.
viernes, octubre 3, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

PSOE y Gobierno local chocan por los nuevos aparcamientos provisionales en el centro

¿Cómo soluciona el gobierno local el problema del aparcamiento en el centro de Yecla? Es lo que se pregunta el grupo municipal socialista en el consistorio, cuyo portavoz, Cristóbal Ruiz, ha denunciado la “falta de planificación” y critica que se siga optando por el modelo de alquilar solares privados para habilitar plazas provisionales.

El principal grupo de la oposición sostiene que la actual fórmula de alquilar y acondicionar esos espacios con dinero público es “cara, temporal e insostenible”. Por eso reclaman explorar cesiones de uso o la compra de terrenos para garantizar una solución estable a medio y largo plazo. Entre los ejemplos que explican, citan el solar situado en la calle del Niño, cuyo coste “ya supera los 80.000 euros entre alquiler y obras, con un mantenimiento anual por encima de 20.000 euros y sin garantías de continuidad”, asegura Ruiz.
Además, está pendiente la licitación de un nuevo solar con un alquiler de 21.000 euros anuales durante seis años (126.000 euros). Hay que aumale otros 50.000 en acondicionamiento, “sin que quede nada en propiedad tras el periodo acordado”.
“¿Qué pasa si los propietarios deciden no renovar el alquiler? ¿Cuánto más estamos dispuestos a pagar, sabiendo que el precio sube cada año por el IPC?”. Es lo que se pregunta el portavoz socialista, Cristóbal Ruiz, quien defiende un modelo alternativo basado en convenios de cesión temporal a cambio del acondicionamiento y bonificaciones. “Es lo que hacen ayuntamientos cercanos como Villena o Mula”.
Por otro lado, los socialistas plantean “valorar la compra” como inversión que “se amortizaría en pocos años y evitaría una sangría presupuestaria recurrente”.


Respuesta


La respuesta ha llegado de la portavoz del gobierno local (PP y VOX), Sara Ortuño. La edil considera “paradójico” que el grupo socialista ponga palos en las ruedas a escasas semanas de que se pondrán en marcha dos nuevos solares. Esos espacios ampliarán la red de aparcamientos públicos con entre 40 y 50 plazas adicionales en el centro.


Ortuño subraya que detectar necesidades y proponer soluciones. “Es obligación del equipo de gobierno”, pero recalca que “son los técnicos y los servicios jurídicos quienes determinan el cómo se hace”, y que el procedimiento elegido responde “a criterios técnicos y legales, no a caprichos ni a falta de previsión”.


La portavoz recuerda que estas plazas se sumarán a las 32 habilitadas en noviembre de 2022 en el solar de la calle del Niño. “Se pusieron en marchapPara mantener y mejorar el servicio tras la reurbanización de la zona”, asegura.

Además, acusa al PSOE de buscar únicamente “afear” una solución “que ya es una realidad”. “No creo que el PSOE esté en situación de dar lecciones de despilfarro de dinero público con el panorama de su gobierno nacional”, zanjó.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

¿Cómo soluciona el gobierno local el problema del aparcamiento en el centro de Yecla? Es lo que se pregunta el grupo municipal socialista en el consistorio, cuyo portavoz, Cristóbal Ruiz, ha denunciado la “falta de planificación” y critica que se siga optando por el modelo de alquilar solares privados para habilitar plazas provisionales.

El principal grupo de la oposición sostiene que la actual fórmula de alquilar y acondicionar esos espacios con dinero público es “cara, temporal e insostenible”. Por eso reclaman explorar cesiones de uso o la compra de terrenos para garantizar una solución estable a medio y largo plazo. Entre los ejemplos que explican, citan el solar situado en la calle del Niño, cuyo coste “ya supera los 80.000 euros entre alquiler y obras, con un mantenimiento anual por encima de 20.000 euros y sin garantías de continuidad”, asegura Ruiz.
Además, está pendiente la licitación de un nuevo solar con un alquiler de 21.000 euros anuales durante seis años (126.000 euros). Hay que aumale otros 50.000 en acondicionamiento, “sin que quede nada en propiedad tras el periodo acordado”.
“¿Qué pasa si los propietarios deciden no renovar el alquiler? ¿Cuánto más estamos dispuestos a pagar, sabiendo que el precio sube cada año por el IPC?”. Es lo que se pregunta el portavoz socialista, Cristóbal Ruiz, quien defiende un modelo alternativo basado en convenios de cesión temporal a cambio del acondicionamiento y bonificaciones. “Es lo que hacen ayuntamientos cercanos como Villena o Mula”.
Por otro lado, los socialistas plantean “valorar la compra” como inversión que “se amortizaría en pocos años y evitaría una sangría presupuestaria recurrente”.


Respuesta


La respuesta ha llegado de la portavoz del gobierno local (PP y VOX), Sara Ortuño. La edil considera “paradójico” que el grupo socialista ponga palos en las ruedas a escasas semanas de que se pondrán en marcha dos nuevos solares. Esos espacios ampliarán la red de aparcamientos públicos con entre 40 y 50 plazas adicionales en el centro.


Ortuño subraya que detectar necesidades y proponer soluciones. “Es obligación del equipo de gobierno”, pero recalca que “son los técnicos y los servicios jurídicos quienes determinan el cómo se hace”, y que el procedimiento elegido responde “a criterios técnicos y legales, no a caprichos ni a falta de previsión”.


La portavoz recuerda que estas plazas se sumarán a las 32 habilitadas en noviembre de 2022 en el solar de la calle del Niño. “Se pusieron en marchapPara mantener y mejorar el servicio tras la reurbanización de la zona”, asegura.

Además, acusa al PSOE de buscar únicamente “afear” una solución “que ya es una realidad”. “No creo que el PSOE esté en situación de dar lecciones de despilfarro de dinero público con el panorama de su gobierno nacional”, zanjó.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

3 COMENTARIOS

  1. Los aparcamientos el lado más débil del Gobierno municipal (PP+VOX). Dicen que este gobierno no llegan juntos a navidad.
    Ahí está el ejemplo del Mercado Central, que no se abre por la carencia de aparcamientos.
    Los pocos que han habilitado en «modo alquiler» es un derroche, estar pagando un dineral para no tener nada. Si lo pagaran de su bolsillo no lo harían.
    Por lo tanto la crítica del PSOE es muy acertada y viene a coincidir con el sentir de una gran mayoría de la ciudadanía. Al igual que nadie de este pueblo ha demandado unas aceras tan grandes con la consiguiente pérdidas de sitio para dejar los coches.

    Ya en otro orden y dedicatoria al retorcido de VOX. Un adelanto sobre la financiación de su partido. VOX se funda con una financiación extrañísima, la donación de UN MILLON de euros de una organización opositora iraní, el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán (CNRI).
    Cuando sabemos que ese oscuro CNRI, calificado como grupo terrorista, es una tapadera utilizada por la CIA para desviar dinero, hacia quienes les interesa impulsar, en este caso a VOX.

    ¿VOX o la ultraderecha norteamericana en España? Si defiende abiertamente los aranceles de Trump al campo español. Detrás de este avance de la ultra derecha están los gélidos vientos que vienen de los EEUU de Trump.
    Retorcido luego más, pero no mejor porque es imposible.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses