En las últimas semanas, muchos vecinos y vecinas de Yecla hemos comprobado con sorpresa la subida de la tasa de basura incluida en el recibo del agua. Esta subida afecta especialmente a los pequeños comercios y autónomos, que ya soportan suficientes dificultades para mantener sus negocios abiertos.
Desde el Grupo Socialista no queremos entrar en el debate estéril que intenta abrir el equipo de gobierno, que se limita a culpar al Gobierno de España de esta subida, como si el Ayuntamiento no tuviera ninguna responsabilidad. Pero lo cierto es que esta tasa nace de una ordenanza municipal aprobada por PP y Vox en el pleno del pasado 25 de julio. Es decir, fue una decisión del propio Ayuntamiento.
No se trata de mirar atrás, sino de mirar hacia adelante y preguntarnos: ¿qué puede hacer el Ayuntamiento para que esta tasa sea más justa y equilibrada? Porque sí, hay otras formas de aplicarla, y así lo hemos defendido en nuestras alegaciones. Muchos municipios de España lo están haciendo mejor, y Yecla podría seguir su ejemplo si hubiera voluntad política.
A continuación, algunas propuestas concretas:
- Cumplir el principio de “quien contamina, paga”. No es justo que todas las viviendas paguen lo mismo, vivan en ellas una o tres personas. En ciudades como Alcalá de Henares o Gandía, la tasa combina una parte fija igual para todos y otra variable según el consumo de agua.
- Bonificaciones para familias con bajos ingresos. La ley permite aplicarlas, y muchos municipios lo hacen. Por ejemplo, Alhama de Murcia aplica un 40% de descuento a los hogares con ingresos inferiores al salario mínimo, y Pozuelo de Alarcón concede bonificaciones a familias en situación de emergencia social.
- Premiar el reciclaje y las buenas prácticas ambientales. En otros lugares se bonifica el uso del ecoparque (como en Almoradí), el uso del servicio de recogida de enseres a domicilio (Sagunto) o tener sistemas de compostaje (Badalona). Son pequeños gestos que fomentan la sostenibilidad y benefician al medio ambiente.
- Revisar el cálculo de la tasa para las empresas. Actualmente, el Ayuntamiento hace pagar según los metros cuadrados del local, lo que provoca injusticias. Un taller de dos personas con 2.000 m² paga 510€ al trimestre (2.040€ al año), lo mismo que una empresa de 5.000 m² y 100 trabajadores. En Villena, por ejemplo, una fábrica de cuatro empleados paga 190€ al año, mientras una con cien empleados paga 687€. Es un sistema mucho más justo y proporcional.
- Reconocer a las empresas responsables. Bonificaciones para las empresas que cuenten con certificaciones ambientales (como EMAS o ISO 14001) o con sistemas propios de gestión de residuos, tal y como ya hacen ciudades como Terrassa o Campo de Gibraltar, y como propuso el Grupo Socialista en sus alegaciones.
- Compensar con la bajada de otros impuestos. El Ayuntamiento puede aliviar el impacto del incremento de la tasa reduciendo otros impuestos municipales, como el IBI, el canon de saneamiento o el ICIO, tal y como ya han hecho municipios como Benejúzar y Puertollano. De esta manera, se puede equilibrar la carga económica a las familias y autónomos sin renunciar a una gestión responsable de los residuos.
En resumen, la tasa de basuras que estamos pagando es responsabilidad exclusiva del equipo de gobierno municipal, que decide cómo, cuánto y a quién se cobra. Pero hay margen de mejora, y el Ayuntamiento tiene herramientas para hacerla más justa.
Desde el Grupo Socialista seguiremos trabajando para que Yecla tenga una tasa de basuras más equitativa, adaptada a la realidad de nuestros hogares, comercios y empresas.
Nos encontrarán siempre dispuestos a dialogar y a aportar soluciones.
Para debates que no sirven a los vecinos de Yecla, que no nos busquen.
Cristóbal Ruiz Mora
Portavoz del Grupo Municipal Socialista

















