La calle del Carmen y la calle San Roque se han reabierto al tráfico este viernes tras más de seis meses de obras. La intervención urbanística tenía como fin mejorar el entorno de la ermita de San Roque y la Iglesia de San Francisco, así como crear un espacio más accesible para peatones y vehículos.
La apertura se produjo este mediodía. La actuación ha transformado el pavimento, renovado la red de saneamiento, agua potable, alumbrado público y canalizaciones para futuras redes de telecomunicaciones. Todo ello con una inversión total de 1.226.444,6 euros. De esa cantidad, 515.136,9 euros proceden de los fondos europeos Next Generation y el resto del presupuesto ha sido financiado con recursos municipales.
Prioridad para peatones
Las calles seguirán manteniendo sus direcciones originales, pero los vehículos deberán respetar el límite de velocidad fijado en 20 kilómetros por hora. Además, se han habilitado nuevos espacios verdes que configuran una pequeña plaza frente a la ermita, reforzando la idea de un entorno más peatonal.
La remodelación forma parte del programa de ayudas para crear zonas de bajas emisiones y favorecer el transporte urbano sostenible, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Puedes consultar más detalles del programa en Gobierno de España.

Cambios de tráfico en agosto
La alcaldesa Remedios Lajara informó de que en agosto se realizarán los cambios de dirección definitivos en varias calles colindantes que mantienen señales provisionales, como la calle Gerona, Hijas de la Caridad y calle Peligros. Hasta entonces, se mantendrá la señalización temporal para facilitar la circulación y el acceso de vecinos y comercios.



Próxima reparación de la ermita
En relación con la fachada de la ermita de San Roque, que presenta un deterioro considerable por los daños de viviendas colindantes, se ha previsto un proyecto específico de reparación. Este plan está pendiente de recibir el informe de autorización por parte de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, requisito previo para licitar las obras.
La alcaldesa ha mostrado su agradecimiento a los vecinos “por la infinita paciencia demostrada durante estos meses”, subrayando que los trabajos se han ejecutado dentro del plazo inicialmente previsto.
Soy vecino de la zona y aplaudo la remodelación y el tráfico limitado. Lo que no es de recibo es el entorno degradante que parece una película de terror de casas viejas medio derruidas y la ermita de San Roque hecha un asco. Y atención: la casa de la antigua libreria Arabí (propiedad de un ex alcalde) está a punto de colapsar y derumbarse. Por favor que los servicios técnicos tomen nota pues es un peligro INMINENTE.
¿Se han inspirado en la Puerta del Sol de Madrid?. pocos árboles, nada de sombra aunque caiga un sol de justicia.
Totalmente de acuerdo con copernicus!!! Pero las quejas que se hacen por este medio, o cualquier otro similar, caen en saco roto. Y en lo sucesivo seguiremos viendo cómo levantan más calles y siguen quitando más aparcamientos para dejar un centro urbano muy ecológico y peatonal, pero sin vida. Porque el comercio ya está muerto.
Y mientras los yeclanos que hacemos??? Quejarnos de puertas para adentro. Pero somos incapaces de unirnos y manifestarnos para que todo el mundo se entere de que no queremos más obras financiadas con fondo europeo, pero sin sentido y dejando el pueblo muerto. Luego nos quejaremos que no hay comercios en Yecla. Pero quién va a ir a comprar por esas calles peatonales, si resulta que el coche lo tengo que aparcar a dos kilómetros del centro???
Está recién inaugurado y ya se notan baches el suelo cuando pasas con el coche. Me apuesto con quien quiera a que dentro de un tiempo, a esas calles adoquinadas empezarán a salirle socavones como pasó con los callejones del centro, y tendrán que volver a hacerlas de asfalto.
Esos suelos pueden servir para calles de centros históricos por donde no pasa casi tráfico. Pero no para unas arterias PRINCIPALES como son esas calles.
La peatonalización de Murcia y la de Yecla salvadas las distancias en cuanto a población, etc, es la misma, con la salvedad que en el momento de la peatonalización de Murcia el ayuntamiento gobernaban los socialistas.
La campaña de la derecha contra la peatonalización de Murcia fue brutal, carteles en los bares, comercios, farolas, pancartas…
La critica la llevaban al «bolsillo», a los intereses del comercio que decían que era su ruina.
Como así a sido. Salvo, el aparcamiento de pago que se están forrando.
No hay ahorro en emisiones, esto es mentira, para llegar al mismo sitio que antes se tarda mucho más, con el consiguiente gasto en combustible, tiempo, tensión, nervios, más accidentes…
En Yecla es lo mismo, salvo, que por no tener no tenemos ni parking de pago ni público.
Muerte anunciada del comercio del centro, más emisiones al tener que desplazarnos a las periferias y todo eso.
Bien es cierto que estas ACERAS ENORMES en política las tenemos que justificar. Hay que «vender» el producto de poca o nula demanda como ha sido el hacer enormes aceras que han quitado cientos de aparcamientos.
Hay que vender el producto con el «mensaje» de que somos más ecologistas de lo que era Félix Rodríguez de la Fuente»
«Con que ilusión paseas por el centro si está todo cerrado, con menos vida que un pingüino en el Sahara».
¿Queda alguna ermita, iglesia por arreglar? Por darle mi «aval».
Deberían haber sido mas previsores sobre la reparación de la fachada de la ermita, hubiera salido mejor la foto, y con un coste para las arcas municipales de unos 500m€, cuando hay asociaciones, tipo AMPY, Alzheimer, etc….que necesitan apoyos económicos para su día a día. Me quedo con el cometario de «unyeclanomas».
Ya se ha cargado un coche esta noche el primer pilón de la calle San Roque 🫢
Lo adecuado hubiera sido peatonalizar totalmente esas calles, como algunas otras en el centro (calle España, entorno del mercado de San Cayetano…). Si hemos estado seis meses con el tráfico cortado sin mayores complicaciones, se puede estar años… y eso que ganaríamos todos en calidad de vida reduciendo el tráfico (y sus ruidos, emisiones, atropellos…). Ya es hora de cambiar de una vez, incluso en un pueblo tan conservador como este, la mentalidad de que las ciudades son para los coches. Es legítimo querer tener un vehículo, por supuesto… pero si no utilizamos las aceras para almacenar los frigoríficos, ¿por qué debemos reservar espacio público para un buen privado como un coche? Garajes, aparcamientos fuera del centro, transporte público, patinetes, bicicletas… y a caminar.
Pues a mí me gusta como ha quedado. Creo que hay que recuperar espacio para el ciudadano.
Creo que se podría haber mejorado pero para no poner dinero el Ayuntamiento se han centrado en hacer lo justo para gastarse el dinero que el Gobierno de coalición de España ha conseguido de Europa.
Que pongan📡 Radar de velocidad a veinte
«La remodelación forma parte del programa de ayudas para crear zonas de bajas emisiones y favorecer el transporte urbano sostenible, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.»
Lamentable
La cara dura del equipo de gobierno no tiene límites: Quitan aparcamientos a mansalva los ciudadanos y ellos gozan de aparcamiento privativo, reservado, gratuito y vigilado (para que nadie se cuele en el mismo bajo pena de multa) en el mismo centro, en la puerta de su trabajo. Se les debería de caer la cara de vergüenza, pero antes que eso, se enorgullecen por tener privilegios.
La paciencia de los ciudadano con al alcaldesa burócrata se terminó hace mucho tiempo. Ya es hora de que la oposición mueva el trasero y convoque manifestaciones para exigir aparcamientos, medidas para dar fluidez al tráfico y para exigir LA DIMISIÓN DE LA BURÓCRATA INCOMPETENTE.
Hacer calles sin asfalto quedará muy bonito, pero es muy PELIGROSO porque no delimita bien la zona peatonal de la de los vehículos. Tan solo una línea pintada y algunos bolardos no es suficiente para lugares donde se han creado plazas y zonas de esparcimiento donde con seguridad habrán niños jugando.
Por no hablar de que han quitado TODOS los pasos de cebra que habían en esas calles hechas con adoquines en vez de asfalto. Eso quiere decir que no vamos a poder cruzar de acera con seguridad por ningún sitio??
Sin aceras TODA el agua de lluvia que caiga podrá entrar con mayor facilidad en portales y garajes.
Un despropósito creado todo por una ermita sin valor arquitectónico ninguno y que una vez super restaurada tendrá todavía menos.