.
sábado, octubre 4, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Ruta de Vino Yecla impulsa una ruta cicloturista por el monte Arabí

La Asociación Ruta del Vino de Yecla ha inaugurado este martes la primera ciclovía enoturística del municipio, un itinerario señalizado que conecta los principales recursos vitivinícolas en las inmediaciones del Monte Arabí. El proyecto, presentado en el ayuntamiento de Yecla, busca posicionar al municipio como un referente en cicloturismo sostenible dentro del panorama nacional.

El acto de presentación ha contado con la participación de la concejala de Turismo, Isabel Pérez; la vicepresidenta de la Asociación Ruta del Vino de Yecla, Ana Sánchez; y David Aracil, representante del equipo técnico encargado del diseño de la ruta.

La ciclovía, que forma parte del programa “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, ha sido financiada por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Ana Sánchez, Estirpe y Ruta del Vino Yecla
Ana Sánchez, vicepresidenta de Ruta del Vino Yecla

Una ruta para todos los perfiles

El nuevo itinerario está diseñado para ser accesible tanto para ciclistas experimentados como para familias y visitantes aficionados. Cuenta con señalización específica, paneles interpretativos y una versión digital integrada en herramientas tecnológicas de uso cicloturista.

“Esta ciclovía es más que un camino: es una puerta de entrada a la naturaleza y la tradición vinícola de Yecla”, ha declarado Ana Sánchez durante el acto. Por su parte, David Aracil ha destacado que el diseño priorizó la seguridad, accesibilidad y la autenticidad de la experiencia: “Hemos buscado que los visitantes puedan descubrir esta zona de una forma activa, sostenible y auténtica”.

El recorrido conecta viñedos, espacios naturales y enclaves de valor patrimonial, con el objetivo de diversificar la oferta turística local, fomentar la cohesión territorial y dinamizar el entorno rural.

Manual de Calidad y distintivo cicloturístico

De forma paralela a la apertura de la ciclovía, la Asociación Ruta del Vino de Yecla ha desarrollado un Manual de Calidad de Cicloturismo, una guía práctica que ayuda a los establecimientos turísticos a adaptar sus servicios a las necesidades del visitante cicloturista. El documento recoge criterios de sostenibilidad, hospitalidad, seguridad y promoción turística.

Además, se ha creado un distintivo de calidad cicloturística que podrán obtener los alojamientos, bodegas, restaurantes y otros servicios adheridos a la Ruta del Vino que cumplan con los estándares del manual. Esta certificación busca generar confianza en el visitante y consolidar la imagen de Yecla como destino comprometido con el cicloturismo de calidad.

cicloturismo ruta del vino yecla

Formación para empresas del sector

Como parte del proyecto, se ha celebrado una jornada formativa dirigida a empresas y entidades asociadas, centrada en el cicloturismo como producto turístico emergente. Durante la sesión, se compartieron pautas prácticas para adaptar los servicios al perfil cicloturista y se profundizó en los contenidos del Manual de Calidad.

“Creemos que experiencias como esta consolidan a Yecla, no solo como un referente vitivinícola, sino también como un destino innovador para quienes buscan disfrutar el turismo de otra manera”, ha afirmado la concejala de Turismo, Isabel Pérez.

elperiodicodeyecla.com
elperiodicodeyecla.com
Elperiodicodeyecla.com. Diario digital de la ciudad de Yecla desde 2008. Información diaria de la localidad.

La Asociación Ruta del Vino de Yecla ha inaugurado este martes la primera ciclovía enoturística del municipio, un itinerario señalizado que conecta los principales recursos vitivinícolas en las inmediaciones del Monte Arabí. El proyecto, presentado en el ayuntamiento de Yecla, busca posicionar al municipio como un referente en cicloturismo sostenible dentro del panorama nacional.

El acto de presentación ha contado con la participación de la concejala de Turismo, Isabel Pérez; la vicepresidenta de la Asociación Ruta del Vino de Yecla, Ana Sánchez; y David Aracil, representante del equipo técnico encargado del diseño de la ruta.

La ciclovía, que forma parte del programa “Rutas del Vino de España. Experiencias 360”, ha sido financiada por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Ana Sánchez, Estirpe y Ruta del Vino Yecla
Ana Sánchez, vicepresidenta de Ruta del Vino Yecla

Una ruta para todos los perfiles

El nuevo itinerario está diseñado para ser accesible tanto para ciclistas experimentados como para familias y visitantes aficionados. Cuenta con señalización específica, paneles interpretativos y una versión digital integrada en herramientas tecnológicas de uso cicloturista.

“Esta ciclovía es más que un camino: es una puerta de entrada a la naturaleza y la tradición vinícola de Yecla”, ha declarado Ana Sánchez durante el acto. Por su parte, David Aracil ha destacado que el diseño priorizó la seguridad, accesibilidad y la autenticidad de la experiencia: “Hemos buscado que los visitantes puedan descubrir esta zona de una forma activa, sostenible y auténtica”.

El recorrido conecta viñedos, espacios naturales y enclaves de valor patrimonial, con el objetivo de diversificar la oferta turística local, fomentar la cohesión territorial y dinamizar el entorno rural.

Manual de Calidad y distintivo cicloturístico

De forma paralela a la apertura de la ciclovía, la Asociación Ruta del Vino de Yecla ha desarrollado un Manual de Calidad de Cicloturismo, una guía práctica que ayuda a los establecimientos turísticos a adaptar sus servicios a las necesidades del visitante cicloturista. El documento recoge criterios de sostenibilidad, hospitalidad, seguridad y promoción turística.

Además, se ha creado un distintivo de calidad cicloturística que podrán obtener los alojamientos, bodegas, restaurantes y otros servicios adheridos a la Ruta del Vino que cumplan con los estándares del manual. Esta certificación busca generar confianza en el visitante y consolidar la imagen de Yecla como destino comprometido con el cicloturismo de calidad.

cicloturismo ruta del vino yecla

Formación para empresas del sector

Como parte del proyecto, se ha celebrado una jornada formativa dirigida a empresas y entidades asociadas, centrada en el cicloturismo como producto turístico emergente. Durante la sesión, se compartieron pautas prácticas para adaptar los servicios al perfil cicloturista y se profundizó en los contenidos del Manual de Calidad.

“Creemos que experiencias como esta consolidan a Yecla, no solo como un referente vitivinícola, sino también como un destino innovador para quienes buscan disfrutar el turismo de otra manera”, ha afirmado la concejala de Turismo, Isabel Pérez.

elperiodicodeyecla.com
elperiodicodeyecla.com
Elperiodicodeyecla.com. Diario digital de la ciudad de Yecla desde 2008. Información diaria de la localidad.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

elperiodicodeyecla.com
elperiodicodeyecla.com
Elperiodicodeyecla.com. Diario digital de la ciudad de Yecla desde 2008. Información diaria de la localidad.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses