.
🌿 martes 15 abril 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Yecla, cinco años después del estado de emergencia por la COVID-19

Se cumplen cinco años desde que España declaró el estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19, un momento que marcó la historia reciente del país y de la ciudad de Yecla. El municipio, como el resto del mundo, sufrió las consecuencias de una crisis sanitaria sin precedentes.

Yecla estuvo en el foco de la pandemia desde el principio, ya que aquí se detectó la primera muerte por COVID-19 en la Región de Murcia, el 20 de marzo de 2020. La víctima fue un vecino de Jumilla de 70 años, que falleció en el hospital Virgen del Castillo. La noticia fue adelantada en primicia por elperiodicodeyecla.com minutos antes de las 19:00 horas de ese día. Poco después, el 25 de marzo, se produjo el primer fallecimiento oficial de un yeclano por el virus en el mismo hospital.

los vehículos en el covid-auto confinados

Caos, incertidumbre y solidaridad

Días antes de la declaración del estado de emergencia, en el Ayuntamiento de Yecla se celebró una reunión urgente ante los indicios de que la pandemia estaba fuera de control. La incertidumbre crecía y los primeros días fueron de caos, con supermercados abarrotados y ciudadanos tratando de adaptarse a una nueva realidad: el confinamiento en casa.

Aquel fue también el tiempo de la solidaridad yeclana. Muchas empresas locales, especialmente del sector del mueble y el transporte, pusieron su capacidad industrial al servicio de la lucha contra el virus. Desde Yecla se enviaron mascarillas a toda España, una muestra del compromiso del pueblo con la emergencia sanitaria.

colas vacunación

El parte diario de la pandemia

Tras la incertidumbre inicial, llegó la fase del conteo diario de casos, hospitalizados y fallecidos. Durante meses, la población vivió pendiente de los «partes de guerra» en los que se informaba del avance del virus en la ciudad, en la Región y en el país. Los hospitales estuvieron al límite y muchas familias sufrieron la pérdida de seres queridos.

Más tarde llegó la fase de las vacunaciones masivas, que en Yecla se llevaron a cabo en el recinto de la Feria del Mueble. Aun así, no se libró de nuevos brotes de COVID-19 en diferentes colectivos y centros de la ciudad. Fueron tiempos de preocupación y responsabilidad, en los que la mayoría de los vecinos hicieron grandes esfuerzos por volver a la normalidad.

ayuntamiento de yecla

Recuerdos imborrables de una época difícil

El confinamiento dejó momentos difíciles, pero también escenas de unión y esperanza. La vida en los balcones, los aplausos al personal sanitario y los vídeos de ánimo enviados a elperiodicodeyecla.com son recuerdos imborrables de aquellos meses.

Cinco años después, Yecla no olvida a las víctimas que se cobró la pandemia ni a todas las personas a las que la COVID-19 cambió la vida. El esfuerzo colectivo permitió salir adelante, pero aquella crisis dejó huellas que todavía se sienten en la sociedad.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Se cumplen cinco años desde que España declaró el estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19, un momento que marcó la historia reciente del país y de la ciudad de Yecla. El municipio, como el resto del mundo, sufrió las consecuencias de una crisis sanitaria sin precedentes.

Yecla estuvo en el foco de la pandemia desde el principio, ya que aquí se detectó la primera muerte por COVID-19 en la Región de Murcia, el 20 de marzo de 2020. La víctima fue un vecino de Jumilla de 70 años, que falleció en el hospital Virgen del Castillo. La noticia fue adelantada en primicia por elperiodicodeyecla.com minutos antes de las 19:00 horas de ese día. Poco después, el 25 de marzo, se produjo el primer fallecimiento oficial de un yeclano por el virus en el mismo hospital.

los vehículos en el covid-auto confinados

Caos, incertidumbre y solidaridad

Días antes de la declaración del estado de emergencia, en el Ayuntamiento de Yecla se celebró una reunión urgente ante los indicios de que la pandemia estaba fuera de control. La incertidumbre crecía y los primeros días fueron de caos, con supermercados abarrotados y ciudadanos tratando de adaptarse a una nueva realidad: el confinamiento en casa.

