbitraje de consumo

  • Muchas comunidades cuentan con el Sistema Arbitral de Consumo, un procedimiento rápido y gratuito.
  • Eso sí, la agencia debe estar adherida al sistema para que pueda aplicarse.

c) Reclamación judicial

Cuando las vías anteriores no funcionan, queda la opción judicial:

  • Juicio verbal si la cantidad reclamada es inferior a 6.000 €.
  • Juicio ordinario si es superior.

Aquí es donde contar con un profesional resulta clave, ya que una demanda mal planteada puede suponer la pérdida del caso.

¿Qué se puede reclamar exactamente?

Dependiendo de la situación, podrías reclamar:

  • Devolución de honorarios cobrados de forma indebida.
  • Anulación de cláusulas abusivas en el contrato.
  • Indemnización por daños y perjuicios, si el incumplimiento de la agencia te ha generado pérdidas económicas.
  • Reducción de la comisión, si la agencia no cumplió con la totalidad de las gestiones prometidas.

Consejos prácticos antes de contratar una agencia

Para evitar llegar al punto de la reclamación, es recomendable:

  • Exigir siempre un contrato por escrito con todos los honorarios detallados.
  • Preguntar si la comisión se paga al comprador, al vendedor o a ambos.
  • Asegurarse de que no existen cláusulas de exclusividad abusivas.
  • Leer con calma la letra pequeña antes de firmar.
  • Guardar toda la documentación y comunicaciones.

La importancia de contar con un profesional

Aunque algunos conflictos se resuelven fácilmente, otros pueden complicarse y terminar en un procedimiento judicial. En estos casos, contar con especialistas marca la diferencia.

Jiménez Padrón Procuradores: expertos en reclamaciones contra inmobiliarias

En el despacho Jiménez Padrón Procuradores llevan años dedicados a reclamar honorarios indebidos, comisiones abusivas y otras prácticas irregulares de agencias inmobiliarias. Su experiencia en derecho procesal y en representación ante los tribunales permite a los clientes:

  • Recuperar cantidades cobradas de forma injusta.
  • Defenderse frente a cláusulas abusivas.
  • Agilizar los procedimientos judiciales con garantías.

Al tratarse de procuradores especializados en este tipo de conflictos, conocen en profundidad las tácticas habituales de las agencias y cómo contrarrestarlas legalmente.

Preguntas frecuentes sobre reclamaciones a inmobiliarias

1. ¿Tengo que pagar comisión si vendo la casa sin su ayuda?
Dependerá de si firmaste un contrato de exclusividad. Si no existe, no deberían cobrarte nada.

2. ¿Qué pasa si no firmé contrato?
Aunque no haya contrato, la agencia podría intentar reclamar. En estos casos suele ser más fácil oponerse, ya que no hay constancia de un acuerdo sobre honorarios.

3. ¿Qué documentos debo guardar como prueba?
Contrato, justificantes de pago, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, publicidad y cualquier comunicación con la agencia.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El plazo general es de 5 años desde el pago indebido o desde que surgió el conflicto, aunque conviene actuar cuanto antes.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

Contratar los servicios de una agencia inmobiliaria suele ser un paso habitual cuando queremos vender, comprar o alquilar una vivienda. Los agentes facilitan trámites, publicitan la propiedad, acompañan en las visitas y asesoran durante la negociación. Sin embargo, no siempre la relación entre cliente y agencia termina bien: en ocasiones surgen desacuerdos sobre honorarios, comisiones o servicios prestados.

reclamar a una agencia inmobiliaria

Si te encuentras en esta situación, seguramente te preguntas: ¿cómo puedo reclamar a una agencia inmobiliaria por los honorarios que me ha cobrado? ¿Qué derechos tengo como consumidor o propietario? 

En este artículo vamos a explicarte todo lo que debes saber para reclamar de forma eficaz, desde el marco legal que regula a las inmobiliarias hasta los pasos prácticos que puedes seguir.

1. Honorarios y comisiones de las agencias inmobiliarias: qué dice la ley

Lo primero que debes saber es que en España no existe una tarifa oficial ni regulada de honorarios inmobiliarios. Cada agencia es libre de fijar el porcentaje o la cantidad que cobra por sus servicios, siempre que exista un acuerdo claro y transparente con el cliente.

¿Cuánto suelen cobrar las inmobiliarias?

  • En compraventa: lo habitual es entre el 3% y el 5% del precio de venta.
  • En alquiler: suelen cobrar una mensualidad o un porcentaje sobre el valor del contrato.
  • Otros servicios (gestión de hipotecas, certificados energéticos, trámites administrativos) pueden generar cargos adicionales.

Normativa aplicable

Las agencias inmobiliarias deben regirse por:

  1. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007).
  2. Ley de Competencia Desleal y Ley General de Publicidad, si se tratase de publicidad engañosa.
  3. La normativa autonómica de consumo, ya que muchas comunidades autónomas tienen regulaciones específicas.
  4. El contrato firmado entre la agencia y el cliente, que será el documento principal para dirimir responsabilidades.

En resumen: la clave está en el contrato y en la información que se haya facilitado al consumidor.

Motivos más frecuentes de reclamación contra una agencia inmobiliaria

Las reclamaciones suelen originarse por situaciones como:

  • Cobro de comisiones indebidas: por ejemplo, cuando la agencia reclama honorarios aunque la operación no se haya cerrado gracias a su gestión.
  • Falta de transparencia: comisiones ocultas, gastos no informados o cláusulas abusivas.
  • Incumplimiento de contrato: la agencia no realizó las gestiones pactadas (no publicó anuncios, no hizo visitas, no asesoró).
  • Duplicidad de cobros: cuando tanto comprador como vendedor pagan comisiones sin haber sido informados previamente.
  • Publicidad engañosa o información incorrecta: como ocultar cargas de la vivienda o no advertir sobre condiciones legales relevantes.

¿Qué hacer antes de reclamar? Revisión y negociación

Antes de iniciar una reclamación formal, conviene dar algunos pasos previos:

  1. Revisa el contrato firmado:
    • Comprueba si hay una cláusula sobre honorarios.
    • Verifica las condiciones para cobrar la comisión.
    • Revisa si se pactó exclusividad (en caso de que vendieras por tu cuenta).
  2. Recopila pruebas:
    • Emails, mensajes, anuncios, justificantes de pago.
    • Testigos que acrediten la falta de gestiones de la agencia.
  3. Contacta con la agencia:
    • Expón tu queja de manera clara y educada.
    • Muchas veces, una simple comunicación puede evitar un conflicto mayor.
  4. Solicita la hoja de reclamaciones:
    • Toda agencia inmobiliaria está obligada a disponer de hojas oficiales de reclamaciones.
    • Presentar esta hoja es un paso administrativo que puede ser muy útil en caso de escalada.

Vías para reclamar a una inmobiliaria

Si la negociación directa no da resultado, tienes varias vías para reclamar:

a) Reclamación extrajudicial

  • Presenta la hoja de reclamaciones en la propia agencia.
  • Eleva la reclamación a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu localidad.
  • También puedes acudir a la Dirección General de Consumo de tu comunidad autónoma.

Estas instituciones pueden mediar y en algunos casos sancionar a la agencia.

b) Arbitraje de consumo

  • Muchas comunidades cuentan con el Sistema Arbitral de Consumo, un procedimiento rápido y gratuito.
  • Eso sí, la agencia debe estar adherida al sistema para que pueda aplicarse.

c) Reclamación judicial

Cuando las vías anteriores no funcionan, queda la opción judicial:

  • Juicio verbal si la cantidad reclamada es inferior a 6.000 €.
  • Juicio ordinario si es superior.

Aquí es donde contar con un profesional resulta clave, ya que una demanda mal planteada puede suponer la pérdida del caso.

¿Qué se puede reclamar exactamente?

Dependiendo de la situación, podrías reclamar:

  • Devolución de honorarios cobrados de forma indebida.
  • Anulación de cláusulas abusivas en el contrato.
  • Indemnización por daños y perjuicios, si el incumplimiento de la agencia te ha generado pérdidas económicas.
  • Reducción de la comisión, si la agencia no cumplió con la totalidad de las gestiones prometidas.

Consejos prácticos antes de contratar una agencia

Para evitar llegar al punto de la reclamación, es recomendable:

  • Exigir siempre un contrato por escrito con todos los honorarios detallados.
  • Preguntar si la comisión se paga al comprador, al vendedor o a ambos.
  • Asegurarse de que no existen cláusulas de exclusividad abusivas.
  • Leer con calma la letra pequeña antes de firmar.
  • Guardar toda la documentación y comunicaciones.

La importancia de contar con un profesional

Aunque algunos conflictos se resuelven fácilmente, otros pueden complicarse y terminar en un procedimiento judicial. En estos casos, contar con especialistas marca la diferencia.

Jiménez Padrón Procuradores: expertos en reclamaciones contra inmobiliarias

En el despacho Jiménez Padrón Procuradores llevan años dedicados a reclamar honorarios indebidos, comisiones abusivas y otras prácticas irregulares de agencias inmobiliarias. Su experiencia en derecho procesal y en representación ante los tribunales permite a los clientes:

  • Recuperar cantidades cobradas de forma injusta.
  • Defenderse frente a cláusulas abusivas.
  • Agilizar los procedimientos judiciales con garantías.

Al tratarse de procuradores especializados en este tipo de conflictos, conocen en profundidad las tácticas habituales de las agencias y cómo contrarrestarlas legalmente.

Preguntas frecuentes sobre reclamaciones a inmobiliarias

1. ¿Tengo que pagar comisión si vendo la casa sin su ayuda?
Dependerá de si firmaste un contrato de exclusividad. Si no existe, no deberían cobrarte nada.

2. ¿Qué pasa si no firmé contrato?
Aunque no haya contrato, la agencia podría intentar reclamar. En estos casos suele ser más fácil oponerse, ya que no hay constancia de un acuerdo sobre honorarios.

3. ¿Qué documentos debo guardar como prueba?
Contrato, justificantes de pago, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, publicidad y cualquier comunicación con la agencia.

4. ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
El plazo general es de 5 años desde el pago indebido o desde que surgió el conflicto, aunque conviene actuar cuanto antes.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img