.
martes, octubre 14, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El Gobierno regional destina 8,1 millones al impulso del sector vitivinícola

La campaña vitivinícola de 2025 arranca en la Región de Murcia con un respaldo económico significativo: el Gobierno regional destinará este año 8,12 millones de euros en distintas líneas de ayuda al sector. El objetivo es reforzar la competitividad de bodegas y viticultores, mejorar la calidad del producto final y continuar expandiendo la presencia internacional de los vinos murcianos.

Impulso a la promoción exterior

Durante una visita a los viñedos de la bodega Barahonda, en plena vendimia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, detalló los principales programas de ayuda. De los 8,12 millones, 2,5 millones de euros se destinarán a 16 bodegas que han solicitado apoyo para acciones de promoción en terceros países. Estas acciones incluyen asistencia a ferias internacionales, catas profesionales y eventos especializados.

“La calidad de nuestros vinos nos coloca en el mapa mundial, y debemos seguir trabajando juntos para consolidar ese liderazgo”, apuntó la consejera.

En esta línea, el Gobierno regional quiere asegurar que los vinos de la Región, que ya llegan a más de 100 países, continúen ganando cuota de mercado en destinos como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Japón. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 75 millones de euros, según datos oficiales.

Modernización de bodegas

Otra partida importante, de 3,5 millones de euros, servirá para cofinanciar inversiones en instalaciones. En total, siete bodegas están desarrollando proyectos para modernizar sus equipos, mejorar la eficiencia energética o digitalizar procesos.

Este tipo de medidas, que forman parte del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), son gestionadas conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y buscan elevar la competitividad frente a otros mercados europeos.

Reconversión y cosecha en verde

El sector también se ha beneficiado este año de más de 2 millones de euros dirigidos a la reconversión del viñedo y a la cosecha en verde, una práctica que mejora la calidad de la uva reduciendo el número de racimos por planta. En total, se han tramitado 180 solicitudes para esta última ayuda, abarcando una superficie de 1.100 hectáreas. La iniciativa tiene un presupuesto de 1,62 millones de euros.

Por su parte, 19 productores han iniciado procesos de reestructuración de sus viñas, con un apoyo económico de 500.000 euros.

Previsiones para la vendimia

En cuanto a la cosecha de 2025, Rubira adelantó que la producción prevista ronda las 45.000 toneladas, una cifra similar a la del año pasado. La consejera puntualizó que las tormentas de mayo afectaron especialmente a la zona del Altiplano, donde se sitúan denominaciones como Yecla o Jumilla. Por su parte, en la DO Bullas se espera un ligero aumento.

“La calidad de la uva será excepcional”, aseguró. “Y eso garantiza que nuestros vinos seguirán siendo referentes nacionales e internacionales”.

La campaña vitivinícola de 2025 arranca en la Región de Murcia con un respaldo económico significativo: el Gobierno regional destinará este año 8,12 millones de euros en distintas líneas de ayuda al sector. El objetivo es reforzar la competitividad de bodegas y viticultores, mejorar la calidad del producto final y continuar expandiendo la presencia internacional de los vinos murcianos.

Impulso a la promoción exterior

Durante una visita a los viñedos de la bodega Barahonda, en plena vendimia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, detalló los principales programas de ayuda. De los 8,12 millones, 2,5 millones de euros se destinarán a 16 bodegas que han solicitado apoyo para acciones de promoción en terceros países. Estas acciones incluyen asistencia a ferias internacionales, catas profesionales y eventos especializados.

“La calidad de nuestros vinos nos coloca en el mapa mundial, y debemos seguir trabajando juntos para consolidar ese liderazgo”, apuntó la consejera.

En esta línea, el Gobierno regional quiere asegurar que los vinos de la Región, que ya llegan a más de 100 países, continúen ganando cuota de mercado en destinos como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Japón. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 75 millones de euros, según datos oficiales.

Modernización de bodegas

Otra partida importante, de 3,5 millones de euros, servirá para cofinanciar inversiones en instalaciones. En total, siete bodegas están desarrollando proyectos para modernizar sus equipos, mejorar la eficiencia energética o digitalizar procesos.

Este tipo de medidas, que forman parte del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), son gestionadas conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y buscan elevar la competitividad frente a otros mercados europeos.

Reconversión y cosecha en verde

El sector también se ha beneficiado este año de más de 2 millones de euros dirigidos a la reconversión del viñedo y a la cosecha en verde, una práctica que mejora la calidad de la uva reduciendo el número de racimos por planta. En total, se han tramitado 180 solicitudes para esta última ayuda, abarcando una superficie de 1.100 hectáreas. La iniciativa tiene un presupuesto de 1,62 millones de euros.

Por su parte, 19 productores han iniciado procesos de reestructuración de sus viñas, con un apoyo económico de 500.000 euros.

Previsiones para la vendimia

En cuanto a la cosecha de 2025, Rubira adelantó que la producción prevista ronda las 45.000 toneladas, una cifra similar a la del año pasado. La consejera puntualizó que las tormentas de mayo afectaron especialmente a la zona del Altiplano, donde se sitúan denominaciones como Yecla o Jumilla. Por su parte, en la DO Bullas se espera un ligero aumento.

