.
🌿 sábado 22 marzo 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

AgRimate, el futuro de la poda del olivar y el viñedo con inteligencia artificial

La innovación y la tecnología se ponen al servicio del sector agrario con AgRimate, un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea con casi 5 millones de euros. La iniciativa, que ha comenzado en enero de 2025 y se desarrollará durante cinco años, tiene como objetivo transformar las tareas de poda en olivar y viñedo a través de realidad aumentada, robótica e inteligencia artificial.

La primera jornada del proyecto ha reunido este viernes a agricultores, técnicos e investigadores de España, Italia, Alemania y Finlandia en la SCA San Vicente de Mogón, en Jaén. Esta cooperativa, productora del reconocido aceite de oliva virgen extra Puerta de las Villas, ha servido como punto de partida para analizar los desafíos de la poda en el olivar tradicional.

AgRimate cuenta con un consorcio de 12 socios, entre ellos cuatro universidades, dos entidades de investigación, cuatro empresas tecnológicas y dos organizaciones de agricultores. La coordinación corre a cargo de la Fundación Tecnalia Research & Innovation, con la participación de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que ha destacado la importancia de esta iniciativa para el futuro del sector.

Inteligencia artificial para mejorar el trabajo agrícola

El objetivo de AgRimate es desarrollar herramientas tecnológicas avanzadas que ayuden a los agricultores en la poda del olivar. Para ello, el proyecto contempla la creación de dos dispositivos clave:

  • Gafas de realidad aumentada, que funcionarán como un asistente para los podadores, guiándolos en tiempo real con información visual basada en la experiencia de expertos.
  • Un exoesqueleto, diseñado para mejorar las condiciones físicas del trabajador, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones.

Estas soluciones para la poda con inteligencia artificail se apoyan en un módulo de IA, capaz de aprender de la experiencia humana y adaptarse a las necesidades del cultivo. El proyecto no solo busca aumentar la productividad y eficiencia, sino también mejorar la inclusión social y las condiciones laborales del sector agrícola.

El reto de la falta de mano de obra

Desde UPA han subrayado que uno de los mayores desafíos del sector es la escasez de trabajadores para realizar tareas que no pueden ser completamente mecanizadas, como la poda. «La tecnología puede ayudar a hacer estos trabajos más accesibles y eficientes», han destacado los responsables de la organización.

Esta primera jornada ha servido para que las empresas tecnológicas participantes conozcan de primera mano las necesidades del sector, lo que será clave en el desarrollo y ajuste de las herramientas de inteligencia artificial en los próximos años.

La calidad del aceite de Jaén, protagonista

Además de abordar el avance tecnológico, la jornada ha incluido una cata de aceites organizada por la IGP Aceite de Jaén. En esta degustación, los participantes han probado diferentes variedades producidas en la provincia, como Picual, Arbequina, Picudo, Royal de Cazorla, Hojiblanca, Manzanillo de Jaén y Carrasqueño de Alcaudete.

Se ha puesto en valor la calidad del AOVE con Indicación Geográfica Protegida, caracterizado por su aroma con notas a hortalizas y hierbas, y un sabor con amargor y picor perceptibles. Este tipo de iniciativas contribuyen a reforzar la identidad y prestigio del aceite de oliva de Jaén, un producto con reconocimiento mundial.

La modernización del campo y la apuesta por la innovación tecnológica son claves para el futuro de la agricultura, y proyectos como AgRimate marcan el camino hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

La innovación y la tecnología se ponen al servicio del sector agrario con AgRimate, un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea con casi 5 millones de euros. La iniciativa, que ha comenzado en enero de 2025 y se desarrollará durante cinco años, tiene como objetivo transformar las tareas de poda en olivar y viñedo a través de realidad aumentada, robótica e inteligencia artificial.

La primera jornada del proyecto ha reunido este viernes a agricultores, técnicos e investigadores de España, Italia, Alemania y Finlandia en la SCA San Vicente de Mogón, en Jaén. Esta cooperativa, productora del reconocido aceite de oliva virgen extra Puerta de las Villas, ha servido como punto de partida para analizar los desafíos de la poda en el olivar tradicional.

AgRimate cuenta con un consorcio de 12 socios, entre ellos cuatro universidades, dos entidades de investigación, cuatro empresas tecnológicas y dos organizaciones de agricultores. La coordinación corre a cargo de la Fundación Tecnalia Research & Innovation, con la participación de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que ha destacado la importancia de esta iniciativa para el futuro del sector.

Inteligencia artificial para mejorar el trabajo agrícola

El objetivo de AgRimate es desarrollar herramientas tecnológicas avanzadas que ayuden a los agricultores en la poda del olivar. Para ello, el proyecto contempla la creación de dos dispositivos clave:

  • Gafas de realidad aumentada, que funcionarán como un asistente para los podadores, guiándolos en tiempo real con información visual basada en la experiencia de expertos.
  • Un exoesqueleto, diseñado para mejorar las condiciones físicas del trabajador, reduciendo la fatiga y el riesgo de lesiones.

Estas soluciones para la poda con inteligencia artificail se apoyan en un módulo de IA, capaz de aprender de la experiencia humana y adaptarse a las necesidades del cultivo. El proyecto no solo busca aumentar la productividad y eficiencia, sino también mejorar la inclusión social y las condiciones laborales del sector agrícola.

El reto de la falta de mano de obra

Desde UPA han subrayado que uno de los mayores desafíos del sector es la escasez de trabajadores para realizar tareas que no pueden ser completamente mecanizadas, como la poda. «La tecnología puede ayudar a hacer estos trabajos más accesibles y eficientes», han destacado los responsables de la organización.

Esta primera jornada ha servido para que las empresas tecnológicas participantes conozcan de primera mano las necesidades del sector, lo que será clave en el desarrollo y ajuste de las herramientas de inteligencia artificial en los próximos años.

La calidad del aceite de Jaén, protagonista

Además de abordar el avance tecnológico, la jornada ha incluido una cata de aceites organizada por la IGP Aceite de Jaén. En esta degustación, los participantes han probado diferentes variedades producidas en la provincia, como Picual, Arbequina, Picudo, Royal de Cazorla, Hojiblanca, Manzanillo de Jaén y Carrasqueño de Alcaudete.

Se ha puesto en valor la calidad del AOVE con Indicación Geográfica Protegida, caracterizado por su aroma con notas a hortalizas y hierbas, y un sabor con amargor y picor perceptibles. Este tipo de iniciativas contribuyen a reforzar la identidad y prestigio del aceite de oliva de Jaén, un producto con reconocimiento mundial.

La modernización del campo y la apuesta por la innovación tecnológica son claves para el futuro de la agricultura, y proyectos como AgRimate marcan el camino hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

7 COMENTARIOS

  1. VOX tiene un papelón, más grande que Feijooo que no sabe que hacer con Mazón.
    El VOX lameculos de Trump el mismo que les pone ARANCELES a la agricultura del 25%.
    Si quiere a los del campo para que fue a lamerle el culo a la burguesía yankee que representa Trump.
    Como le va a explicar el vago Abascal a los del campo que su colega Trump está perjudicado a los que dice apoyar, al campo español?
    Lo veis como esta gente no es de fiar. Siempre se vencen del lado de los poderosos.
    PP+VOX para nada son de fiar, si hasta se han hecho amigos del dictador Putin.
    Un tipo de la KGB de la antigua Unión Soviética.
    Un tipo que a los opositores los envenena con polonio.
    Como Trump les interesa llevarse bien con Putin los inútiles de las derechas se alinean con el imperialismo USA, aún a costa del perjuicio propio.
    Trump con Putin persigue dos cosas.
    -Perjudicar a China con su alianza con Putin.
    – Debilitar a Europa, con España incluida, de ahí los aranceles a la agricultura, para imponer sus intereses económicos y militares.
    Y los derechones haciéndole la ola a Trump.
    Más tontos y tenemos a Tellado.

  2. En los últimos 20 años, los gobiernos del PSOE han participado en varias misiones militares en el extranjero, aunque generalmente bajo el paraguas de la ONU, la OTAN o la UE. Aquí están los principales conflictos en los que España ha estado involucrada bajo presidentes socialistas:

    José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011)

    Afganistán (2004-2011): Aunque Aznar envió tropas inicialmente, Zapatero mantuvo la presencia española en Afganistán dentro de la misión de la OTAN. España tuvo varias bajas en este conflicto.

    Líbano (2006-presente): España desplegó tropas como parte de la misión de la ONU (FINUL) tras la guerra entre Israel y Hezbolá.

    Libia (2011): España participó en la intervención militar contra Gadafi, liderada por la OTAN. Se enviaron aviones y barcos, aunque sin participación en ataques directos.

    Pedro Sánchez (2018-presente)

    Mantenimiento de misiones en Afganistán, Líbano e Irak (como parte de la coalición contra el Daesh).

    Guerra de Ucrania (2022-presente): Aunque España no ha enviado tropas, sí ha suministrado armas a Ucrania y ha reforzado su presencia en países bálticos con la OTAN.

    Refuerzo en el Sahel (Mali, 2018-2022): España tuvo tropas en Mali dentro de una misión de la UE contra grupos yihadistas, aunque se retiraron tras el golpe de Estado en ese país.

    A diferencia del PP con Aznar y la guerra de Irak, los gobiernos del PSOE han participado en conflictos bajo marcos multilaterales, sin intervenciones unilaterales.

