El XIV Certamen Enológico “Fiestas de la Virgen”, organizado por la Agrupación de Escuadras Minerva, volvió a reunir a amantes del vino, la gastronomía y la tradición local el pasado 15 de noviembre. La jornada incluyó un concurso de catadores amateur y una ponencia sobre jamón ibérico, atrayendo a decenas de participantes y asistentes.

La primera parte del certamen se desarrolló en la sala de catas de la Denominación de Origen Yecla, con todas las plazas cubiertas. En este concurso de catadores amateur, los participantes pusieron a prueba su olfato, paladar y conocimiento de los vinos de la zona.
La cata estuvo dirigida por Javier López Lorenzo, quien explicó de forma didáctica cómo valorar correctamente las características de los vinos locales, reforzando así la cultura vitivinícola de Yecla.
El primer premio del certamen fue para Samuel Quiles Palot. Sandra Muñoz Bañón y Marcelo López Navarro obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en una competición reñida que puso en valor la riqueza enológica de la comarca.
Este certamen se suma a otras iniciativas recientes impulsadas por colectivos locales para promocionar el producto yeclano, como el taller de vinos realizado por Ruta del Vino.
Cultura y gastronomía
Ya por la tarde, la actividad se trasladó a la sala de conferencias y al hall de la Feria del Mueble Yecla. Allí se ofreció una ponencia centrada en el jamón ibérico, impartida por dos maestros jamoneros, Juan Carlos Garrido Gallardo y Víctor Fernández Hervás.
Los expertos mostraron cómo tratar una de las piezas más valoradas de la gastronomía española, y posteriormente los asistentes pudieron degustar jamón ibérico acompañado de vinos locales de bodegas colaboradoras.
La actividad combinó a la perfección divulgación, tradición y placer gastronómico, reforzando el papel de las fiestas patronales como escaparate del producto local.

Agradecimientos a colaboradores

Desde la Agrupación de Escuadras Minerva, organizadora del evento, se agradeció públicamente el respaldo institucional y privado recibido. Colaboraron el Ayuntamiento de Yecla, la Ruta del Vino de Yecla, el Consejo Regulador de la DO Yecla, la Asociación de Mayordomos y diversas bodegas locales: La Purísima, Barahonda, Evine, Conde de Montornés y Bodegas Castaño.
También participaron empresas patrocinadoras que hicieron posible la celebración de un evento que, año tras año, consolida su presencia en la programación de las fiestas de diciembre.
Más información sobre la labor del Consejo Regulador de la Denominación de Origen puede consultarse en la web oficial del CRDO Yecla.

















