.
miércoles, agosto 13, 2025 🌊
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Cómo protegerse en un mundo digital

La seguridad en internet ya no es un tema para expertos. Nos afecta a todos. Cada día más gente trabaja, compra y se divierte en línea. Y, entre tantas oportunidades, también crecen los riesgos. Por eso, antes de dar cualquier paso, conviene moverse con cuidado. Si, por ejemplo, quieres encontrar un casino online chile confiable, lo primero es comprobar que tenga licencias, buenas opiniones y un historial limpio.

Riesgos que están a la vuelta de la esquina

Internet es una autopista llena de destinos… y de trampas. Los ciberdelincuentes no descansan. Su objetivo: aprovechar el más mínimo descuido para robar información o dinero.

Uno de los métodos más comunes es el phishing. Un correo que parece de tu banco. Un mensaje que imita a una tienda conocida. Todo diseñado para que introduzcas tus datos en una página falsa. Caer es más fácil de lo que parece, así que lo primero es desconfiar y comprobar la dirección web.

También hay que tener cuidado con el wifi público. Es cómodo conectarse en una cafetería, pero no siempre seguro. Alguien con malas intenciones podría interceptar lo que haces. Una VPN es como una capa de invisibilidad: cifra tu conexión y te protege de miradas ajenas.

Hábitos que marcan la diferencia

La seguridad empieza por lo más básico: las contraseñas. Nada de “123456” o “password”. Lo ideal es crear combinaciones largas, con letras, números y símbolos. Y, sobre todo, no repetir la misma en varias cuentas. Un gestor de contraseñas puede ser un gran aliado para recordarlas todas.

Actualizar el ordenador o el móvil no es un capricho del sistema. Cada actualización corrige fallos que, si no se solucionan, pueden ser la puerta de entrada para un ataque.

Y, aunque suene obvio, navegar con sentido común es vital. Desconfía de las ofertas demasiado buenas. Descarga solo desde sitios conocidos. No abras archivos de remitentes extraños. Un clic mal dado puede convertirse en un problema serio.

La trampa de las redes sociales

Las redes sociales nos acercan al mundo, pero también pueden exponer demasiado. Compartir la ubicación en tiempo real, publicar datos personales o mostrar demasiada información puede dar pistas a personas con malas intenciones.

Ajustar la privacidad es un paso imprescindible. Decide quién ve tus publicaciones y qué datos quieres mostrar. Piensa que, una vez en internet, algo puede ser difícil de borrar. No se trata de vivir con miedo, sino de ser consciente de que no todo debe estar a la vista.

Una tarea compartida

La seguridad digital no depende solo de uno. Es una responsabilidad que compartimos con empresas y autoridades. Ellas deben invertir en sistemas de protección y perseguir a los delincuentes. Nosotros, adoptar hábitos seguros y no bajar la guardia.

La educación es la mejor defensa. Niños y adolescentes necesitan aprender desde pequeños cómo actuar en internet. Igual que se enseña a mirar antes de cruzar, hay que enseñar a pensar antes de hacer clic.

Y no olvidemos las copias de seguridad. Un ataque de ransomware puede bloquear tus archivos y pedir un rescate. Con una copia externa o en la nube, puedes recuperarlos sin pagar ni perder nada.

Internet seguirá creciendo. Y con él, los peligros. Pero con información, prudencia y las herramientas adecuadas, es posible disfrutar de todo lo bueno que ofrece sin caer en las trampas. La seguridad no es opcional. Es el billete que necesitamos para viajar tranquilos por el mundo digital.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

La seguridad en internet ya no es un tema para expertos. Nos afecta a todos. Cada día más gente trabaja, compra y se divierte en línea. Y, entre tantas oportunidades, también crecen los riesgos. Por eso, antes de dar cualquier paso, conviene moverse con cuidado. Si, por ejemplo, quieres encontrar un casino online chile confiable, lo primero es comprobar que tenga licencias, buenas opiniones y un historial limpio.

Riesgos que están a la vuelta de la esquina

Internet es una autopista llena de destinos… y de trampas. Los ciberdelincuentes no descansan. Su objetivo: aprovechar el más mínimo descuido para robar información o dinero.

Uno de los métodos más comunes es el phishing. Un correo que parece de tu banco. Un mensaje que imita a una tienda conocida. Todo diseñado para que introduzcas tus datos en una página falsa. Caer es más fácil de lo que parece, así que lo primero es desconfiar y comprobar la dirección web.

También hay que tener cuidado con el wifi público. Es cómodo conectarse en una cafetería, pero no siempre seguro. Alguien con malas intenciones podría interceptar lo que haces. Una VPN es como una capa de invisibilidad: cifra tu conexión y te protege de miradas ajenas.

Hábitos que marcan la diferencia

La seguridad empieza por lo más básico: las contraseñas. Nada de “123456” o “password”. Lo ideal es crear combinaciones largas, con letras, números y símbolos. Y, sobre todo, no repetir la misma en varias cuentas. Un gestor de contraseñas puede ser un gran aliado para recordarlas todas.

Actualizar el ordenador o el móvil no es un capricho del sistema. Cada actualización corrige fallos que, si no se solucionan, pueden ser la puerta de entrada para un ataque.

Y, aunque suene obvio, navegar con sentido común es vital. Desconfía de las ofertas demasiado buenas. Descarga solo desde sitios conocidos. No abras archivos de remitentes extraños. Un clic mal dado puede convertirse en un problema serio.

La trampa de las redes sociales

Las redes sociales nos acercan al mundo, pero también pueden exponer demasiado. Compartir la ubicación en tiempo real, publicar datos personales o mostrar demasiada información puede dar pistas a personas con malas intenciones.

Ajustar la privacidad es un paso imprescindible. Decide quién ve tus publicaciones y qué datos quieres mostrar. Piensa que, una vez en internet, algo puede ser difícil de borrar. No se trata de vivir con miedo, sino de ser consciente de que no todo debe estar a la vista.

Una tarea compartida

La seguridad digital no depende solo de uno. Es una responsabilidad que compartimos con empresas y autoridades. Ellas deben invertir en sistemas de protección y perseguir a los delincuentes. Nosotros, adoptar hábitos seguros y no bajar la guardia.

La educación es la mejor defensa. Niños y adolescentes necesitan aprender desde pequeños cómo actuar en internet. Igual que se enseña a mirar antes de cruzar, hay que enseñar a pensar antes de hacer clic.

Y no olvidemos las copias de seguridad. Un ataque de ransomware puede bloquear tus archivos y pedir un rescate. Con una copia externa o en la nube, puedes recuperarlos sin pagar ni perder nada.

Internet seguirá creciendo. Y con él, los peligros. Pero con información, prudencia y las herramientas adecuadas, es posible disfrutar de todo lo bueno que ofrece sin caer en las trampas. La seguridad no es opcional. Es el billete que necesitamos para viajar tranquilos por el mundo digital.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img