La Federación de Sanidad de UGT en la Región de Murcia ha denunciado que el servicio de cribado de cáncer de mama del Hospital Virgen del Castillo de Yecla se encuentra al borde del colapso. Según el sindicato, esta unidad cuenta actualmente con un solo profesional, que llega a realizar más de 50 mamografías en una jornada de tarde, el doble de lo permitido por los protocolos del Servicio Murciano de Salud (SMS).
Fin del convenio con la AECC
El Hospital de Yecla asumió recientemente la realización de las mamografías de cribado tras la finalización del convenio que existía desde hace más de 30 años con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). UGT asegura que la gerencia del Área V del Altiplano, a la que pertenece el centro, designó a un único técnico sanitario para atender el servicio en horario de tarde.
El sindicato recuerda que el protocolo del SMS establece que cada mamografía de cribado debe realizarse en un tiempo de hasta 20 minutos, lo que permitiría realizar un máximo de 21 pruebas por turno. Superar esa cifra, advierte UGT, puede suponer un riesgo para la calidad y fiabilidad de los resultados.
Posible riesgo de errores
UGT considera que la decisión de la gerencia de duplicar el número de pruebas en una jornada de siete horas no solo incumple los protocolos, sino que puede provocar errores en la realización de las mamografías. La sobrecarga del servicio, según el sindicato, podría derivar en diagnósticos erróneos y afectar a la detección temprana del cáncer de mama.
El responsable regional de Sanidad de UGT, Juan Crevillén, ha reclamado la instalación de un nuevo mamógrafo en el hospital de Yecla y la contratación del correspondiente técnico sanitario para garantizar que las pruebas se realicen en condiciones adecuadas y seguras. Una reclamación que se suma a las peticiones de refuerzo en otros servicios públicos esenciales. Es lo que ocurrió recientemente con la atención a mayores en el municipio, según esta información publicada por elperiodicodeyecla.com.
El hospital defiende la calidad del servicio
Fuentes del Hospital Virgen del Castillo aseguraron al diario La Opinión que el cribado de cáncer de mama en el Área V se está desarrollando con plena calidad. Señalan que el servicio se ha reforzado con dos técnicos a diario para garantizar la asistencia. también que “en ningún momento se ha puesto en riesgo el cribado de cáncer de mama ni existe una situación crítica ni colapso en el servicio de Radiología”.
El Servicio Murciano de Salud, dependiente del Gobierno regional, mantiene que la cobertura de este programa preventivo se ajusta a los estándares de calidad.
Propuesta para ampliar el programa
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado la presentación de una iniciativa en la Asamblea Regional para exigir al Gobierno autonómico que amplíe el rango de edad del programa de cribado. La propuesta incluye a mujeres menores de 47 años y mayores de 70, que actualmente quedan fuera de la cohorte establecida.
Por eso, el PSOE reclama que se cumplan los compromisos asumidos en materia de detección precoz del cáncer de mama. Además, que la Región de Murcia iguale la cobertura a la de otras comunidades autónomas que ya han extendido este servicio a más grupos de edad.
Esto que denuncia el Sindicato es gordo. Un solo profesional, que ahora dicen que han reforzado el servicio con otro más. El profesional a destajo con riesgo de fiabilidad.
No se para en este Hospital, cuándo no es una cosa otra. Hace nada la derivación de pruebas fuera de la localidad, ahora esto, que nos recuerda el desastre de la Sanidad andaluza desde que está Juanma Moreno en el gobierno andaluz. Ha dimitido la Concejera por los problemas del cribado, pero aquí nadie dimite.
«Lo mismo se intenta echar tierra, van tapando, patada a seguir… y así se va. Si es otra cosa que se diga»
Gracias a la UGT nos enteramos de estas cosas, creo que hay más sindicatos, podían decir algo.
¿Qué lo dicen en el interno?
En estas cosas del interno se da aquello de «hoy por ti mañana por mi». Yo callo esto, mañana…
Si algo se quiere cambiar de verdad, hay que contar con la presión de la ciudadanía al tener conocimiento de estas cosas.