  3. Rajoy cuándo gobierne bajaré el IVA. Entra en el gobierno, lo primero que hace es subirlo del 18 al 21%.
    Es gente que no te puedes fiar.
    Para la extrema derecha PP+VOX, Trump y Putin sus aliados anti-europeos.
    Está gente da menos confianza que Mazón en una Dana. Dice la nube se va para Cuenca, él y la periodista para el VENTORRO.
    No se puede votar a esta gente dan menos confianza que AZNAR, metiendo a España en una guerra.
    Los atentados de Atocha fue a consecuencia de meternos AZNAR en el follón de Irak.
    Yavkolev42. Más de 60 militares fallecidos por subcontratar el ministerio de defensa de Trillo del PP , un avión de tercera.
    Feijooo otro que no te puedes fiar. Todos tenían culpa de la Dana menos el Mazón del Ventorro.
    No te puedes fiar de Ayuso.
    Atentos: Documental jueves 13 de marzo en tv2 a las 10 de la noche el DOCUMENTAL 7291 «No iban a morir igual» 7291 el número de fallecidos.
    Documental sobre lo ocurrido en las residencias de Madrid en pandemia, no siendo derivados a los hospitales, siendo presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid la frutera AYUSO.

  4. Durante los últimos siete años, España ha experimentado diversas modificaciones en su sistema impositivo, afectando tanto a impuestos directos como indirectos. A continuación, algunos de los cambios más significativos en este período:

    La recaudación del IRPF ha mostrado una tendencia ascendente. En 2016, se recaudaron aproximadamente 72.416 millones de euros, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 120.280 millones de euros, lo que representa un incremento del 66,1% en siete años.

    Entre 2022 y 2024, el Gobierno decidió no ajustar los tramos del IRPF a la inflación. Esta medida ha llevado a que las rentas bajas y medias paguen entre 200 y 425 euros más en impuestos este año.

    Gobierno, gobernando, pero de espaldas a la gente

    Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):

    Recaudación: La recaudación del IVA también ha aumentado. En 2016, los ingresos fueron de 62.845 millones de euros, incrementándose a 72.498 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 15,3% en cinco años.

    Tipos impositivos: En respuesta a la inflación y otros factores económicos, se implementaron reducciones temporales en los tipos del IVA para ciertos productos básicos. Por ejemplo, en diciembre de 2022, se suprimió el IVA del 4% en alimentos básicos y se redujo del 10% al 5% en aceites y pastas.

    Nuevos impuestos y medidas fiscales:

    Impuestos temporales: Se introdujeron impuestos especiales temporales dirigidos a empresas energéticas y entidades financieras, con el objetivo de recaudar aproximadamente 7.000 millones de euros en dos años. Además, se implementó el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas para gravar patrimonios superiores a 3 millones de euros durante 2023 y 2024.

    Impuestos medioambientales: En 2023, se concertaron nuevos impuestos relacionados con el medio ambiente, como el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables y el Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertederos, la Incineración y la Coincineración de Residuos.

    Las reformas fiscales han sido objeto de debate. Partidos como Izquierda Unida han criticado las subidas de impuestos y la gestión económica, abogando por alternativas basadas en una gestión responsable y un uso adecuado de los recursos.

    En los últimos siete años, España ha experimentado un incremento en la recaudación de impuestos como el IRPF y el IVA, además de la introducción de nuevos impuestos temporales y medioambientales. Estos cambios reflejan la adaptación del sistema fiscal a las circunstancias económicas y sociales del país.

  5. Ya estoy acostado. Te gustan los toros? Lo coges?
    Morales lávate. No seas marrano.
    Al hacer el saludo (nazi) estilo Elon Musk, los sobacos te cantan.
    Los que entienden dice que Andalucía será una de las comunidades autónomas más afectadas por los ARANCELES del Trump, tanto en la aceituna como el en aceite por ese 25% en los aranceles.
    En esta comarca los afectados el vino y la industria del «descanso».
    Mientras PP y VOX de tira chaqueta de Trump.
    Y la Ana Botín que estando en el Foro de Davos, Trump le envió un saludo. Conocemos el buen trabajo de se Banco…le dijo a la susodicha.
    Cuando esté por el pueblo, ahora en s Pola, esto se merece un comunicado. Trump 2.0
    Morales lávate.

  6. La introducción de las nuevas tecnologías es imparable en cualquier sector. De ahí que tenga sentido la propuesta de la jornada laboral de 37,5 horas semanales. «Trabajar menos para trabajar todos»
    Si las máquinas van a podar las viñas y las oliveras, trabajo que se quita. Así todo. El que dice la poda dice la recogida.
    ¿Para tareas no del todo mecanizadas hay escasez de mano de obra? Y gracias a la inmigración que aporta unos porcentajes altísimos de mano de obra en el campo. Ver campo de Cartagena o Lorca.
    Esto en Jumilla lo saben. Cuando vemos llegar por la tarde, después de la jornada, las furgonetas llenas de trabajadores, si alguien preguntara; que levanten la mano los españoles? El encargado y su primo son los que levantarían la mano.
    No es menos cierto que la regulación laboral en el campo es precaria. No sé desde cuando no se firma un convenio agrícola, solo adecuar los salarios al SMI. Hoy en 1.184 euros brutos/mes.
    Gracias gobierno de España.
    Más la contratación eventual o fijos discontinuos, que no dan estabilidad.
    De ahí si pueden se buscan otros empleos, esta es la explicación de la escasez.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img