El Ayuntamiento de Yecla se ha sumado este martes a los actos conmemorativos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La alcaldesa, Remedios Lajara, ha sido la encargada de leer el manifiesto institucional en la Plaza Mayor, acompañada de representantes municipales de todos los partidos políticos, ciudadanos y colectivos sociales.
Compromiso institucional
Durante la lectura, Lajara expresó con rotundidad que “la violencia contra las mujeres no tiene cabida en nuestra sociedad”. Subrayó que esta lucha requiere “más que palabras: necesita hechos, compromiso y recursos” para proteger a las víctimas y erradicar cualquier forma de violencia hacia la mujer.
El acto incluyó también la presencia de una intérprete de lengua de signos, gracias a la colaboración de la asociación ADFY, reforzando así el carácter inclusivo de la jornada.
En el manifiesto, la alcaldesa reconoció que los recientes acontecimientos en España han generado “una profunda alarma social” que pone en entredicho la confianza de las víctimas en el sistema. “No podemos permitir que ninguna mujer se sienta desprotegida”, declaró.

Papel esencial de los ayuntamientos
Remedios Lajara insistió en que los ayuntamientos son la primera puerta de entrada para las víctimas y tienen un papel fundamental en su protección por su cercanía y conocimiento del territorio. En este sentido, reivindicó una mayor implicación de las administraciones superiores para que cada recurso funcione, esté disponible y sea eficaz.
Además, remarcó que la violencia machista no se combate solo con medidas urgentes, sino con una red sólida de atención integral: acompañamiento físico y psicológico, asesoramiento jurídico, apoyo social y recursos habitacionales.
Esta misma línea de trabajo se ha reclamado en otras ocasiones desde el Pleno municipal de Yecla, como en la reciente sesión donde se abordó la necesidad de reforzar servicios de atención a colectivos vulnerables (ver noticia relacionada).
Música y memoria
El acto ha contado también con un momento musical a cargo de Francisco José Díaz Martínez y Álvaro Puche, quienes interpretaron dos piezas de la compositora veneciana Maddalena Laura Sirmen. Se trató del “Dúo para dos violines número 5 y Opus 5”, obras compuestas en el siglo XVIII que fueron elegidas por su simbolismo: una mujer que rompió barreras en el mundo de la música clásica cuando muy pocas lo lograban.
Esta interpretación sirvió como homenaje a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han luchado por ocupar un lugar en ámbitos dominados por hombres, y como recordatorio de que el arte también puede ser un vehículo de reivindicación y justicia.

Llamamiento final
El manifiesto concluyó con un mensaje firme: “Mientras exista una sola mujer víctima de violencia, no cesaremos en nuestro compromiso de protección y justicia”.
Desde el Ayuntamiento de Yecla se seguirá exigiendo que cada herramienta esté disponible y funcione correctamente. Y sobre todo, que cada mujer encuentre respuestas inmediatas y seguras, según destacó la alcaldesa.
Para más información sobre los recursos institucionales disponibles en materia de igualdad y violencia de género, puede consultarse el sitio del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.


















Para los negacionistas de la violencia de género. Para los que las minimizan y las reducen a los asesinatos.
Abran los ojos y los oídos, porque a su lado , todos los días tienen víctimas.
-De descalificaciones, ( tu sin mi no eres nadie…)
-de coacciones, – si quedas con las amigas no vuelvas o me enfado…
-de agresiones económicas, cobrar menos por el mismo trabajo y si no trabaja fuera de casa depender para disponer del dinero de la casa.
Que trabajar a tiempo parcial sea cosa que hacenuvhas más mujeres que hombres.
-Del poco equitativo reparto de los cuidados, de los hijos, los abuelos dependientes.. incluso de las tareas de casa
Abran los ojos porque ser iguales no es sólo ante la ley. Las cosas han cambiado mucho a mejor pero queda mucho para que mujeres y hombres seamos iguales. Eso es lo que quiere el FEMINISMO.