.
domingo, noviembre 9, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Bitcoin, las viejas estructuras económicas y el nuevo orden económico

Las grandes revoluciones no lograron alcanzar sus metas sin generar dolor en las sociedades. Tal vez esté llegando el momento de otras de esas grandes revoluciones que va a provocar grandes conflictos. Seguramente no será una guerra de sangre, ni una guerra de armas o de religiones, será una guerra económica.Estos días el Banco Central Europeo alertaba sobre el crecimiento del valor que va alcanzando el bitcoin en los mercados internacionales donde cotiza. A la vez, China reiteraba  su prohibición de operaciones de criptoactivos en su territorio. ¿A qué se debe el temor a la evolución del dinero virtual cuando grandes compañías como Amazón ya anuncian la puesta en marcha de su propio dinero virtual?Está claro que estamos en un proceso de cambio que es imparable. En todo cambio hay una crisis generada porque lo viejo no termina de morir y lo nuevo se hace cada más grande. Los ciudadanos apuestan por el crecimiento con herramientas como  para mejorar sus condiciones financieras.Eso es justamente lo que está sucediendo en el mundo internacional de las finanzas donde los consumidores están apostando cada vez más por el dinero virtual como sistema financiero global que está cambiando el paradigma de los mercados internacionales. Los propios bancos tradicionales, ya están invirtiendo en bitcoins al grito de “si no puedes con tu enemigo, únete a él”.  El Banco Central Europeo está alertando de los procesos especulativos que están anidando en el mundo de las criptomonedas. Es algo normal debido al crecimiento exponencial de este tipo de mercados. Es algo que evidentemente es peligroso pero no es más que una fiebre causada por el incremento de la actividad. Lo que está sucediendo con las criptomonedas es lo mismo que ocurre cuando llega una crisis y sube el precio del oro, o una guerra y sube el precio del petróleo. La demanda crece, el precio lo hace de la mano de esa demanda. Ley de la oferta y la demanda.El problema de fondo que hay es la falta de mecanismos de control que la vieja economía tiene sobre unos mercados financieros emergentes que superan las barreras de los organismos alentados por un mundo cada vez más global que rompe con los tradicionales mecanismos existentes del control financiero en manos de unos pocos.En las últimas semanas los mercados de las criptomonedas han acusado un descenso en el precio con el que son valorados en los mercados. Eso no supone una tendencia real, ya que está demostrado que en los últimos años la demanda de estos productos es creciente y esa es la tendencia pese a que algunos, que ven peligrar su hegemonía,  alerten de una infinidad de peligros.En los próximos años vamos a seguir viendo una creciente tensión entre lo viejo y lo nuevo pero está claro que la batalla está decantada por el dinero virtual, por el bitcoin. Llevar un billete en el bolsillo no está de moda y cada vez habrá menos.

 

Aviso legal sobre criptoactivos

El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.

1. Naturaleza comercial de los contenidos

Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

2. Riesgos de los criptoactivos

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:

  • No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
  • No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
  • Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
  • Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
  • Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.

Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos3. 

3. Exclusión de responsabilidad

El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.

4. Recomendación al lector

Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


 

Art. Anterior
Art. Siguiente

Las grandes revoluciones no lograron alcanzar sus metas sin generar dolor en las sociedades. Tal vez esté llegando el momento de otras de esas grandes revoluciones que va a provocar grandes conflictos. Seguramente no será una guerra de sangre, ni una guerra de armas o de religiones, será una guerra económica.Estos días el Banco Central Europeo alertaba sobre el crecimiento del valor que va alcanzando el bitcoin en los mercados internacionales donde cotiza. A la vez, China reiteraba  su prohibición de operaciones de criptoactivos en su territorio. ¿A qué se debe el temor a la evolución del dinero virtual cuando grandes compañías como Amazón ya anuncian la puesta en marcha de su propio dinero virtual?Está claro que estamos en un proceso de cambio que es imparable. En todo cambio hay una crisis generada porque lo viejo no termina de morir y lo nuevo se hace cada más grande. Los ciudadanos apuestan por el crecimiento con herramientas como  para mejorar sus condiciones financieras.Eso es justamente lo que está sucediendo en el mundo internacional de las finanzas donde los consumidores están apostando cada vez más por el dinero virtual como sistema financiero global que está cambiando el paradigma de los mercados internacionales. Los propios bancos tradicionales, ya están invirtiendo en bitcoins al grito de “si no puedes con tu enemigo, únete a él”.  El Banco Central Europeo está alertando de los procesos especulativos que están anidando en el mundo de las criptomonedas. Es algo normal debido al crecimiento exponencial de este tipo de mercados. Es algo que evidentemente es peligroso pero no es más que una fiebre causada por el incremento de la actividad. Lo que está sucediendo con las criptomonedas es lo mismo que ocurre cuando llega una crisis y sube el precio del oro, o una guerra y sube el precio del petróleo. La demanda crece, el precio lo hace de la mano de esa demanda. Ley de la oferta y la demanda.El problema de fondo que hay es la falta de mecanismos de control que la vieja economía tiene sobre unos mercados financieros emergentes que superan las barreras de los organismos alentados por un mundo cada vez más global que rompe con los tradicionales mecanismos existentes del control financiero en manos de unos pocos.En las últimas semanas los mercados de las criptomonedas han acusado un descenso en el precio con el que son valorados en los mercados. Eso no supone una tendencia real, ya que está demostrado que en los últimos años la demanda de estos productos es creciente y esa es la tendencia pese a que algunos, que ven peligrar su hegemonía,  alerten de una infinidad de peligros.En los próximos años vamos a seguir viendo una creciente tensión entre lo viejo y lo nuevo pero está claro que la batalla está decantada por el dinero virtual, por el bitcoin. Llevar un billete en el bolsillo no está de moda y cada vez habrá menos.

 

Aviso legal sobre criptoactivos

El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.

1. Naturaleza comercial de los contenidos

Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.

2. Riesgos de los criptoactivos

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:

  • No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
  • No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
  • Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
  • Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
  • Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.

Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos3. 

3. Exclusión de responsabilidad

El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.

4. Recomendación al lector

Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.


 

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses