Alrededor de 500 personas se concentraron este sábado por la mañana en el parque de la Constitución de Yecla para sumarse a la movilización estatal bajo el lema «Paremos el genocidio en Palestina. Fin al comercio de armas y de relaciones con Israel. Por un embargo integral».
La protesta se enmarca dentro de una convocatoria celebrada en decenas de ciudades y pueblos de toda España durante el fin de semana, en respuesta al conflicto en Gaza y en apoyo al pueblo palestino.
Acto pacífico en el parque de la Constitución
La concentración en Yecla se desarrolló de forma pacífica y reunió a ciudadanos, colectivos sociales y activistas en defensa de los derechos humanos. Durante el acto se leyó un manifiesto unitario que también ha sido leído en otras localidades.
Por la tarde, la protesta continuó en la ciudad de Murcia, donde se organizó una marcha por el centro urbano que recorrió la Gran Vía y la avenida Teniente Flomesta, finalizando ante la Delegación del Gobierno.
Denuncias al Gobierno y exigencias claras
El manifiesto subrayó que las protestas “van a seguir siendo multitudinarias” mientras continúe la ofensiva de Israel en Gaza. “El clamor popular global contra el genocidio no deja de crecer”, apuntó el texto.
Sobre el papel del Gobierno de España, los convocantes reconocen algunos avances, pero los califican como “totalmente insuficientes”. Entre ellos mencionan la aprobación de un Real Decreto Ley que avanza hacia un embargo de armas a Israel, aunque sin llegar a ser integral.
En relación con esta medida, el manifiesto exige a todos los partidos políticos que voten en el Congreso para convertir el decreto en ley y que incluyan las enmiendas necesarias para garantizar un embargo integral, sin excepciones y transparente.
Ruptura total de relaciones con Israel
El documento leído durante el acto exige la ruptura inmediata de todas las relaciones militares, académicas, institucionales y económicas con Israel. Además, pide sanciones internacionales por parte de España y sus aliados europeos contra lo que califican como un “régimen de apartheid”.
También se solicita que España respalde las iniciativas judiciales impulsadas por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y que apoye al Tribunal Penal Internacional en la investigación de crímenes de guerra y genocidio.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, se han defendido las medidas adoptadas hasta la fecha como “coherentes con la posición de defensa del derecho internacional y los derechos humanos” (ver comunicado oficial).
Contra la Ley Mordaza y por la libertad de expresión
El manifiesto también denuncia la criminalización de la solidaridad con Palestina, haciendo alusión a los recientes episodios vividos durante la Vuelta Ciclista a España, donde se identificó a varias personas por portar mensajes de apoyo al pueblo palestino.
Por ello, las organizaciones firmantes reiteran su exigencia de derogar la Ley Mordaza, que consideran un obstáculo para el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica.
Fotos: José Azorín





En unas horas otra tira cómica. Me recuerdas al de los jueves con su apostolado
Esto se merece un comunicado. En unas horas.
Salgo para s Pola. Para alegría de los muchos yeclanos/as que hay en esa ciudad alicantina y berrinche de los 4 fachas que no están a lo suyo.
Así está el pueblo.
En unas horas.
Madre mía si fue el último mohicano y todo.