Aquel fue también el tiempo de la solidaridad yeclana. Muchas empresas locales, especialmente del sector del mueble y el transporte, pusieron su capacidad industrial al servicio de la lucha contra el virus. Desde Yecla se enviaron mascarillas a toda España, una muestra del compromiso del pueblo con la emergencia sanitaria.

colas vacunación

El parte diario de la pandemia

Tras la incertidumbre inicial, llegó la fase del conteo diario de casos, hospitalizados y fallecidos. Durante meses, la población vivió pendiente de los «partes de guerra» en los que se informaba del avance del virus en la ciudad, en la Región y en el país. Los hospitales estuvieron al límite y muchas familias sufrieron la pérdida de seres queridos.

Más tarde llegó la fase de las vacunaciones masivas, que en Yecla se llevaron a cabo en el recinto de la Feria del Mueble. Aun así, no se libró de nuevos brotes de COVID-19 en diferentes colectivos y centros de la ciudad. Fueron tiempos de preocupación y responsabilidad, en los que la mayoría de los vecinos hicieron grandes esfuerzos por volver a la normalidad.

ayuntamiento de yecla

Recuerdos imborrables de una época difícil

El confinamiento dejó momentos difíciles, pero también escenas de unión y esperanza. La vida en los balcones, los aplausos al personal sanitario y los vídeos de ánimo enviados a elperiodicodeyecla.com son recuerdos imborrables de aquellos meses.

Cinco años después, Yecla no olvida a las víctimas que se cobró la pandemia ni a todas las personas a las que la COVID-19 cambió la vida. El esfuerzo colectivo permitió salir adelante, pero aquella crisis dejó huellas que todavía se sienten en la sociedad.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

14 COMENTARIOS

  1. Eltocahuevos 1936, sobre su comentario habría mucho que debatir pero me limito al «Los “protocolos de la vergüenza” nunca existieron», pero si estos fueron enviados a las residencia los días 18, 20, 24 y 25 de marzo y estaban firmados por el Director de coordinación sociosanitaria, Carlos Mur, que aparece en el programa 7261, que fué cesado el mayo del 2020…..véalo de nuevo y saque conclusiones si existieron o no…….para acabar dejo este copia y pega «Sí, los protocolos en hospitales son de obligado cumplimiento, ya que están diseñados para garantizar la seguridad y el bienestar de pacientes, personal médico y visitantes. Su incumplimiento puede tener graves consecuencias legales y éticas, y en algunos casos, puede poner en riesgo la salud pública.»

  2. Sobre el documental de ayer, algún apunte:

    En Madrid no murieron 7291 ancianos en residencias, fueron 6937, y no fueron en la primera ola, fueron en tres años.

    Madrid no fue la CCAA con mayor número de muertes en relación a su población total ni en relación al número total de ancianos que vivían en residencias. Hacer un documental sobre Madrid es de un sesgo político palmario.

    En España no murieron 120000 ancianos por COVID. Durante, la COVID fallecieron un total 34.676 con cualquier patología, y de ellos con COVID fueron 23.922.

    Los “protocolos de la vergüenza” nunca existieron. Nadie los ha podido enseñar, y ayer en el documental sólo enseñaron un papel firmado por un señor pero que en ningún sitio pudieron resaltar el manido discurso de que había que dejarlos morir porque no estaba escrito nada de eso.

    Por cierto, que los protocolos son recomendaciones, no son de obligado cumplimiento, se establecen generalidades pero después se estudia caso a caso. Es lo que no tiene saber de conocimientos médicos y de protocolos de actuación médicos.

    La señora Ayuso nunca dijo “total iban a morir igual…”, y ayer TVE no tuvo más remedio que reconocerlo.

    Resumen del documental: horas tediosas de una comisión de investigación que no aportó nada de nada nuevo.

  3. La pandemia fue algo inesperado que nos produjo un gran impacto mental, en la vida diaria, laboral…
    No voy a entrar a destripar el mensaje que deja el jesu88 un reconocido anti-vacunas, el Miguel Bosé yeclano que negaba el Covid. Las familias de los fallecidos por esta epidemia no estarán muy contentos con Jesus88, da la impresión que se morían por gusto. Por eso la AYUSO no lo derivaba a los Hospitales porque la pandemia no existía.
    Un negacionista es imposible convencerlo. Si alguien dice que la tierra es plana. Ya le puedes explicar lo que quiera, la tierra es plana.
    Gracias que en la pandemia nos pilló con un gobierno de izquierdas, con sentido social. Con Rajoy aún estaríamos con la segunda dosis de las vacunas. Miles y miles de empresas cerradas.
    Los ERES fue una gran cosa, que los trabajadores se fueran a su casa cobrando el desempleo, aliviando a las empresas en su coste de mantenimiento de las plantillas.

    En la pandemia siempre recordaré dos cosas:
    Una, ese personal de clase trabajadora, solidario, exponiendo su salud, que se brindaron a fabricar mascarillas que en ese momento escaseaban.
    Más tarde algunos con las mascarillas se hicieron ricos, como supuestamente, el hermano de AYUSO y unos aristócratas que con las comisiones obtenidas por las mascarillas se compraron un yate.
    Dos, la extrema derecha aprovecharon la pandemia para en vez de ayudar dedicarse a degastar el gobierno.
    ¡¡Yecla no fue la excepción!! Esto para los historiadores.
    En Yecla la *extrema derecha VOX+PP se manifestaban en plena pandemia con el mensaje que les trasmitían desde las élites de estos partidos: «el Gobierno socialista no debe salir vivo de la pandemia»
    Hay fotos y vídeos de aquella manifestación. Un legado que haré a mis nietos/as.
    Aunque se escudaban para taparse el rostro con mascarillas son perfectamente reconocibles. Incluso algún «valiente» negacionista iba sin mascarilla, sin que nadie le llamara la atención.
    En el pueblo de Yecla dos hechos antagónicos. Unas personas trabajadoras, las empresas, se dedicaban a fabricar mascarillas, otros se dedicaron a sabotear al gobierno por intereses partidistas en plena pandemia.
    Si algún historiador quiere imágenes le puedo ofrecer copia.
    Ya conocían la noticia ahora le hemos contado la verdad.
    * La extrema derecha se manifiesta en Yecla por primera vez, en pandemia, desde la Dictadura franquista.

  4. También voy a recordar eso protocolos hospitalarios donde dejaron y mataron a personas reventándole los pulmones y inyectándole fentanilo a los pacientes,los medico son también los mayores criminales que vieron en esos días tan negros de la pandemia!!!!

  5. 5 años de mentiras,y ningún partido político sale a contar la verdad,lo cual lo hacen cómplice a todos sea del PP.psoe.vox,podemos,iu,…son todos cómplices de uno de los genocidios en cubierto jamás visto, dejaros moría a anciano en residencias,hospitales y hasta en su propias casa!!no metieron tanto miedo que desconfía amos hasta de nuestra propia madre y padre y familiares, amigos,etc…nos coaccionaron con no poder volar,entrar en bares,discotecas,restaurantes,si no te ponías la puta vacuna, hoy en día aún hay gente que se lo creyó y que no investiga y no abre los ojos con todo esto,si veis las noticias quién salió beneficiado de todo esto? Si señores si el gobierno y sus diputados corruptos,drogadictos y puteros,cuando a ti no te dejaban salir ni respirar en condiciones, ellos estaban el hoteles con putas,drogas y fiestas!!!hoy poro conozco gente que dice y me confirma que en maldita hora se puso esa vacuna!!por qué?por qué les a cambiado la vida o por qué ya no están con nosotros!!!yo pido una dimisión total y cuando digo total es de todos los que permitieron está falsa pandemia!!!! Más pronto que tarden pagarán!!!tTRAIDORES

  6. Sin duda tiempos duros. Sinceramente en Yecla no fue devastadora la situación. Se creó demasiado alarmismo. Se certificaron menos muertes en la población que en un año sin pandemia (pregunten al Ocaso).
    La actuación de los políticos fue lamentable, metiendo miedo con un ejercito en las calles que parecía un levantamiento militar, no dejando ir a la gente a los campos y otra serie de barrabasadas que luego quedaron declaradas inconstitucionales…..
    En fin…., que no tengamos que volver a vivirlo.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img