Bajo el lema “Grita”, la estrategia trata de romper tabúes y dar voz al sufrimiento emocional de los jóvenes. Durante el acto, la directora de la FFIS, Fuensanta Martínez, subrayó que la campaña busca que los adolescentes “hablen, se comuniquen y sepan que no están solos”. “El silencio no es una opción”, recalcó ante los asistentes.
Acompañada por representantes del Ayuntamiento de Yecla, Martínez presentó la campaña como una herramienta “para recordarles que existen recursos y que pueden pedir ayuda sin miedo”.
Según datos regionales, más de 3.200 jóvenes necesitaron ingreso hospitalario en 2024 por motivos relacionados con la salud mental. Las cifras son preocupantes y han llevado a impulsar esta campaña por varios municipios de la Región de Murcia, como ya ocurrió con otras acciones relacionadas con el bienestar emocional juvenil: por ejemplo, con los proyectos en institutos sobre convivencia escolar.
Charlas y mensajes de apoyo
Los estudiantes del IES Castillo-Puche, el colegio San Francisco y La Inmaculada asistieron a una charla informativa. En ella se explicaron los factores de riesgo, los síntomas que pueden indicar una conducta suicida y los recursos disponibles para pedir ayuda. Se abordaron también los bulos más frecuentes y se explicó cómo apoyar a un compañero que pueda estar pasando por una situación difícil.
Además, los jóvenes participaron dejando mensajes escritos con consejos y palabras de apoyo para sus compañeros. Como gesto simbólico, también recibieron camisetas con los números de atención psicológica estampados.

Recursos disponibles y líneas de ayuda

Los profesionales remarcaron la importancia de usar los recursos existentes: el teléfono nacional 024 para conductas suicidas, el número regional del Teléfono de la Esperanza (968 343 400) y el 112 en caso de emergencia.
La campaña también cuenta con una unidad móvil rotulada con mensajes de apoyo y teléfonos de contacto. Esta unidad recorre diferentes localidades difundiendo la campaña por centros educativos y espacios públicos.
Desde la Concejalía de Educación, Sara Ortuño subrayó que “es fundamental que los jóvenes conozcan a dónde pueden acudir y que sientan que hay personas dispuestas a escucharles”. Por su parte, Patricia Soriano, concejala de Política Social, destacó la colaboración con la Consejería de Salud y agradeció que Yecla haya sido uno de los municipios elegidos para acoger esta acción.
Disminuyen los suicidios, aumentan las llamadas
Aunque los datos de 2025 están en proceso de cierre, desde la Dirección General de Salud Mental se ha avanzado que han disminuido los suicidios entre jóvenes. Paralelamente, han aumentado las llamadas de ayuda, lo cual es interpretado como un signo positivo. “Pedir ayuda es siempre el inicio de la solución”, concluyó Fuensanta Martínez.
Este tipo de iniciativas se enmarca dentro del compromiso del Gobierno de la Región de Murcia con la salud mental. Más información sobre sus campañas puede consultarse en la web oficial de la Consejería de Salud.

















