.
🌻 lunes 29 mayo 2023

Salvemos el Arabí denuncia a la Fiscalía la conversión de 180 hectáreas de secano a regadío

Publicidad Baner publicitario de exposición de muebles y decoración en Yecla Murcia

La plataforma “Salvemos el Arabí y Comarca” ha denunciado públicamente la reconversión de una finca de secano a regadío situada entre los términos municipales de Yecla y Jumilla, de unas 180 hectáreas, que ha sido recientemente plantada de olivos  con instalación de riego por goteo subterráneo.

La finca, muy cercana al término municipal de Yecla, aunque dentro de Jumilla, ha sido conocida desde siempre por el cultivo de secano, principalmente cereal, y ha estado sin cultivar en los últimos 10 a 15 años, fruto de la especulación urbanística con proyectos no materializados de urbanizaciones privadas y campos de golf.

Situada en el Paraje del Ardal, la finca se estaría abasteciendo de la masa de agua subterránea del acuifero Jumilla-Yecla-Villena al menos desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que mienbros de la plataforma tomaron varias fotografías. Este acuífero, uno de los principales de la comarca, estaba ya según los datos públicos de la propia Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de 2016 con un índice de sobreexplotación de 2,65 veces.

Datos de 2016 de la evolución del acuífero de la zona.

Esta situación va en contra de la directiva marco de aguas, que fija como máximo el año 2027 para alcanzar un estado óptimo de equilibrio entre las extracciones y las recargas naturales de las aguas subterráneas.


[hana-code-insert name=’Adsense noticias’ /]


Ante esta situación, Salvemos el Arabí y Comarca ha presentado un escrito ante la Confederación Hidrográfica del Segura, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Jumilla solicitando que se abra un expediente para investigar las concesiones de agua que tiene dicha finca y de dónde se está abasteciendo, si respeta el perímetro de riego o si consume cantidades superiores a su concesión, pidiendo además que se actúe consecuentemente y con diligencia ante cualquier irregularidad.

“Avisamos de que estamos vigilando nuestra comarca y de que ésta no va a ser la única solicitud que hagamos en este sentido. De ninguna manera vamos a permitir que se cometan prácticas abusivas con todos los acuíferos de nuestra comarca sobreexplotados, siendo éstos además la única fuente de abastecimiento que tenemos en el Altiplano”, ha asegurado el portavoz de este colectivo Alejandro Ortuño. Este colectivo ciudadano sigue apostando “por los cultivos tradicionales de nuestra zona y por un uso racional y sostenible del agua”.


[hana-code-insert name=’Addoor’ /]

Publicidad Baner publicitario de exposición de muebles y decoración en Yecla Murcia

La plataforma “Salvemos el Arabí y Comarca” ha denunciado públicamente la reconversión de una finca de secano a regadío situada entre los términos municipales de Yecla y Jumilla, de unas 180 hectáreas, que ha sido recientemente plantada de olivos  con instalación de riego por goteo subterráneo.

La finca, muy cercana al término municipal de Yecla, aunque dentro de Jumilla, ha sido conocida desde siempre por el cultivo de secano, principalmente cereal, y ha estado sin cultivar en los últimos 10 a 15 años, fruto de la especulación urbanística con proyectos no materializados de urbanizaciones privadas y campos de golf.

Situada en el Paraje del Ardal, la finca se estaría abasteciendo de la masa de agua subterránea del acuifero Jumilla-Yecla-Villena al menos desde el pasado mes de noviembre, fecha en la que mienbros de la plataforma tomaron varias fotografías. Este acuífero, uno de los principales de la comarca, estaba ya según los datos públicos de la propia Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de 2016 con un índice de sobreexplotación de 2,65 veces.

Datos de 2016 de la evolución del acuífero de la zona.

Esta situación va en contra de la directiva marco de aguas, que fija como máximo el año 2027 para alcanzar un estado óptimo de equilibrio entre las extracciones y las recargas naturales de las aguas subterráneas.


[hana-code-insert name=’Adsense noticias’ /]


Ante esta situación, Salvemos el Arabí y Comarca ha presentado un escrito ante la Confederación Hidrográfica del Segura, la Fiscalía de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Jumilla solicitando que se abra un expediente para investigar las concesiones de agua que tiene dicha finca y de dónde se está abasteciendo, si respeta el perímetro de riego o si consume cantidades superiores a su concesión, pidiendo además que se actúe consecuentemente y con diligencia ante cualquier irregularidad.

“Avisamos de que estamos vigilando nuestra comarca y de que ésta no va a ser la única solicitud que hagamos en este sentido. De ninguna manera vamos a permitir que se cometan prácticas abusivas con todos los acuíferos de nuestra comarca sobreexplotados, siendo éstos además la única fuente de abastecimiento que tenemos en el Altiplano”, ha asegurado el portavoz de este colectivo Alejandro Ortuño. Este colectivo ciudadano sigue apostando “por los cultivos tradicionales de nuestra zona y por un uso racional y sostenible del agua”.


[hana-code-insert name=’Addoor’ /]

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

6 Comentarios

  1. Jaaajaaaaa, jaaaajaa,jaaaaaajjaaaa, jaaaaajaaaa, parar que me parto, jaaajaaa, que inteligencia la de esta persona que a escrito todos estos comentarios, jaaajajjjajaaa, es para ponerle una calle a su nombre, jaaajaaaa, terminaba con uno y escribía otro, gran profesional del lambeculismo.

  2. Estáis haciendo más que todos los politicuchos juntos de este pueblo con sus sueldazos de hasta 6000 euros al mes, claro que ya os aviso que no vais a terminar en ningún consejo de administración de estas empresas…

- Publicidad -
- Publicidad -

Sondeo de OPINIÓN
ÚLTIMO

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses