Discurso de Mila Ortuño con motivo en la entrega del premio Fandango de Yecla 2025
En nombre de la Corte de Honor de la Purísima Concepción, deseo expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento al Grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo por este especial reconocimiento del premio «Fandango de Yecla 2025», que nos llega en el marco de la celebración de nuestro 80 aniversario fundacional.
Este galardón que se nos concede, no solo es un homenaje al trabajo de las mujeres que integran la institución a la que represento, sino un recordatorio de la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones, nuestra cultura y, sobre todo, el de nuestra devoción a nuestra patrona la Purísima Concepción y todo lo que ello lleva consigo de responsabilidad católica y social.
Este premio, sin duda, cobra un significado aún más profundo al convertirse, para las mujeres de la Corte de Honor, en una nueva ofrenda a la Virgen del Castillo, un símbolo de fe, unidad y devoción en nuestra ciudad. Consideramos que es un reflejo del vínculo que nos une a los yeclanos con su historia, sus tradiciones y sus valores.
Durante ocho décadas, hemos tenido el privilegio y la responsabilidad de custodiar la imagen de la Patrona de Yecla y de mantener viva la llama del fervor religioso que define a nuestra institución, pues así fue concebida por nuestro Fundador el arcipreste don José Esteban Díaz, en el año 1945. Este reconocimiento es un testimonio del esfuerzo conjunto, de la dedicación incansable y del amor inquebrantable que las mujeres de la Corte de Honor sentimos por Nuestra Madre, La Purísima Concepción, por nuestra ciudad y por nuestras tradiciones.
Por eso, quiero dedicar y compartir este premio que se nos otorga con todas aquellas mujeres que han formado parte de la Corte de Honor, a lo largo de los años y hasta la actualidad. Cada una de ellas ha contribuido de forma especial y colectiva, a construir un gran legado, cuyo importante aniversario fundacional en este año celebramos. También agradecemos profundamente al Grupo de Coros y Danzas de Yecla, no solo por este galardón que nos ha concedido, sino por la importante labor que vosotros también dedicáis en la promoción de nuestras danzas, nuestra música, nuestro folclore, nuestras tradiciones y, en definitiva, por conservar, a través del tiempo, nuestro patrimonio cultural.
Honrar a Nuestra Patrona, a través de este reconocimiento, no solo es un tributo a lo divino, sino también un homenaje al espíritu colectivo de una ciudad que ha sabido preservar y proyectar sus raíces. Estoy segura, que esta distinción que se nos entrega hoy, fortalecerá aún más ese lazo especial que une a la Corte de Honor con el Grupo de Coros y Danzas.
Que este momento sea un símbolo de unidad, de compromiso y de esperanza para el futuro. Sigamos trabajando juntos por una Yecla que respete sus devociones y creencias religiosas y valore su historia y tradiciones, y que igualmente, sepamos transmitirlas con orgullo a las generaciones venideras.
Con este premio, recordamos también a todas aquellas mujeres que iniciaron el camino de la Corte de Honor junto a su Fundador el arcipreste Esteban Díaz, a las que les siguieron, y a las que ahora la integran. Muchas de aquellas mujeres pertenecieron al mismo tiempo, o en algún momento de su vida, incluso otras actualmente, al grupo de Coros y Danzas de Yecla, que comenzó su andadura como tal en el año 1942. Un grupo que en numerosas ocasiones ha cantado y bailado a la Virgen del Castillo. Solo hay que recordar la popular y singular estrofa del Fandango, escrita especialmente, para ser interpretada en las celebraciones eucarísticas o cantada en las Fiestas de la Virgen en la basílica o en el mes de mayo en la ermita del santuario del Castillo, ante la imagen de la Patrona, o para otras ocasiones y que textualmente dice así:
En Yecla está la Hermosura,
En el Castillo, la Flor
En el camarín, la Virgen
Y en el sepulcro, el Señor.
Qué bellas palabras y qué emotivo tributo a quienes han formado parte de la historia y del legado de la Corte de Honor de Yecla.
Reconocer a esas mujeres pioneras y a todas las que han seguido sus pasos honra no solo su dedicación a la Virgen del Castillo, sino también su conexión con el grupo de Coros y Danzas, símbolos de la identidad cultural, tradicional y devocional de nuestro pueblo.
Esta estrofa del Fandango, con su profunda carga simbólica y poética, es un recordatorio de cómo la fe y la tradición se entrelazan, dejando un legado que sigue vivo a través de generaciones.
Y, para terminar, reitero el agradecimiento de la Corte de Honor de la Purísima al grupo de Coros y Danzas Francisco Salzillo de Yecla por concedernos su distinción «Fandango de Yecla 2025”, en este Día Internacional de la Danza, lo que nos honra y nos llena de alegría y de cariño.
Sabed que la Corte de Honor de la Purísima Concepción siempre estará dispuesta para colaborar con vosotros, como hasta ahora lo ha venido haciendo. Y recordaros, porque así lo habéis hecho cada vez que viajáis a divulgar nuestro folclore y nuestras tradiciones, que os sigáis encomendando a la Virgen del Castillo, la Purísima Concepción.
Para que os proteja siempre, como embajadores de amor y de alegría, representando a Yecla y a España con orgullo, por todos aquellos cercanos o remotos lugares que podáis visitar.
!!! Muchísimas gracias por esta distinción, obra realizada por el artista yeclano Pedro Antonio Soriano Ortega, autor del premio “Fandango de Yecla” en esta edición de 2025, que ocupará un lugar destacado de nuestra sede de la Corte de Honor !!!
!!! Gracias por y para siempre ¡¡¡