El Tribunal de primera instancia de Yecla ha emitido una sentencia destacable en el ámbito de la ciberseguridad financiera. El fallo declara responsable al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) por no poner evitar un fraude online que permitió la sustracción de 24.992 euros a través de transferencias no autorizadas realizadas entre el 14 y 15 de junio de 2024.
Los titulares de la cuenta afectada denunciaron las operaciones, que fueron ejecutadas por terceros mediante acceso fraudulento a la banca digital. Según los demandantes, vecinos de Yecla, nunca autorizaron esas transferencias.
El banco es responsable de las transferencias no autorizadas, «ya que no logró demostrar que las operaciones habían sido autorizadas por los demandantes ni evidenciar un comportamiento negligente por parte de ellos», asegura la abogada Magdalena Rico.
La banca, obligada a demostrar
Según la defensa de los damnificados, el tribunal concluye que BBVA no consiguió probar que las operaciones fueran autorizadas ni que los clientes actuaran de forma negligente. La carga de la prueba, según recuerda la sentencia, recae en la entidad bancaria, que debe acreditar tanto la autenticidad de la operación como la diligencia del cliente.
Este criterio está recogido en la legislación española de servicios de pago, que prioriza la protección del consumidor en casos de fraude digital, tal como establece el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
La defensa, especializada en fraudes
La defensa de los afectados fue llevada por el despacho Lex Legis, a través de la letrada Magdalena Rico Palao, especialista en reclamaciones bancarias. El trabajo jurídico ha sido determinante para que el tribunal reconociera la responsabilidad de la entidad financiera.
El fallo remarca también la necesidad de que los bancos implementen medidas de seguridad eficaces, en un contexto de creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas.
Casos como este reflejan la vulnerabilidad del cliente bancario y la obligación de las entidades de actuar con la máxima diligencia tecnológica.
Jurisprudencia reforzada
La sentencia marca un precedente relevante dentro del marco jurídico español. Refuerza el derecho de los usuarios de banca digital a ser indemnizados ante fraudes, salvo que se demuestre su culpa o negligencia.
Este criterio ya ha sido debatido en otros casos similares, como ocurrió con otras entidades en diferentes puntos del país. En Yecla, sin embargo, se trata de uno de los primeros fallos judiciales que profundizan en esta línea.
Este caso se suma a otros conflictos en los que los consumidores reclaman mayor protección digital, como se ha visto también en otros sectores.
La resolución de este litigio por un fraude online refuerza la seguridad jurídica para los usuarios. Además, obliga a la banca a extremar sus sistemas de protección para evitar nuevos fraudes.
Calificar el fallo de un juzgado de primera instancia como «jurisprudencia reforzada» resulta cuanto menos extravagante, pues no hay recursos ni nada que se pueden presentar todavía.
Enhorabuena a los demandantes.