El Primitivo: local social
Por el año 1918 y hasta 1925, había un café muy grande llamado “El Primitivo”. En la parte de arriba tenía un salón enorme con un hermoso escenario y allí se hacía teatro de aficionados, actuaciones, conferencias, bailes de carnaval; todo lo que fuera de recreo.
Los carnavales eran un acontecimiento. Duraban tres días y el de Piñata, y en esos tres días la gente gozaba de lo lindo; todos iban disfrazados, hacían bromas muy pesadas que se estaban comentando medio año y, el otro medio, pensando qué harían y qué se pondrían.
Don José Contreras reunió un grupo de jóvenes y hacían zarzuelas como “La reina mora”, “Agua, azucarillos y aguardiente”, “El puñado de rosas”, y muchas más, y lo hacían muy bien.
Entonces había cine mudo y lo hacían en series; siempre sucedía que Chimo o el dueño del Concha Segura hacían las series muy largas, pues así tenían aseguradas las entradas y se llenaba el teatrico.
Me gusta y me gustaba el teatro. Cuando llegaba la Feria, venía una compañía cómica o dramática. Era costumbre feriarnos y cuando mis padres me preguntaban qué quería, yo siempre decía lo mismo: un abono del teatro.
Nota: Después de la guerra civil, este edificio fue sede del Sindicato Vertical CNS y de Falange y, entrada la democracia se cerró debido al grave estado de abandono. Tras su restauración, es la sede de la AAMY y de la Escuela de Música de Yecla.

El mercado de los domingos
En Yecla, el mercado siempre se ha puesto en la Plaza del Ayuntamiento, frente a la Iglesia Vieja. Allí se reunían los hortelanos del pueblo y plantaban sus puestos. Aunque se vendía durante toda la semana, también había mercado los domingos hasta mediodía y esa mañana tenía más ventas que los seis días anteriores. Cada uno pregonaba su mercancía: los villeneros, que traían ajos, cebollas y caracoles; los caudetanos, nabos y patatas; y berzas y boniatos de Montealegre …… Todo el que tenía algo que vender lo llevaba al mercado y como muestra ahí va esa coplilla que se cantaba en aquel tiempo:
“Lleva la madre a la hija a la plaza bien compuesta, para ver si un infeliz, carga con la cruz a cuestas”.
Por entonces los que vivían en los campos, se venían a Yecla el sábado para comprar el domingo. La gente no perdía días de trabajo entre semana y, además, al haber mucho personal, el pueblo se animaba en las fiestas. Otras veces se vendía en las casas. Si veías en la puerta colgado un manojo de alfalfa o una cepa, un pimiento o una manzana, quería decir que en aquel sitio se vendía lo que indicaba. Pero algunas veces había cierta clave que tenías que saber; si había un tomillo, indicaba que vendían vino al por menor, si había un romero, vino en cantidad, etc.

Relatos del ayer.
Hogar de la Tercera Edad/Universidad Popular de Yecla/INSERSO.
MU-34/1988.
Tema: Folklore y festejos y costumbres perdidas.
Páginas 19 y 51.
Publicados por José Antonio Ortega
Morales, me acuesto cuando me da la gana. Creo que el concepto cuando me da la gana te cuesta cogerlo.
Al ser un tipo reaccionario de la extrema derecha local, estas cosas no la manejan.
Su autoritarismo es colosal, viene de la «escuela» franquista…o de la escuela concertada?
Que el Estado pague para ellos poder adoctrinar bien.
Morales nunca defrauda, solo le han faltado hacer lo que Elon Musk ha puesto de moda, el saludo nazi.
Morales no lo hagas lo mismo te sudan los sobacos.
!Que asco!
Voy a seguir con lo que estaba haciendo, perder más tiempo con un bufón no trae cuenta.
Coper acuestate
Tengo más. El 17 de julio de 2002, con viento duro de levante (según Federico Trillo, Ministro de Defensa del PP) cinco helicópteros de transporte, otros tantos de combate, nueve naves también de combate, dos submarinos…echaron de la Isla Perejil a una docena de gendarmes marroquíes, que ante la petición amistosa de abandonar la isla, respondieron con cortes de mangas, sopesamiento de glándulas sexuales y otras señales inamistosas.
No quedaba otra, intervenir en una Operación Especial de desalojo de la isla de soberanía española.
No hubo que lamentar daños personales, solo el gasto de un millón de euros en la operación y la desaparición de 10 cabras.
El dueño del rebaño que operaba en la isla Perejil, interpuso una reclamación.
«Encontradas la cabras la denuncia se sostuvo porque debido al estrés de los combates, ahora daban menos leche y pedía una indemnización» En las guerras siempre hay daños colaterales.
Esto no tiene nada que ver con el edificio del antiguo sindicato vertical, pero si forma parte de la historia reciente de este gran país que es España, el único del mundo que resistió tres años un Golpe de Estado.
Me voy a «villamediana», los quiñones, a podar las oliveras. Cualquier cosa ya más tarde.
Qué buen comentario señor copérnicus😭
Muy bien Jose. El señalar que ese edificio fue sede del *sindicato vertical (franquista) CNS y de la Falange.
La gente joven no conoce el pasado reciente de nuestra historia, este país padeció una atroz dictadura de 40 años. Tener memoria histórica para no reproducir las páginas más negras de los historia de España.
* Mí tío siendo muy joven fue al sindicato de la dictadura a pedir una copia de los salarios del sector de la madera de ese año.
Cuándo sale de trabajar se pasa por la CNS con la intención de conseguir una copia de los salarios, cual fue su sorpresa, el que estaba a cargo de esas cosas, lo primero que hace es preguntarle nombre y donde trabajaba. Se lo dice, a continuación le niega darle nada, ninguna información ni copia.
¡Menudo chasco! Lo gordo llega cuando por la tarde se incorpora a trabajar y lo estaba esperando el jefe, que le reprochó el ir al «sindicato» a pedir información de los salarios, con el argumento si es que no se fiaba de la empresa. Nunca más se le ocurrió ir a la CNS a por nada.
El del sindicato le había chivado a la empresa que había estado tal trabajador preguntando por los salarios.
El Sociedad Limitada (S.L.) ya tiene la plaza de «tonto de carrera». Con la máxima puntuación.
También vendían polluelos, habían unos cajones de pollos, otros de patos, gallinas, tortugas y otros animales, a principio de los años 80 fui con mi madre y no trajimos el carrito de mimbre seis gallina ponedoras iban haciendo pío pío por el camino.
Sin palabras, que luego se molesta el autor y nos da el parte médico.