.
jueves, noviembre 27, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Proteste ahora!: La tardanza en poner en marcha las ligas locales de tenis y fútbol sala

Todo hace pensar que se va a resolver pronto. Las ligas locales de varias competiciones van a comenzar, pero hay bastante malestar de cómo se ha gestionado este asunto. Hace unas semanas ya recibíamos una queja por escrito por este asunto. Ahora, pese a que parece que será en enero cuando se reactive la competición, sigue el malestar.

La pregunta está clara: ¿no se podía haber previsto el tema de los árbitros en verano o septiembre para empezar las competiciones en octubre o noviembre?. Seguro que todo tiene sus dificultades, pero la planificación es básica para que no ocurran estas cosas.

Queja del lector

Hoy, jueves 27 de noviembre de 2025, la situación respecto al inicio de las competiciones locales de fútbol comienza a aclararse. El martes 25, el Periódico de Yecla informó que se había aprobado un convenio con la Federación de Fútbol, que en principio permitirá poner en marcha las ligas. Además, ayer, miércoles 26, se llevó a cabo una reunión informativa sobre la liga, mostrando la intención de empezar en enero. Aun así, tras semanas de incertidumbre, sigue siendo imprescindible mantener la crítica sobre la gestión de la Concejalía y la organización del deporte local.

Aunque la aprobación del convenio con la Federación de Fútbol es una noticia positiva, no compensa la pésima gestión realizada por la Concejalía de Deportes ni justifica el grave retraso con el que comenzarán las competiciones locales. Para entender la situación, basta comparar con la temporada 2024/2025: las ligas arrancaron el 4 de octubre, con una participación muy destacada. Solo en fútbol sala compitieron cerca de 500 yeclanos repartidos en 44 equipos, y en tenis participaron 15 jugadores en dos categorías. Si se hubiera seguido un calendario similar, a estas alturas ya deberían haberse disputado unas seis o siete jornadas.

Además, el pasado 31 de octubre, durante una reunión en el Salón de Plenos, se aseguró públicamente que las ligas empezarían “a finales de noviembre como muy tarde”. Sin embargo, ese compromiso tampoco se ha cumplido. Solo ahora, tras la publicación del Periódico de Yecla del martes 25 y la reunión informativa celebrada ayer, parece que el proceso empieza a moverse. Aun así, todo apunta a que las ligas no arrancarán hasta las primeras semanas de enero. Es cierto que diciembre, entre las fiestas de la Virgen y la Navidad, deja pocos fines de semana disponibles, pero también lo es que, para entonces, la competición debería llevar casi tres meses en marcha. En definitiva, el avance es bienvenido, pero llega tarde y confirma una preocupante falta de organización y previsión en la gestión del deporte local.

Como he señalado anteriormente, cerca de 500 yeclanos —una cifra muy significativa de la población— están obligados, por ley y sin posibilidad de retraso, a pagar puntualmente sus tasas, impuestos y demás tributos municipales. Si un ciudadano no cumple con su obligación en tiempo y forma, se enfrenta a recargos, intereses, penalizaciones e incluso sanciones económicas. La exigencia es clara e innegociable: el pago debe hacerse al día, sin excusas. Sin embargo, cuando llega el momento de que el ayuntamiento cumpla con su parte —la correcta gestión de los servicios que esos mismos ciudadanos financian—, parece que la obligación deja de ser tan estricta. La Concejalía de Deportes, cuya responsabilidad es organizar y garantizar el funcionamiento de las ligas locales, ha alargado todo el proceso como le ha resultado conveniente. 

Es cierto que la falta de árbitros era un problema conocido y que el convenio con la Federación de Fútbol ofrece una solución para los próximos dos años. Sin embargo, hay un hecho que no puede pasarse por alto: ¿por qué el ayuntamiento no supo anticiparse y gestionar esta carencia para que la liga comenzara, como siempre, a principios de octubre? ¿Por qué ellos, a diferencia del ciudadano, sí pueden permitirse una gestión tardía e ineficiente?

Otro ejemplo que evidencia la falta de gestión es la liga de tenis: su inicio no requiere ni un solo árbitro. Solo se necesita que haya participantes dispuestos a jugar y que la Concejalía de Deportes gestione correctamente la organización para garantizar que la competición fluya. Entonces, ¿alguien puede explicar por qué todavía no se ha puesto en marcha?.

Otros deportes —atletismo, triatlón, baloncesto, ciclismo y otros— sí han recibido la gestión y las facilidades necesarias para organizar sus competiciones a tiempo. Es verdad que muchas de estas pruebas son privadas y no de carácter público, pero lo cierto es que, entre las competiciones públicas, ninguna moviliza a tantos vecinos como el fútbol sala en Yecla, por lo que simplemente por eso, deberíamos haber sido más de su interés.

Y conviene destacar dos puntos. Primero, si estuviéramos cerca de unas elecciones, estas ligas estoy seguro de que ya habrían comenzado; a día de hoy, nos hemos quedado bastante lejos de ser una prioridad. Segundo, aunque finalmente se pongan en marcha, lo hecho está: el retraso y la falta de planificación han dejado claro el pobre nivel de gestión de esta Concejalía de Deportes.

Este lector de elperiodiciodeyecla.com ha participado con sus comentarios en la sección Proteste Ahora! de elperiodicodeyecla.com. Usted también puede hacerlo, es muy fácil. Nos puede mandar hechos noticiables, quejas, fotos y lo que considere al número del whatsapp de elperiodicodeyecla.com: 644 25 49 81. Por correo electrónico a: epy@elperiodicodeyecla.com.

También a través de nuestras redes sociales recibimos mensajes de los lectores que participan en la sección de protestas vecinales

Todo hace pensar que se va a resolver pronto. Las ligas locales de varias competiciones van a comenzar, pero hay bastante malestar de cómo se ha gestionado este asunto. Hace unas semanas ya recibíamos una queja por escrito por este asunto. Ahora, pese a que parece que será en enero cuando se reactive la competición, sigue el malestar.

La pregunta está clara: ¿no se podía haber previsto el tema de los árbitros en verano o septiembre para empezar las competiciones en octubre o noviembre?. Seguro que todo tiene sus dificultades, pero la planificación es básica para que no ocurran estas cosas.

Queja del lector

Hoy, jueves 27 de noviembre de 2025, la situación respecto al inicio de las competiciones locales de fútbol comienza a aclararse. El martes 25, el Periódico de Yecla informó que se había aprobado un convenio con la Federación de Fútbol, que en principio permitirá poner en marcha las ligas. Además, ayer, miércoles 26, se llevó a cabo una reunión informativa sobre la liga, mostrando la intención de empezar en enero. Aun así, tras semanas de incertidumbre, sigue siendo imprescindible mantener la crítica sobre la gestión de la Concejalía y la organización del deporte local.

Aunque la aprobación del convenio con la Federación de Fútbol es una noticia positiva, no compensa la pésima gestión realizada por la Concejalía de Deportes ni justifica el grave retraso con el que comenzarán las competiciones locales. Para entender la situación, basta comparar con la temporada 2024/2025: las ligas arrancaron el 4 de octubre, con una participación muy destacada. Solo en fútbol sala compitieron cerca de 500 yeclanos repartidos en 44 equipos, y en tenis participaron 15 jugadores en dos categorías. Si se hubiera seguido un calendario similar, a estas alturas ya deberían haberse disputado unas seis o siete jornadas.

Además, el pasado 31 de octubre, durante una reunión en el Salón de Plenos, se aseguró públicamente que las ligas empezarían “a finales de noviembre como muy tarde”. Sin embargo, ese compromiso tampoco se ha cumplido. Solo ahora, tras la publicación del Periódico de Yecla del martes 25 y la reunión informativa celebrada ayer, parece que el proceso empieza a moverse. Aun así, todo apunta a que las ligas no arrancarán hasta las primeras semanas de enero. Es cierto que diciembre, entre las fiestas de la Virgen y la Navidad, deja pocos fines de semana disponibles, pero también lo es que, para entonces, la competición debería llevar casi tres meses en marcha. En definitiva, el avance es bienvenido, pero llega tarde y confirma una preocupante falta de organización y previsión en la gestión del deporte local.

Como he señalado anteriormente, cerca de 500 yeclanos —una cifra muy significativa de la población— están obligados, por ley y sin posibilidad de retraso, a pagar puntualmente sus tasas, impuestos y demás tributos municipales. Si un ciudadano no cumple con su obligación en tiempo y forma, se enfrenta a recargos, intereses, penalizaciones e incluso sanciones económicas. La exigencia es clara e innegociable: el pago debe hacerse al día, sin excusas. Sin embargo, cuando llega el momento de que el ayuntamiento cumpla con su parte —la correcta gestión de los servicios que esos mismos ciudadanos financian—, parece que la obligación deja de ser tan estricta. La Concejalía de Deportes, cuya responsabilidad es organizar y garantizar el funcionamiento de las ligas locales, ha alargado todo el proceso como le ha resultado conveniente. 

Es cierto que la falta de árbitros era un problema conocido y que el convenio con la Federación de Fútbol ofrece una solución para los próximos dos años. Sin embargo, hay un hecho que no puede pasarse por alto: ¿por qué el ayuntamiento no supo anticiparse y gestionar esta carencia para que la liga comenzara, como siempre, a principios de octubre? ¿Por qué ellos, a diferencia del ciudadano, sí pueden permitirse una gestión tardía e ineficiente?

Otro ejemplo que evidencia la falta de gestión es la liga de tenis: su inicio no requiere ni un solo árbitro. Solo se necesita que haya participantes dispuestos a jugar y que la Concejalía de Deportes gestione correctamente la organización para garantizar que la competición fluya. Entonces, ¿alguien puede explicar por qué todavía no se ha puesto en marcha?.

Otros deportes —atletismo, triatlón, baloncesto, ciclismo y otros— sí han recibido la gestión y las facilidades necesarias para organizar sus competiciones a tiempo. Es verdad que muchas de estas pruebas son privadas y no de carácter público, pero lo cierto es que, entre las competiciones públicas, ninguna moviliza a tantos vecinos como el fútbol sala en Yecla, por lo que simplemente por eso, deberíamos haber sido más de su interés.

Y conviene destacar dos puntos. Primero, si estuviéramos cerca de unas elecciones, estas ligas estoy seguro de que ya habrían comenzado; a día de hoy, nos hemos quedado bastante lejos de ser una prioridad. Segundo, aunque finalmente se pongan en marcha, lo hecho está: el retraso y la falta de planificación han dejado claro el pobre nivel de gestión de esta Concejalía de Deportes.

Este lector de elperiodiciodeyecla.com ha participado con sus comentarios en la sección Proteste Ahora! de elperiodicodeyecla.com. Usted también puede hacerlo, es muy fácil. Nos puede mandar hechos noticiables, quejas, fotos y lo que considere al número del whatsapp de elperiodicodeyecla.com: 644 25 49 81. Por correo electrónico a: epy@elperiodicodeyecla.com.

También a través de nuestras redes sociales recibimos mensajes de los lectores que participan en la sección de protestas vecinales

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses