El entorno de la antigua estación de tren de Yecla se transformará en un gran jardín urbano. La actuación, con un presupuesto de 506.363 euros, está incluida en el Plan de Obras y Servicios (POS) 2024-2025, financiado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El proyecto busca dinamizar la zona y recuperar su papel como espacio simbólico y de encuentro para la ciudadanía.
Paseo central y zonas de sombra
El nuevo jardín se ubicará como prolongación de la Avenida Pablo Picasso, conocida como el paseo de la estación. El diseño incluye un paseo central que recorre toda la plaza de norte a sur, rodeado de zonas verdes, árboles y bancos. El antiguo edificio de la estación será el eje del nuevo conjunto, mientras que el trazado de la vía del tren se recreará con un paseo entre lavandas y cipreses.
El recinto tendrá una superficie total de 5.000 metros cuadrados, de los cuales 1.600 metros serán zona ajardinada con plantas autóctonas como lavandas y olivillos. Además, se mantendrá el arbolado actual y se plantarán 60 nuevos árboles para generar grandes sombras en la plaza.

Juegos infantiles y fuente transitable
El proyecto contempla también una fuente transitable, zonas de paseo y espacios para sentarse. Habrá un área de juegos infantiles y espacios diseñados para el uso y disfrute de todas las edades. Según ha explicado la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, se trata de un proyecto “comprometido con la accesibilidad” y que respeta las actividades tradicionales que se celebran en este espacio.
La presentación oficial ha tenido lugar este jueves con la presencia de la alcaldesa y del consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, quien ha destacado la importancia del POS para el desarrollo urbano de los municipios.
Más de 500.000 euros en otras obras
La inversión del Gobierno Regional en Yecla a través del POS asciende a casi 900.000 euros. Además del nuevo jardín, se han ejecutado obras de mejora en calles como España, Arco del Niño e Hijas de la Caridad, y se han instalado vados peatonales en cruces clave como Historiador Miguel Ortuño con Antonio Machado, y San Cristóbal con Concepción.
Más información sobre las actuaciones del POS está disponible en el sitio oficial del Gobierno de la Región de Murcia.
La alcaldesa también ha avanzado que ya se está trabajando en los proyectos del POS 2026-2027. Uno de los objetivos será continuar la reurbanización de la calle del Cerro, cumpliendo así con un compromiso adquirido con los vecinos de la zona.
Con que el proyecto no lo haya diseñado los servicios técnicos del ayuntamiento me doy por satisfecho. Ni tampoco el gabinete de García.
Se gasta alegremente el dinero en este Ayuntamiento.medio millón de euros para 4 intervenciones,quitando la acera que estaba en buenas condiciones,será para cambiar medio centímetro de acera.
Va a quedar más feo que el actual diseño, seguro.
Pero la calle de la hija de la caridad
¿van a acabarla hasta abajo o no?
Esas aceras son muy estrechas.