Nació en Yecla en 1727. Es el artístista yeclano más internacional aunque pocos le conocen. Se llama Ginés Andrés de Aguirre, fue un destacado pintor español cuya trayectoria unió la tradición artística europea con la formación en América. Tras trasladarse a Madrid entre 1745 y 1752, ingresó en la recién creada Academia de San Fernando, donde perfeccionó su técnica copiando obras de maestros como Velázquez y Giordano. En 1760 retrató a Carlos III y en 1770 fue nombrado académico de mérito.
Sus obras se caracterizan por un colorido variado, un marcado gusto rococó y figuras elegantes que aportaron un aire pintoresco a las residencias reales.
Además de su faceta como pintor de tapices, trabajó en frescos y composiciones religiosas con influencia de Corrado Giaquinto. En 1785 solicitó el cargo de restaurador de las colecciones reales y ayudante de Maella. Sin embargo, en 1786 fue nombrado director de la Academia de San Carlos en Ciudad de México, donde ejerció una intensa labor docente hasta su fallecimiento en 1800.
Homenaje
El Grupo Municipal Socialista de Yecla ha criticado la actitud del equipo de gobierno local tras el rechazo de una moción que proponía organizar un homenaje y exposición con motivo del 300 aniversario del pintor.
La propuesta, defendida por esta formación en la oposición en el último pleno. La propuesta quería iniciar los trabajos necesarios para traer obras del pintor procedentes del Museo del Prado y otras instituciones, dada la complejidad de estos trámites y la necesidad de preparar la efeméride con suficiente antelación.
En este sentido, lel portavoz del PSOE,. Cristóbal Ruiz, ha lamentado que el Partido Popular y Vox rechazaran la moción argumentando que debían haberse dirigido primero al concejal responsable en lugar de llevar el asunto directamente al pleno. Para los socialistas, esta postura supone “una visión muy limitada de la democracia” y un intento de menospreciar el trabajo de la oposición.
Críticas al tono político
El portavoz del grupo socialista aseguró que la propuesta fue “tremendamente trabajada” y que la negativa del gobierno municipal responde a una actitud de crispación que “no aporta nada a la vida política de Yecla”. Además, defendió que la labor de la oposición es tanto fiscalizar como proponer iniciativas, y reprochó que “parece que al equipo de gobierno le molesta que se hagan propuestas positivas”.
Durante la comparecencia ante los medios, los socialistas aprovecharon para denunciar otros asuntos, como el estado de una fuente en la placeta Ortega, que lleva días perdiendo agua sin que se haya reparado.
Más detalles sobre competencias culturales municipales pueden consultarse en la web del Ayuntamiento de Yecla.

Llamamiento al consenso
El grupo socialista insistió en que, aunque la moción no salió adelante, confían en que el consistorio retome el proyecto a tiempo de conmemorar la figura de Aguirre. “Quedan dos años, pero los trabajos para traer cuadros de otras instituciones son complicados y se deben iniciar cuanto antes”, subrayaron.
Para finalizar, reclamaron un clima político más respetuoso y constructivo, con el compromiso de seguir planteando propuestas culturales y sociales “por y para Yecla”.
Yaclanicus un anti-Ampy que puso cosas muy gruesas en un reciente comentario. No quiero ni reproducir lo que dijo del colegio.
No será un beato malo? Un facha-pobre, un vividor de la casa grande?
A otros yeclanos con uniforme si le hacen caso, lo querían proponer como hijo…y ni siquiera era de Yecla.
Me ha salido una noticia abajo de esta que hubo un Papa que explotó en el ataúd.