La Unidad Militar de Emergencias (UME) está realizando esta semana maniobras de reconocimiento en la Sierra de Salinas y el Monte Arabí, dos espacios naturales clave del municipio de Yecla. El operativo, que se prolongará durante tres días, tiene como objetivo reforzar la prevención de incendios forestales y mejorar la capacidad de reacción ante emergencias.
El despliegue cuenta con una veintena de militares, tres autobombas, un camión parque y un vehículo ligero. Las labores se centran en el reconocimiento del terreno, incluyendo la localización de accesos, puntos de agua y tipos de combustible vegetal presentes en la zona.
Estas tareas permiten planificar mejor las intervenciones y garantizar una respuesta más rápida y eficaz en caso de incendio. Según ha detallado la UME, este tipo de entrenamientos resulta esencial para actuar en áreas de alto valor ecológico como el Monte Arabí, declarado Monumento Natural.
Colaboración con brigadas forestales
Durante las maniobras, se está llevando a cabo un intercambio técnico de información con las brigadas forestales terrestres que habitualmente trabajan en la zona. Esta colaboración permite compartir experiencias y mejorar la coordinación entre cuerpos operativos ante situaciones de riesgo.
Desde el Ayuntamiento de Yecla, la alcaldesa Remedios Lajara ha agradecido públicamente al comandante de la UME, Manuel Párraga, y al director general de Emergencias del Gobierno de la Región de Murcia, Pedro Vicente Martínez, por facilitar estas prácticas.
Una labor reconocida
La alcaldesa ha subrayado que “este tipo de ejercicios nos ayuda a estar más preparados, nos protege y permite mejorar la coordinación entre administraciones y cuerpos operativos”.
Además, desde el consistorio se ha querido poner en valor el papel de la UME como instrumento fundamental del Ejército español en la gestión de emergencias. Su preparación y vocación de servicio público refuerzan la seguridad de la ciudadanía ante incendios y otras catástrofes naturales.

🌳🔥🔥🔥🌳🌳🌳🌳🔥🔥🌳🌳🔥🔥🔥🥵