.
miércoles, mayo 21, 2025
🌻
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El PSOE presenta alegaciones contra la nueva tasa de basuras

El Grupo Municipal Socialista ha presentado alegaciones formales contra la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 14, que regula la tasa por recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos en Yecla. Consideran que la ordenanza, aprobada inicialmente el pasado 7 de abril, no cumple el principio de proporcionalidad y supone una carga excesiva para pequeños comercios, autónomos y hostelería local.

Una de las principales críticas del PSOE se dirige al hecho de que más de 3.500 personas empadronadas en viviendas del campo quedan fuera del pago de la tasa. El documento presentado señala que esta exclusión crea desigualdad entre vecinos que sí deben abonar el servicio y otros que no, a pesar de generar residuos igualmente.

Desde el partido socialista proponen incluir estas viviendas en la ordenanza, pero ajustando el importe de la tasa al tipo de servicio que reciben, inferior al del casco urbano. Además, se plantea que el cálculo se base en el número de personas empadronadas, no en el consumo de agua.

Reivindicaciones del pequeño comercio

El PSOE denuncia que la subida de la tasa es especialmente injusta para pequeños autónomos, como tiendas, bares, inmobiliarias y gestorías, que verán incrementos notables. La alegación propone crear nuevas categorías por tamaño del local para evitar que negocios de menos de 75 metros paguen lo mismo que otros mucho mayores.

También piden revisar la tasa aplicada a supermercados, que según el PSOE se reduce respecto a la ordenanza anterior, mientras que los pequeños comercios de alimentación sufren subidas.

En el ámbito hostelero, la propuesta incluye establecer un sistema más justo basado en metros cuadrados, consumo de agua o volumen de residuos, en lugar de una tarifa fija.

Bonificaciones por reciclaje y esfuerzo ambiental

Otro aspecto clave de la alegación es la falta de bonificaciones para quienes colaboran con el cuidado ambiental. El PSOE solicita descuentos para usuarios del ecoparque, hogares con compostaje doméstico y negocios con acuerdos para evitar el desperdicio de alimentos.

También proponen bonificaciones del 95% para aquellas empresas que acrediten una gestión propia de residuos y descuentos para comercios con certificaciones ambientales como la ISO 14001.

Además, reclaman una bonificación específica para perceptores del Ingreso Mínimo Vital, en línea con las ayudas existentes para familias numerosas.

La alegación, registrada el 21 de mayo, queda ahora pendiente de revisión por parte del equipo de gobierno, en un proceso que aún podría introducir modificaciones antes de la aprobación definitiva de la ordenanza.

En esta noticia anterior puedes leer otra polémica con la normativa local sobre basuras

En el documento también se recuerda que está pendiente de resolución un informe jurídico solicitado por el Ayuntamiento sobre la inclusión de viviendas del diseminado. Puedes consultar más sobre la normativa local en la web del Ayuntamiento de Yecla.

El Grupo Municipal Socialista ha presentado alegaciones formales contra la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 14, que regula la tasa por recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos en Yecla. Consideran que la ordenanza, aprobada inicialmente el pasado 7 de abril, no cumple el principio de proporcionalidad y supone una carga excesiva para pequeños comercios, autónomos y hostelería local.

Una de las principales críticas del PSOE se dirige al hecho de que más de 3.500 personas empadronadas en viviendas del campo quedan fuera del pago de la tasa. El documento presentado señala que esta exclusión crea desigualdad entre vecinos que sí deben abonar el servicio y otros que no, a pesar de generar residuos igualmente.

Desde el partido socialista proponen incluir estas viviendas en la ordenanza, pero ajustando el importe de la tasa al tipo de servicio que reciben, inferior al del casco urbano. Además, se plantea que el cálculo se base en el número de personas empadronadas, no en el consumo de agua.

Reivindicaciones del pequeño comercio

El PSOE denuncia que la subida de la tasa es especialmente injusta para pequeños autónomos, como tiendas, bares, inmobiliarias y gestorías, que verán incrementos notables. La alegación propone crear nuevas categorías por tamaño del local para evitar que negocios de menos de 75 metros paguen lo mismo que otros mucho mayores.

También piden revisar la tasa aplicada a supermercados, que según el PSOE se reduce respecto a la ordenanza anterior, mientras que los pequeños comercios de alimentación sufren subidas.

En el ámbito hostelero, la propuesta incluye establecer un sistema más justo basado en metros cuadrados, consumo de agua o volumen de residuos, en lugar de una tarifa fija.

Bonificaciones por reciclaje y esfuerzo ambiental

Otro aspecto clave de la alegación es la falta de bonificaciones para quienes colaboran con el cuidado ambiental. El PSOE solicita descuentos para usuarios del ecoparque, hogares con compostaje doméstico y negocios con acuerdos para evitar el desperdicio de alimentos.

También proponen bonificaciones del 95% para aquellas empresas que acrediten una gestión propia de residuos y descuentos para comercios con certificaciones ambientales como la ISO 14001.

Además, reclaman una bonificación específica para perceptores del Ingreso Mínimo Vital, en línea con las ayudas existentes para familias numerosas.

La alegación, registrada el 21 de mayo, queda ahora pendiente de revisión por parte del equipo de gobierno, en un proceso que aún podría introducir modificaciones antes de la aprobación definitiva de la ordenanza.

En esta noticia anterior puedes leer otra polémica con la normativa local sobre basuras

En el documento también se recuerda que está pendiente de resolución un informe jurídico solicitado por el Ayuntamiento sobre la inclusión de viviendas del diseminado. Puedes consultar más sobre la normativa local en la web del Ayuntamiento de Yecla.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

3 COMENTARIOS

  1. Estas alegaciones que presentan los socialistas no puede ser de más sentido común.
    -Personas «empadronadas» en el campo quedan fuera del pago del TASAZO.
    -Un «leñazo» para los pequeños comercios ya castigados por falta de aparcamientos lo que hace aminorar la clientela. En cambio a los supermercados se les reduce.
    -Locales pequeños que paguen lo mismo que los más grandes.
    -Bonificaciones que no se tienen en cuenta… Un sin parar.
    Estas cosas no se pueden presentar, para su aprobación en un Pleno municipal, aún con la ausencia de VOX, sin estar en sus debidas condiciones. Son fallos garrafales que hay que corregir.

    Hago un aparte, para no utilizarlo con desvío de la atención de lo principal que es un TASAZO mal presentado.
    Alguien habla de niños? El Estado -presuntamente- genocida de Israel lleva 15.000 niños muertos, de ellos 800 menores de 1 año.

  2. No para el suicidio de niños que, con la complacencia e indiferencia de maestros y directores, son víctimas de acoso, maltrato y matoneo en los colegios.
    Pero eso no nos impide mantener viva la ilusión, o el autoengaño, de que podremos detener el genocidio y la masacre en Gaza y Ucrania.
    ¿Somos ingenuos, tontos o malvados cínicos, o las tres cosas a la vez?

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img