“La calidad de la uva será excepcional”, aseguró. “Y eso garantiza que nuestros vinos seguirán siendo referentes nacionales e internacionales”.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

10 COMENTARIOS

  1. Tocaguevos quien mece el sillón de la Reme. Tocaguevos un suspenso en memoria, en la lista falta tú admirado HITLER el que provocó la IIª GM que costó 85 MILLONES DE MUERTOS.

    Hitler se suicidó una vez dejó Alemania arrasada y su ministro GOEBBELS envenenó a sus 6 hijos sin ellos saberlo y después, él y su mujer pidieron que fueran fusilados.
    Cuanto daño no habrían hecho para hacer esa brutalidad.
    Hoy este salvaje defendería el catecismo del Odio como lo defendió en la Alemania nazi contra los judíos, hoy el Estado judío imita el GENOCIDIO nazi contra el pueblo Palestino

  2. Yo seré anticomunista. No puedo con las dictaduras que han asesinado a más de 100.000.000 de personas.

    1. Vladímir Lenin (Rusia, 1917–1924)

    Fundador del Estado soviético.

    Uso extensivo de la Cheka (policía política), campos de concentración iniciales y represión de opositores.

    Decenas de miles de ejecutados y cientos de miles muertos en guerras civiles y hambrunas.

    2. Iósif Stalin (URSS, 1924–1953)

    Responsable de purgas masivas, gulags, deportaciones forzadas y hambrunas (Holodomor en Ucrania).

    Estimaciones: 15–20 millones de muertos.

    3. Mao Zedong (China, 1949–1976)

    Gran Salto Adelante (1958–1962) → hambruna que causó entre 30 y 45 millones de muertes.

    Revolución Cultural → persecuciones, torturas y ejecuciones.

    Total estimado: 40–60 millones de muertos.

    4. Pol Pot (Camboya, 1975–1979)

    Líder de los Jemeres Rojos.

    Buscó crear una sociedad agraria “pura”, exterminando a intelectuales, opositores y minorías.

    Murieron entre 1,7 y 2 millones (casi 25% de la población).

    5. Kim Il-sung (Corea del Norte, 1948–1994)

    Fundador del régimen norcoreano, basado en culto a la personalidad.

    Represión total, campos de prisioneros y hambrunas en los años 90.

    Cientos de miles a millones de muertos.

    Su dinastía continúa (Kim Jong-il, Kim Jong-un).

    6. Enver Hoxha (Albania, 1944–1985)

    Régimen aislado y represivo, con campos de trabajo y persecución a disidentes.

    Decenas de miles de víctimas en un país pequeño.

    7. Nicolae Ceaușescu (Rumanía, 1965–1989)

    Dictadura policial, represión de disidentes y hambrunas por políticas económicas fallidas.

    Miles de muertos antes de su derrocamiento y ejecución en 1989.

    8. Mengistu Haile Mariam (Etiopía, 1977–1991)

    Responsable del Terror Rojo y hambrunas agravadas por políticas estatales.

    Cientos de miles de muertos.

    Por estas cosas les abrí en su día los ojos a mis hijos y nietos

  3. Tocaguevos soy comunista. Ya que lo preguntas te diré. Anticomunista jamás lo seré ya que anticomunistas fueron, Franco, Hitler, Mussolini y hasta Kennedy lo fue, por eso anticomunista jamás lo seré.
    Algo así es la letra de un cantautor cubano.

    Hay otra que dice; » dónde hay rumba, allá voy, donde hay salsa, allá voy, donde hay chicas allá voy, si me
    llamas allá voy…los fascistas no saben apreciar el sabor de tierras caribeñas.
    Luego quieren celebrar el día de la Hispanidad y tienen menos sal que unas gachas dulces.

  4. El tocaguevos dice que no ve bien las ayudas a las bodegas. Un brindis al sol.
    Que tipo más raro. Plagia más que AR.
    Me da la olor que es un desclasado de los que piensan estar en la élite social y los que de verdad son clase dominante le ríen las gracias como forma de tener a un payaso de quién reírse, sin que el bufón se de cuenta.
    Es una especie que está costando extinguir en Yecla por ser dañinos.

  5. Tocaguevos es de VOX en sus ideas. Todo lo critica. Un submarino del PP que le mueve el sillón a la Reme. Abascal cuando su «espejo ideológico» Trump anuncia que le pone aranceles al campo español, por supuesto al vino, el vende-patria dobla el espinazo en señal de sumisión al amo»
    No sé si es poco, es bastante o menos es nada, pero al ser dinero público estimo que los perceptores deberían justificar donde lo emplean.
    Que la Consejera y la Reme no se pongan vestidos largos para vendimiar, aunque sea una simulacro, como vendimiar agachado/a, se dobla la columna vertebral estando de pie. Abascal bien los sabe, jajaja.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses