.
lunes, octubre 13, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El paro alcanza su nivel más bajo del último año en Yecla

Hasta ahora el Servicio Regional de Empleo no había publicado los datos del paro por municipios registrados el pasado mes de septiembre. El mes de septiembre se cerró en Yecla con 3.782 personas inscritas en las oficinas del paro, lo que supone una nueva bajada respecto al mes anterior y consolida la tendencia positiva del mercado laboral local. En comparación con agosto de 2025, cuando se contabilizaron 3.896 desempleados, el descenso ha sido de 114 personas, lo que equivale a una reducción del 2,9%.

La mejora es aún más significativa si se observa la evolución interanual. En septiembre de 2024, Yecla registraba 4.208 parados, de modo que en el último año el desempleo ha bajado en 426 personas, es decir, un 10,1% menos. Esta reducción coloca a la ciudad en uno de sus niveles de paro más bajos de los últimos años, algo que desde el sector empresarial se atribuye a la estabilidad industrial y a la mejora de la contratación en servicios y construcción.

Contratación y actividad económica

Durante el mes de septiembre de 2025 se firmaron en Yecla 3.782 contratos laborales, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque buena parte de ellos fueron temporales, destaca el incremento de los contratos indefinidos en comparación con los meses de verano, lo que refleja una cierta consolidación de puestos tras la campaña estival.

La industria del mueble y el sector auxiliar siguen siendo los motores principales de la contratación, junto con el comercio y los servicios personales. El inicio del curso escolar también impulsa las contrataciones en limpieza, mantenimiento y apoyo educativo, mientras que el sector agrario mantiene cifras más estables en esta época del año.

El perfil del paro en Yecla

El desempleo en Yecla continúa afectando mayoritariamente a las mujeres, que representan cerca del 60% del total de personas sin trabajo. Por grupos de edad, los mayores de 45 años son los que más dificultades encuentran para reincorporarse al mercado laboral, aunque también se observa un repunte del paro juvenil tras el final de los contratos de verano.

En cuanto al nivel de formación, la mayoría de los demandantes de empleo cuentan con estudios secundarios o formación profesional, mientras que el paro entre titulados universitarios sigue siendo minoritario.

Evolución positiva pero con cautela

A pesar de los buenos datos, los sindicatos y asociaciones empresariales coinciden en pedir prudencia. El descenso del paro es positivo, pero muchos contratos siguen siendo de corta duración o ligados a picos de producción. La creación de empleo estable continúa siendo uno de los retos para los próximos meses, especialmente ante la posible desaceleración económica a nivel nacional.

En cualquier caso, septiembre deja una fotografía optimista del empleo en Yecla: menos paro que hace un año, más contrataciones y un tejido empresarial que resiste. Si la tendencia se mantiene, el municipio podría cerrar 2025 con la mejor cifra de empleo de los últimos tres años.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Hasta ahora el Servicio Regional de Empleo no había publicado los datos del paro por municipios registrados el pasado mes de septiembre. El mes de septiembre se cerró en Yecla con 3.782 personas inscritas en las oficinas del paro, lo que supone una nueva bajada respecto al mes anterior y consolida la tendencia positiva del mercado laboral local. En comparación con agosto de 2025, cuando se contabilizaron 3.896 desempleados, el descenso ha sido de 114 personas, lo que equivale a una reducción del 2,9%.

La mejora es aún más significativa si se observa la evolución interanual. En septiembre de 2024, Yecla registraba 4.208 parados, de modo que en el último año el desempleo ha bajado en 426 personas, es decir, un 10,1% menos. Esta reducción coloca a la ciudad en uno de sus niveles de paro más bajos de los últimos años, algo que desde el sector empresarial se atribuye a la estabilidad industrial y a la mejora de la contratación en servicios y construcción.

Contratación y actividad económica

Durante el mes de septiembre de 2025 se firmaron en Yecla 3.782 contratos laborales, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque buena parte de ellos fueron temporales, destaca el incremento de los contratos indefinidos en comparación con los meses de verano, lo que refleja una cierta consolidación de puestos tras la campaña estival.

La industria del mueble y el sector auxiliar siguen siendo los motores principales de la contratación, junto con el comercio y los servicios personales. El inicio del curso escolar también impulsa las contrataciones en limpieza, mantenimiento y apoyo educativo, mientras que el sector agrario mantiene cifras más estables en esta época del año.

El perfil del paro en Yecla

El desempleo en Yecla continúa afectando mayoritariamente a las mujeres, que representan cerca del 60% del total de personas sin trabajo. Por grupos de edad, los mayores de 45 años son los que más dificultades encuentran para reincorporarse al mercado laboral, aunque también se observa un repunte del paro juvenil tras el final de los contratos de verano.

En cuanto al nivel de formación, la mayoría de los demandantes de empleo cuentan con estudios secundarios o formación profesional, mientras que el paro entre titulados universitarios sigue siendo minoritario.

Evolución positiva pero con cautela

A pesar de los buenos datos, los sindicatos y asociaciones empresariales coinciden en pedir prudencia. El descenso del paro es positivo, pero muchos contratos siguen siendo de corta duración o ligados a picos de producción. La creación de empleo estable continúa siendo uno de los retos para los próximos meses, especialmente ante la posible desaceleración económica a nivel nacional.

En cualquier caso, septiembre deja una fotografía optimista del empleo en Yecla: menos paro que hace un año, más contrataciones y un tejido empresarial que resiste. Si la tendencia se mantiene, el municipio podría cerrar 2025 con la mejor cifra de empleo de los últimos tres años.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

  1. Otra alegría. Y mira que algunos gurús de la economía, como Dani Lacalle, decían y anunciaban el fin del mundo.
    Lo que se tienen que inventar para no reconocer que la economía en España va mejor que cuándo Aznar decía que «España iba bien».
    En Yecla siempre como ahora en cuanto a trabajo.
    Este tiene que ser mejor remunerado y pasa por solucionar el plus de asistencia.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses