.
viernes, noviembre 14, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Sanidad ordena confinar las aves de corral por riesgo de gripe aviar

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre en España. Esta medida busca frenar el riesgo de expansión de la gripe aviar, tras detectarse un aumento de la presencia de aves silvestres migratorias, posibles portadoras del virus.

La orden fue publicada el pasado 13 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tiene aplicación inmediata en todo el territorio nacional. La Concejalía de Sanidad de Yecla, a través del Servicio Veterinario Municipal, ha informado sobre la aplicación local de estas directrices.

Afecta a todas las explotaciones

Las restricciones se aplican a todos los métodos de cría de aves de corral, incluyendo las explotaciones ecológicas, de autoconsumo y aquellas destinadas a la producción de huevos o carne para venta directa.

Se prohíbe expresamente mantener a las aves al aire libre. Si no es posible confinarlas por completo, se permitirá el uso de telas pajareras u otros dispositivos que impidan el contacto con aves silvestres. Además, las aves deben alimentarse en el interior de instalaciones cubiertas o en refugios cerrados.

Este tipo de medidas no son nuevas. En 2022, ya se establecieron restricciones similares tras detectarse brotes en varias regiones españolas.

Otras prohibiciones destacadas

La orden también prohíbe mezclar especies. En concreto, no se permite criar patos ni gansos junto a otras aves. Tampoco se podrá ofrecer agua procedente de fuentes accesibles para aves silvestres, salvo que esta esté debidamente tratada.

Otra de las restricciones es la prohibición de la participación de aves de corral en certámenes ganaderos, exhibiciones o eventos culturales. El objetivo es reducir cualquier posible foco de transmisión del virus.

Obligación de comunicar síntomas

Tanto los titulares de explotaciones como cualquier persona que posea aves deberán informar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales si detectan síntomas sospechosos. Estos incluyen caída en el consumo de agua o pienso, disminución en la puesta de huevos, muertes sin causa aparente o signos clínicos inusuales.

En la Región de Murcia, la competencia recae sobre los Servicios Veterinarios Oficiales, dependientes del Gobierno autonómico. Más detalles y contacto se pueden consultar en la web oficial del Gobierno de la Región de Murcia.

Estas medidas se mantendrán hasta nuevo aviso y forman parte de un protocolo nacional para preservar la sanidad animal y evitar impactos económicos en el sector avícola.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento obligatorio de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre en España. Esta medida busca frenar el riesgo de expansión de la gripe aviar, tras detectarse un aumento de la presencia de aves silvestres migratorias, posibles portadoras del virus.

La orden fue publicada el pasado 13 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tiene aplicación inmediata en todo el territorio nacional. La Concejalía de Sanidad de Yecla, a través del Servicio Veterinario Municipal, ha informado sobre la aplicación local de estas directrices.

Afecta a todas las explotaciones

Las restricciones se aplican a todos los métodos de cría de aves de corral, incluyendo las explotaciones ecológicas, de autoconsumo y aquellas destinadas a la producción de huevos o carne para venta directa.

Se prohíbe expresamente mantener a las aves al aire libre. Si no es posible confinarlas por completo, se permitirá el uso de telas pajareras u otros dispositivos que impidan el contacto con aves silvestres. Además, las aves deben alimentarse en el interior de instalaciones cubiertas o en refugios cerrados.

Este tipo de medidas no son nuevas. En 2022, ya se establecieron restricciones similares tras detectarse brotes en varias regiones españolas.

Otras prohibiciones destacadas

La orden también prohíbe mezclar especies. En concreto, no se permite criar patos ni gansos junto a otras aves. Tampoco se podrá ofrecer agua procedente de fuentes accesibles para aves silvestres, salvo que esta esté debidamente tratada.

Otra de las restricciones es la prohibición de la participación de aves de corral en certámenes ganaderos, exhibiciones o eventos culturales. El objetivo es reducir cualquier posible foco de transmisión del virus.

Obligación de comunicar síntomas

Tanto los titulares de explotaciones como cualquier persona que posea aves deberán informar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales si detectan síntomas sospechosos. Estos incluyen caída en el consumo de agua o pienso, disminución en la puesta de huevos, muertes sin causa aparente o signos clínicos inusuales.

En la Región de Murcia, la competencia recae sobre los Servicios Veterinarios Oficiales, dependientes del Gobierno autonómico. Más detalles y contacto se pueden consultar en la web oficial del Gobierno de la Región de Murcia.

Estas medidas se mantendrán hasta nuevo aviso y forman parte de un protocolo nacional para preservar la sanidad animal y evitar impactos económicos en el sector avícola.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

2 COMENTARIOS

  1. Decirme que es mentira? Es MORALES? Que estilo literario tiene. Un próximo Nobel.
    El próximo año hay un nuevo premio. Al más inútil.
    Morales parte de una posición inmejorable, aún cuándo la competencia es brutal.
    Está Trump, Abascal, Mazón, el genocida Netanyahu, Aznar, algún que otro juez, Putin, y el del hormiguero.
    El premio al más inútil, será elegido por un cualificado jurado presidido por Rajoy.
    Está elección viene precedida por si gran oratoria, caso de aquello de «cuánto peor mejor para mi».
    O el «alcalde elige al pueblo

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses