.
viernes, noviembre 28, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Protégete de las estafas y las amenazas online

Con la creciente actividad online, la concienciación sobre la seguridad en internet es fundamental. El auge de la tecnología conlleva riesgos como fraudes, estafas y amenazas digitales. Es importante ser proactivo en materia de seguridad online para protegerte de estos peligros.

Estafas comunes

Los estafadores utilizan distintos métodos para obtener la información que buscan. Entre ellos se encuentra el envío de correos electrónicos de phishing que imitan a bancos o comercios, intentando engañar a las víctimas para que compartan datos personales.

Las estafas de “soporte técnico” incluyen llamadas fraudulentas de supuestas empresas como Microsoft, en las que inventan problemas informáticos y exigen un pago o acceso remoto. Algunos estafadores incluso engañan a las víctimas a través de plataformas de citas para que les envíen dinero. Otros ejemplos son las estafas de lotería que prometen premios pero exigen pagos previos, o páginas web falsas de organizaciones benéficas que solicitan donaciones para causas que no existen.

El phishing es una de las formas más comunes que utilizan los estafadores para robar información personal. Sé siempre prudente al recibir correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas que soliciten datos confidenciales. Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa a través de sus canales oficiales para verificar la información. Nunca hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos sospechosos, ya que podrían redirigirte a sitios maliciosos.

Estos engaños se aprovechan de la confianza y la buena fe, por lo que estar informado es clave para protegerte.

Consejos clave de seguridad

Es fundamental utilizar contraseñas seguras y únicas. Elige combinaciones de al menos 12 caracteres que mezclen letras, números y símbolos. Evita usar datos fáciles de adivinar, como nombres o fechas de nacimiento, y plantéate usar un gestor de contraseñas que te ayude a almacenarlas y generarlas.

Cuando accedas a sitios sensibles (como banca online o compras), evita conectarte a redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser inseguras. Si no tienes otra opción, utiliza una red privada virtual (VPN) para mayor protección. Una VPN cifra tu conexión, dificultando que alguien pueda interceptar tus datos

Protege tu información personal

Controla la cantidad de información que compartes, sobre todo en redes sociales. Ajusta tu configuración de privacidad para limitar quién puede ver tus publicaciones y evita compartir datos sensibles como tu dirección completa. Recuerda que los ciberdelincuentes pueden usar pequeños detalles para lanzar ataques más elaborados.

Mantén el software y los dispositivos actualizados

Es crucial mantener todos tus dispositivos actualizados. Instala un antivirus y un cortafuegos para protegerte del malware y los virus.

Para facilitarlo, puedes configurar las actualizaciones automáticas cuando se publiquen nuevos parches o mejoras de seguridad. Estas actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes.

Qué hacer si sospechas de una estafa

Si crees que has sido víctima de una ciberestafa, es importante actuar rápidamente. Ponte en contacto con la policía local si sospechas que te han robado dinero o has proporcionado información personal. Informa también a familiares o amigos de confianza para que puedan apoyarte y ayudarte a evaluar la situación.

Asegúrate de cambiar las contraseñas de las cuentas afectadas para evitar daños mayores. Si proporcionaste información bancaria o de tarjeta de crédito, avisa inmediatamente a tu banco o entidad emisora.

Si te mantienes informado, puedes reducir considerablemente las probabilidades de caer en una estafa. Dedicar tiempo a formarte te permitirá disfrutar de las ventajas de internet con menos riesgos. Mantente alerta y confía en tu intuición: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

Con la creciente actividad online, la concienciación sobre la seguridad en internet es fundamental. El auge de la tecnología conlleva riesgos como fraudes, estafas y amenazas digitales. Es importante ser proactivo en materia de seguridad online para protegerte de estos peligros.

Estafas comunes

Los estafadores utilizan distintos métodos para obtener la información que buscan. Entre ellos se encuentra el envío de correos electrónicos de phishing que imitan a bancos o comercios, intentando engañar a las víctimas para que compartan datos personales.

Las estafas de “soporte técnico” incluyen llamadas fraudulentas de supuestas empresas como Microsoft, en las que inventan problemas informáticos y exigen un pago o acceso remoto. Algunos estafadores incluso engañan a las víctimas a través de plataformas de citas para que les envíen dinero. Otros ejemplos son las estafas de lotería que prometen premios pero exigen pagos previos, o páginas web falsas de organizaciones benéficas que solicitan donaciones para causas que no existen.

El phishing es una de las formas más comunes que utilizan los estafadores para robar información personal. Sé siempre prudente al recibir correos electrónicos, mensajes o llamadas sospechosas que soliciten datos confidenciales. Si tienes dudas, contacta directamente con la empresa a través de sus canales oficiales para verificar la información. Nunca hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos sospechosos, ya que podrían redirigirte a sitios maliciosos.

Estos engaños se aprovechan de la confianza y la buena fe, por lo que estar informado es clave para protegerte.

Consejos clave de seguridad

Es fundamental utilizar contraseñas seguras y únicas. Elige combinaciones de al menos 12 caracteres que mezclen letras, números y símbolos. Evita usar datos fáciles de adivinar, como nombres o fechas de nacimiento, y plantéate usar un gestor de contraseñas que te ayude a almacenarlas y generarlas.

Cuando accedas a sitios sensibles (como banca online o compras), evita conectarte a redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser inseguras. Si no tienes otra opción, utiliza una red privada virtual (VPN) para mayor protección. Una VPN cifra tu conexión, dificultando que alguien pueda interceptar tus datos

Protege tu información personal

Controla la cantidad de información que compartes, sobre todo en redes sociales. Ajusta tu configuración de privacidad para limitar quién puede ver tus publicaciones y evita compartir datos sensibles como tu dirección completa. Recuerda que los ciberdelincuentes pueden usar pequeños detalles para lanzar ataques más elaborados.

Mantén el software y los dispositivos actualizados

Es crucial mantener todos tus dispositivos actualizados. Instala un antivirus y un cortafuegos para protegerte del malware y los virus.

Para facilitarlo, puedes configurar las actualizaciones automáticas cuando se publiquen nuevos parches o mejoras de seguridad. Estas actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes.

Qué hacer si sospechas de una estafa

Si crees que has sido víctima de una ciberestafa, es importante actuar rápidamente. Ponte en contacto con la policía local si sospechas que te han robado dinero o has proporcionado información personal. Informa también a familiares o amigos de confianza para que puedan apoyarte y ayudarte a evaluar la situación.

Asegúrate de cambiar las contraseñas de las cuentas afectadas para evitar daños mayores. Si proporcionaste información bancaria o de tarjeta de crédito, avisa inmediatamente a tu banco o entidad emisora.

Si te mantienes informado, puedes reducir considerablemente las probabilidades de caer en una estafa. Dedicar tiempo a formarte te permitirá disfrutar de las ventajas de internet con menos riesgos. Mantente alerta y confía en tu intuición: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses