La ciudad de Yecla ha sido el escenario de la constitución oficial de la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz. Se trata de una nueva entidad que agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, con el respaldo institucional de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y la Fundación Camino de la Cruz.
La sesión fundacional ha tenido lugar en la Capilla de la Virgen de las Angustias y ha estado presidida por la consejera Carmen Conesa, quien ha destacado que “trabajar unidos refuerza el Camino como producto turístico y cultural con identidad propia”. La alcaldesa de Yecla, María Remedios Lajara, ha dirigido la sesión y ejercerá la presidencia fundacional de la Asociación.
Objetivo: cooperación y desarrollo
La creación de esta entidad supone un hito en la estrategia turística regional. A partir de ahora, los seis municipios trabajarán de manera coordinada para promover el Camino de la Vera Cruz como una herramienta de desarrollo económico, cultural y turístico.
Lajara ha subrayado que “este proyecto no es solo una estrategia, sino una herramienta para poner en valor nuestro patrimonio y riqueza”. El acto ha contado con la aprobación de los Estatutos de la nueva entidad y el nombramiento de su primera Junta Directiva, presidida por Yecla.
Además, se ha acordado reducir los mandatos de la directiva de cuatro a dos años, con el fin de favorecer una representación más equilibrada entre los municipios integrantes.
Una ruta con 900 kilómetros de historia

El Camino de la Vera Cruz comienza en Roncesvalles (Navarra) y finaliza en Caravaca de la Cruz, ciudad que alberga la reliquia del Lignum Crucis desde el año 1231. El recorrido, con cerca de 900 kilómetros, atraviesa cinco comunidades autónomas y más de 95 municipios, conectando cultura, naturaleza y espiritualidad.
En el caso de la Región de Murcia, el itinerario abarca 160 kilómetros, enlazando Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca. Este trazado se ha convertido en un eje vertebrador con gran valor paisajístico y patrimonial.
La Fundación Camino de la Cruz ha trabajado en la señalización integral de la ruta y en su promoción como itinerario de turismo activo y sostenible, con especial proyección en el cicloturismo, que ya representa el 98% del tránsito actual.
👉 Puedes conocer más sobre las acciones impulsadas en esta ruta en esta otra noticia sobre el Camino de la Cruz.
Camino al Año Jubilar 2031
Uno de los principales retos de la nueva Asociación será la preparación del próximo Año Jubilar 2031 en Caravaca de la Cruz. Para ello, se ha aprobado un Plan de Trabajo 2025-2027 que contempla la creación de comisiones técnicas para señalización, marketing, atención al peregrino y captación de fondos europeos.
Cada uno de los municipios acogerá además actividades conjuntas, reforzando el sentido de identidad común y potenciando la oferta turística a lo largo del recorrido.
La consejera Conesa ha calificado el proyecto como un “modelo de cooperación territorial que multiplica el atractivo del Camino de la Vera Cruz y refuerza su posicionamiento como destino de referencia”.
ℹ️ Más información oficial sobre la ruta y el proyecto está disponible en la web del Gobierno de la Región de Murcia.


















¿Y en que beneficia esto a Yecla?: En absolutamente nada, otra cortina de humo. Más valdría que la alcaldesa inepta e incompetente para el cargo que ostenta pusiera un poco de su tiempo a solucionar el problema del aparcamiento en el centro de Yecla; un problema que ha provocado ella con su necedad y simpleza de hacer aceras grandes sin contar el gravísimo problema que nos ha causado a los vecinos el centro, y además imponer las obras sin contar con los vecinos. Remedios Lajara es incapaz y torpe para ejercer el cargo que ostenta. Y además ella puede aparcar en la puerta del ayuntamiento, así da gusto, fastidiar a los vecinos y conservar sus privilegios.
Esta es parte de la información que publicaron en el 2024 sobre el Camino de la Vera Cruz.»Jesús Verdú, concejal de Turismo, ha señalado la importancia de esta oportunidad para Yecla. «Supondrá el desarrollo del turismo de la ciudad, ya que el turismo religioso y de peregrinación es uno de los más importantes y demandados en la actualidad».
Por poner un ejemplo, Jesús Verdú indicó que más de medio millón de visitantes acudieron a Caravaca de la Cruz durante la pasada celebración Jubilar, cifra que se espera triplicar en 2024″.
Del Millón y medio de peregrinos que tendrían que haber pasados en el 2024, que yo recuerde no se si vi a uno o ninguno.