.
viernes, septiembre 19, 2025 🍇 🍷 🎪
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Sueldo Guardia Civil: cuánto se cobra por rangos y complementos

El sueldo de la Guardia Civil genera dudas. Y es normal. Cambia por rangos y por complementos. Además, varía por destino y antigüedad. Aquí lo explicamos de forma clara y breve si quieres realizar unas oposiciones Guardia Civil para entrar en este cuerpo de seguridad de origen castrense.

Qué incluye el sueldo

El salario se compone de varias piezas. Primero, el sueldo base. En la Escala de Cabos y Guardias ronda los 861,46 euros brutos al mes. Después, viene el complemento de destino. Para un guardia recién ingresado es el nivel 17. Son unos 445,50 euros mensuales. También está el complemento específico general. Suele situarse alrededor de 553,31 euros  al mes. A ello se suman los trienios. Cada tres años se añaden unos 31,53 euros  mensuales. Y, por último, dos pagas extra. Una en junio. Otra en diciembre. Cada una, alrededor de 744,56 euros.

Con todo, un guardia sin antigüedad se mueve cerca de 1.860 euros brutos al mes. Esto, sin contar extras ni productividad. Luego, con nocturnidad, servicios festivos o productividad, puede subir. A menudo, hasta la franja de 2.100–2.300 euros brutos mensuales. En destinos exigentes, incluso más. Porque el componente singular del puesto puede ser alto.

Primero, la salud

Antes de darte más detalles del tema económico tienes que pensar en que hay unas exigencias físicas. Para ingresar en este cuerpo de seguridad se exigen unos requisitos médicos Guardia Civil que son fundamentales. 

Ante todo, un IMC saludable y peso proporcional. Además, agudeza visual suficiente, con límites de graduación y sin daltonismo relevante. También, audición adecuada en ambas orejas. Asimismo, ausencia de patologías cardiacas, respiratorias o neurológicas que limiten el servicio. Igualmente, no haber padecido epilepsia reciente. Ni diabetes descompensada. Ni enfermedades autoinmunes activas. Se descartan trastornos psiquiátricos incapacitantes y adicciones. Por otra parte, el aparato locomotor debe permitir esfuerzo, cargas y turnos. Tatuajes: no visibles con el uniforme de verano ni contrarios a los valores. Finalmente, cirugía reciente: requiere alta médica completa.

Sueldo por rangos

El empleo define el nivel de complemento de destino. Así, un guardia civil está en nivel 17. Un cabo y un cabo 1.º, en niveles 19. Un sargento y un sargento 1.º, en nivel 20. Un brigada y un subteniente, en 22. Los oficiales suben más. Teniente, nivel 24. Capitán, 25. Comandante, 27. Teniente coronel, 28. Coronel, 29. Y los generales, nivel 30.

¿Qué implica esto? Más nivel, más complemento de destino. Por tanto, más sueldo total. Además, los específicos crecen con la responsabilidad. Y con la jefatura. De este modo, un oficial puede superar con claridad los 2.800–3.500 € brutos mensuales. Siempre según destino, productividad y componente singular. En unidades con mayor disponibilidad, la cifra sube. En puestos de menor exigencia, baja.

Complementos habituales y pluses

Hay varios. El complemento específico se divide en general y singular. El general es común por empleo. El singular retribuye las condiciones del puesto. Como penosidad, peligrosidad o turnicidad. También existen gratificaciones por servicios extraordinarios. Y la productividad. Esta reconoce el rendimiento, iniciativa o disponibilidad.

Asimismo, se pueden cobrar pluses por nocturnidad y festivos. No son idénticos en toda España. Cambian por unidad y misión. Incluso dentro del mismo rango. Así, dos guardias con el mismo empleo pueden cobrar distinto. En especial, si uno hace más noches o festivos. O si ocupa un puesto con componente singular alto. Por eso conviene mirar el destino concreto. Y las funciones reales del servicio.

Ejemplos orientativos y cifras

Veamos cifras aproximadas. Siempre brutas. Y sin IRPF ni cotizaciones. Un guardia recién salido de la academia. Sueldo base: 861,46 euros. Destino nivel 17: 445,50 euros. Específico general: 553,31 euros. Total sin trienios ni extra: alrededor de 1.860 euros al mes. Con un par de servicios nocturnos y algo de productividad, puede acercarse a 2.100–2.300 euros. En junio y diciembre, sumará la paga extra de unos 744,56 euros cada una. Con tres años de servicio, añadiría 31,53 euros al mes por antigüedad. Con seis años, el doble. Y así, sucesivamente .

Saltemos a cabo 1.º. El nivel de destino sube al 19. El específico suele ser mayor. Así, la nómina crece varios cientos de euros mensuales frente al guardia. Si, además, ocupa un puesto con componente singular alto, el salto es más visible. Por su parte, un sargento (nivel 20) mejora otra vez el complemento de destino. Y también el específico general del empleo. Resultado: retribuciones más holgadas y estables.

En oficiales, el cambio es notable. Un teniente (nivel 24) y un capitán (25) incrementan tanto el destino como el específico. Un comandante (27) y un teniente coronel (28) suben aún más. Con mandos intermedios y altos, las cantidades crecen por responsabilidad y jefatura. De ahí que sea habitual rebasar con holgura el salario de la Escala de Cabos y Guardias. Especialmente si el puesto incluye componente singular y productividad.

En resumen, el sueldo de la Guardia Civil es escalonado. Y flexible. Depende del empleo. Del puesto. Y de tu disponibilidad. Por eso, conviene planificar la carrera. Porque ascender compensa. Porque la antigüedad suma. Y porque el destino importa tanto como el rango.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.

El sueldo de la Guardia Civil genera dudas. Y es normal. Cambia por rangos y por complementos. Además, varía por destino y antigüedad. Aquí lo explicamos de forma clara y breve si quieres realizar unas oposiciones Guardia Civil para entrar en este cuerpo de seguridad de origen castrense.

Qué incluye el sueldo

El salario se compone de varias piezas. Primero, el sueldo base. En la Escala de Cabos y Guardias ronda los 861,46 euros brutos al mes. Después, viene el complemento de destino. Para un guardia recién ingresado es el nivel 17. Son unos 445,50 euros mensuales. También está el complemento específico general. Suele situarse alrededor de 553,31 euros  al mes. A ello se suman los trienios. Cada tres años se añaden unos 31,53 euros  mensuales. Y, por último, dos pagas extra. Una en junio. Otra en diciembre. Cada una, alrededor de 744,56 euros.

Con todo, un guardia sin antigüedad se mueve cerca de 1.860 euros brutos al mes. Esto, sin contar extras ni productividad. Luego, con nocturnidad, servicios festivos o productividad, puede subir. A menudo, hasta la franja de 2.100–2.300 euros brutos mensuales. En destinos exigentes, incluso más. Porque el componente singular del puesto puede ser alto.

Primero, la salud

Antes de darte más detalles del tema económico tienes que pensar en que hay unas exigencias físicas. Para ingresar en este cuerpo de seguridad se exigen unos requisitos médicos Guardia Civil que son fundamentales. 

Ante todo, un IMC saludable y peso proporcional. Además, agudeza visual suficiente, con límites de graduación y sin daltonismo relevante. También, audición adecuada en ambas orejas. Asimismo, ausencia de patologías cardiacas, respiratorias o neurológicas que limiten el servicio. Igualmente, no haber padecido epilepsia reciente. Ni diabetes descompensada. Ni enfermedades autoinmunes activas. Se descartan trastornos psiquiátricos incapacitantes y adicciones. Por otra parte, el aparato locomotor debe permitir esfuerzo, cargas y turnos. Tatuajes: no visibles con el uniforme de verano ni contrarios a los valores. Finalmente, cirugía reciente: requiere alta médica completa.

Sueldo por rangos

El empleo define el nivel de complemento de destino. Así, un guardia civil está en nivel 17. Un cabo y un cabo 1.º, en niveles 19. Un sargento y un sargento 1.º, en nivel 20. Un brigada y un subteniente, en 22. Los oficiales suben más. Teniente, nivel 24. Capitán, 25. Comandante, 27. Teniente coronel, 28. Coronel, 29. Y los generales, nivel 30.

¿Qué implica esto? Más nivel, más complemento de destino. Por tanto, más sueldo total. Además, los específicos crecen con la responsabilidad. Y con la jefatura. De este modo, un oficial puede superar con claridad los 2.800–3.500 € brutos mensuales. Siempre según destino, productividad y componente singular. En unidades con mayor disponibilidad, la cifra sube. En puestos de menor exigencia, baja.

Complementos habituales y pluses

Hay varios. El complemento específico se divide en general y singular. El general es común por empleo. El singular retribuye las condiciones del puesto. Como penosidad, peligrosidad o turnicidad. También existen gratificaciones por servicios extraordinarios. Y la productividad. Esta reconoce el rendimiento, iniciativa o disponibilidad.

Asimismo, se pueden cobrar pluses por nocturnidad y festivos. No son idénticos en toda España. Cambian por unidad y misión. Incluso dentro del mismo rango. Así, dos guardias con el mismo empleo pueden cobrar distinto. En especial, si uno hace más noches o festivos. O si ocupa un puesto con componente singular alto. Por eso conviene mirar el destino concreto. Y las funciones reales del servicio.

Ejemplos orientativos y cifras

Veamos cifras aproximadas. Siempre brutas. Y sin IRPF ni cotizaciones. Un guardia recién salido de la academia. Sueldo base: 861,46 euros. Destino nivel 17: 445,50 euros. Específico general: 553,31 euros. Total sin trienios ni extra: alrededor de 1.860 euros al mes. Con un par de servicios nocturnos y algo de productividad, puede acercarse a 2.100–2.300 euros. En junio y diciembre, sumará la paga extra de unos 744,56 euros cada una. Con tres años de servicio, añadiría 31,53 euros al mes por antigüedad. Con seis años, el doble. Y así, sucesivamente .

Saltemos a cabo 1.º. El nivel de destino sube al 19. El específico suele ser mayor. Así, la nómina crece varios cientos de euros mensuales frente al guardia. Si, además, ocupa un puesto con componente singular alto, el salto es más visible. Por su parte, un sargento (nivel 20) mejora otra vez el complemento de destino. Y también el específico general del empleo. Resultado: retribuciones más holgadas y estables.

En oficiales, el cambio es notable. Un teniente (nivel 24) y un capitán (25) incrementan tanto el destino como el específico. Un comandante (27) y un teniente coronel (28) suben aún más. Con mandos intermedios y altos, las cantidades crecen por responsabilidad y jefatura. De ahí que sea habitual rebasar con holgura el salario de la Escala de Cabos y Guardias. Especialmente si el puesto incluye componente singular y productividad.

En resumen, el sueldo de la Guardia Civil es escalonado. Y flexible. Depende del empleo. Del puesto. Y de tu disponibilidad. Por eso, conviene planificar la carrera. Porque ascender compensa. Porque la antigüedad suma. Y porque el destino importa tanto como el rango.

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

1 COMENTARIO

epy.com
epy.com
Redactores de elperiodicodeyecla.com escriben con este nombre de autor para otra serie de artículos.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses