.
miércoles, noviembre 26, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Cómo calcular la rentabilidad del alquiler (y la mejor calculadora para hacerlo)

Muchos inversores inmobiliarios cometen el mismo error: compran un piso, lo alquilan y dan por hecho que “les sale rentable” sin comprobar realmente los números. El problema es que, si no se analiza bien, esa inversión puede estar dando una rentabilidad mucho más baja de lo que creen. Por eso herramientas como la calculadora para calcular rentabilidad del alquiler son tan importantes a la hora de tomar decisiones.

Calcular la rentabilidad del alquiler es esencial por varias razones. Primero, te permite comparar si un piso es mejor inversión que otro, o incluso si es más interesante alquilar una vivienda o poner ese dinero en otro tipo de activo. Segundo, te ayuda a detectar si estás infraalquilando tu inmueble (es decir, cobrando demasiado poco) o si, por el contrario, el precio es tan alto que te cuesta encontrar inquilinos. Y, por último, te da una visión realista del futuro: cuánto podrías ganar al año, qué pasa si suben los gastos, si baja el alquiler, etc.

Imagina, por ejemplo, que tienes dos pisos: uno pequeño en el centro y otro más grande en las afueras. Sin calcular bien, podrías pensar que el grande es mejor porque se alquila más caro. Sin embargo, al incluir en el cálculo todos los gastos, puede que el pequeño tenga una rentabilidad mayor y sea, en realidad, la mejor inversión.

  1. Errores más frecuentes al hacer números (y cómo corregirlos)

Uno de los errores más comunes es fijarse solo en la cuota de la hipoteca y en el alquiler mensual. Por ejemplo, alguien piensa: “Pago 500 € de hipoteca, cobro 800 € de alquiler, así que gano 300 € al mes”. Pero esa cuenta se olvida de los gastos de comunidad, el IBI, el seguro, posibles reformas, periodos sin inquilino, comisiones de agencia o incluso el impuesto sobre la renta. Cuando se suman todos esos costes, esos 300 € pueden quedarse en 100 €… o incluso menos.

Otro error frecuente es calcular la rentabilidad solo sobre el alquiler anual, sin tener en cuenta el precio total de compra (incluidos impuestos, notaría, reformas iniciales, etc.). Si un piso te ha costado 150.000 € en total y solo te fijas en que “entran 9.600 € al año de alquiler”, te falta la parte clave: ¿qué porcentaje suponen esos 9.600 € sobre esos 150.000 € invertidos?

En la página de El Club de Inversión encontrarás recursos pensados precisamente para evitar estos fallos y ayudarte a ver tu inversión con claridad, incluso si no tienes formación financiera.

Para mejorar la rentabilidad de tu alquiler, algunos consejos básicos son: revisar periódicamente el precio del alquiler en tu zona (para no quedarte atrás respecto al mercado), reducir gastos innecesarios (por ejemplo, cambiando a un seguro más competitivo) y cuidar el estado del inmueble para atraer inquilinos responsables que se queden más tiempo. A veces, una pequeña mejora estética —pintar, cambiar iluminación o modernizar la cocina— permite subir ligeramente la renta y reducir los periodos vacíos.

  1. La calculadora de rentabilidad del alquiler

La calculadora de rentabilidad del alquiler funciona de manera muy sencilla: introduces datos como el precio de compra total, el alquiler mensual, los gastos anuales (IBI, comunidad, seguro, mantenimiento…) y, si quieres, la financiación. A partir de ahí, la herramienta te muestra la rentabilidad real de tu inversión en porcentaje y en euros anuales. Es como pasar de “creo que me va bien” a “sé exactamente cuánto gano y por qué”.

En resumen, muchos inversores se equivocan por no hacer números completos o por basarse en impresiones. Utilizar una calculadora específica, evitar los errores de cálculo más habituales y aplicar pequeños ajustes en el precio y los gastos puede marcar una gran diferencia. Te animo a hacer tus propias simulaciones con datos realistas para comprobar si tu alquiler es tan rentable como pensabas… o si ha llegado el momento de tomar decisiones para mejorarlo.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

Muchos inversores inmobiliarios cometen el mismo error: compran un piso, lo alquilan y dan por hecho que “les sale rentable” sin comprobar realmente los números. El problema es que, si no se analiza bien, esa inversión puede estar dando una rentabilidad mucho más baja de lo que creen. Por eso herramientas como la calculadora para calcular rentabilidad del alquiler son tan importantes a la hora de tomar decisiones.

Calcular la rentabilidad del alquiler es esencial por varias razones. Primero, te permite comparar si un piso es mejor inversión que otro, o incluso si es más interesante alquilar una vivienda o poner ese dinero en otro tipo de activo. Segundo, te ayuda a detectar si estás infraalquilando tu inmueble (es decir, cobrando demasiado poco) o si, por el contrario, el precio es tan alto que te cuesta encontrar inquilinos. Y, por último, te da una visión realista del futuro: cuánto podrías ganar al año, qué pasa si suben los gastos, si baja el alquiler, etc.

Imagina, por ejemplo, que tienes dos pisos: uno pequeño en el centro y otro más grande en las afueras. Sin calcular bien, podrías pensar que el grande es mejor porque se alquila más caro. Sin embargo, al incluir en el cálculo todos los gastos, puede que el pequeño tenga una rentabilidad mayor y sea, en realidad, la mejor inversión.

  1. Errores más frecuentes al hacer números (y cómo corregirlos)

Uno de los errores más comunes es fijarse solo en la cuota de la hipoteca y en el alquiler mensual. Por ejemplo, alguien piensa: “Pago 500 € de hipoteca, cobro 800 € de alquiler, así que gano 300 € al mes”. Pero esa cuenta se olvida de los gastos de comunidad, el IBI, el seguro, posibles reformas, periodos sin inquilino, comisiones de agencia o incluso el impuesto sobre la renta. Cuando se suman todos esos costes, esos 300 € pueden quedarse en 100 €… o incluso menos.

Otro error frecuente es calcular la rentabilidad solo sobre el alquiler anual, sin tener en cuenta el precio total de compra (incluidos impuestos, notaría, reformas iniciales, etc.). Si un piso te ha costado 150.000 € en total y solo te fijas en que “entran 9.600 € al año de alquiler”, te falta la parte clave: ¿qué porcentaje suponen esos 9.600 € sobre esos 150.000 € invertidos?

En la página de El Club de Inversión encontrarás recursos pensados precisamente para evitar estos fallos y ayudarte a ver tu inversión con claridad, incluso si no tienes formación financiera.

Para mejorar la rentabilidad de tu alquiler, algunos consejos básicos son: revisar periódicamente el precio del alquiler en tu zona (para no quedarte atrás respecto al mercado), reducir gastos innecesarios (por ejemplo, cambiando a un seguro más competitivo) y cuidar el estado del inmueble para atraer inquilinos responsables que se queden más tiempo. A veces, una pequeña mejora estética —pintar, cambiar iluminación o modernizar la cocina— permite subir ligeramente la renta y reducir los periodos vacíos.

  1. La calculadora de rentabilidad del alquiler

La calculadora de rentabilidad del alquiler funciona de manera muy sencilla: introduces datos como el precio de compra total, el alquiler mensual, los gastos anuales (IBI, comunidad, seguro, mantenimiento…) y, si quieres, la financiación. A partir de ahí, la herramienta te muestra la rentabilidad real de tu inversión en porcentaje y en euros anuales. Es como pasar de “creo que me va bien” a “sé exactamente cuánto gano y por qué”.

En resumen, muchos inversores se equivocan por no hacer números completos o por basarse en impresiones. Utilizar una calculadora específica, evitar los errores de cálculo más habituales y aplicar pequeños ajustes en el precio y los gastos puede marcar una gran diferencia. Te animo a hacer tus propias simulaciones con datos realistas para comprobar si tu alquiler es tan rentable como pensabas… o si ha llegado el momento de tomar decisiones para mejorarlo.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses