Del 30 de mayo al 1 de junio, el Parque de la Constitución acogerá a recreadores de toda Europa y América en un evento cultural sin precedentes
Yecla se prepara para acoger la III Recreación Histórica Internacional del Siglo de Oro, un evento que transformará el Parque de la Constitución del 30 de mayo al 1 de junio en un auténtico escenario del siglo XVI. Organizada por la Asociación Siglo de Oro en colaboración con el ayuntamiento, la cita reunirá a cerca de 500 recreadores de 14 delegaciones internacionales y más de 21 grupos nacionales.
Una inmersión total en el siglo XVI
Durante tres días, locales y visitantes podrán recorrer un campamento histórico donde se mostrará cómo era la vida en Yecla durante la década de 1570. Desde mendigos hasta nobles, pasando por campesinos, soldados y artesanos, los distintos estamentos sociales estarán representados con rigor histórico.
“Revivir la historia y la cultura de nuestra ciudad durante el siglo XVI nos ayuda a preservar nuestro patrimonio”, ha señalado el concejal de cultura, Daniel Jiménez.
Enrique González, presidente de la Asociación Siglo de Oro, ha destacado que “Yecla Siglo de Oro se ha convertido en el mayor evento de recreación histórica de esta época en España”, subrayando la participación de 125 socios activos, lo que convierte a esta agrupación en la más numerosa del país en su ámbito.

Más de 40 actividades y una fuerte implicación local
El programa contempla más de 40 actividades civiles que reconstruyen elementos propios de la Yecla del Siglo de Oro, como los alardes o la aduana de puerto seco, entonces la segunda más importante de Castilla.
Además del contenido histórico, el evento está diseñado como motor económico y cultural. La concejalía de comercio ha lanzado una campaña en colaboración con Asocomy y el Círculo Fotográfico Clic Clac, en la que varios comercios exhiben fotografías creativas que fusionan productos actuales con personajes del siglo XVI. “Queremos incluir al comercio de Yecla en el evento para visibilizarlo y dinamizarlo”, ha explicado la concejala de comercio, María Martínez.
Actividades destacadas y participación ciudadana
La III Recreación Histórica Internacional del Siglo de Oro no solo invita a contemplar el pasado, sino también a formar parte activa de él. La organización ha lanzado varias iniciativas que fomentan la implicación de la ciudadanía y enriquecen la experiencia del evento.
Acoge a un recreador
Ante la alta afluencia de participantes y la limitada capacidad hotelera de la ciudad, la Asociación Yecla Siglo de Oro ha iniciado una campaña ciudadana para acoger en casas particulares a los recreadores que llegan desde distintos puntos de Europa y América. Esta iniciativa permite un valioso intercambio cultural y el conocimiento directo del mundo de la recreación histórica. Las personas interesadas pueden contactar sin compromiso en el teléfono 637229019.
Programa de voluntariado
También se ha abierto la inscripción para voluntarios que deseen colaborar en la organización del evento. No es necesario vestuario de época, ya que los voluntarios se encargarán de tareas básicas como la atención al público, la logística o el control de accesos. Es una oportunidad para vivir el evento desde dentro y formar parte de uno de los mayores encuentros culturales del país.

Presentación de libro y actividades culturales
El jueves 29 de mayo a las 20:00 h tendrá lugar, en el Auditorio Municipal “Juan Miguel Benedito Rodríguez”, la presentación del libro Un yeclano en el Siglo de Oro, dedicado al teólogo Antonio Pérez Marco, natural de Yecla. La obra está escrita por Francisco J. Carpena y Aniceto López.
Música, danza y teatro
Entre las actividades destacadas se incluyen:
- Concierto de música renacentista con Antonio del Carmen López, Paloma Gallego e Ignacio Portillo. Sábado 31 de mayo a las 20:00 h en el Auditorio municipal.
- Gran concierto “In memoriam Gran Armada 1588”, con el coro Voces de Hécula, el grupo irlandés Run na Mara, Colin Urwin (Irlanda del Norte) y Pedro Luis Chinchilla. Domingo 1 de junio a las 12:00 h en el Auditorio Municipal.
- Bailes populares de época en el parque de la Constitución: sábado 31 de mayo a las 19:15 h y domingo 1 de junio a las 11:30 h.
- Representación teatral y presentación de un alarde, el sábado 31 de mayo a las 12:00 h en el teatro Concha Segura.
Todas las actividades

Cambio importante: La organización ha anunciado cambios de última hora en los espacios de celebración de algunos espectáculos y conciertos. Las actividades inicialmente previstas en la ermita de San Roque y en la capilla de la Virgen de las Angustias se trasladan al Auditorio Municipal “Juan Miguel Benedito Rodríguez” por motivos logísticos.
Por su parte, la actividad teatral del sábado 31 a las 12:00 h, con la representación y presentación del Alarde, se mantiene en su lugar previsto: el Teatro Concha Segura.
Concurso fotográfico
Durante los días del evento se celebrará el II Concurso Fotográfico Yecla Siglo de Oro, organizado por el Círculo Fotográfico Clic-Clac y Asocomy. Las bases están disponibles en sus redes sociales.
Juegos populares para todas las edades
Niños y familias podrán disfrutar de una zona dedicada a los juegos tradicionales del Siglo de Oro, construida por la sección de madera del IES Castillo Puche.
El vino, protagonista de la Ruta del Siglo de Oro
La concejalía de turismo ha sumado su apoyo con la creación de una taberna del siglo XVI como parte de la Ruta del Vino. Allí, expertos en historia y enología explicarán cómo se elaboraba, almacenaba y consumía el vino de uva Monastrell durante el Siglo de Oro. “Será una forma de degustar nuestros vinos como se hacía hace más de 400 años”, ha indicado la concejala de turismo, Isabel Pérez.
Amplia colaboración institucional y educativa
El evento cuenta con la colaboración de las concejalías de cultura, turismo y comercio, así como de instituciones como la Universidad de Murcia y la Fundación Alfonso X El Sabio. También participan centros educativos locales, como la Sección de Madera del IES Castillo Puche, encargada de construir el campamento histórico y la zona de juegos tradicionales por segundo año consecutivo.
Entre los asistentes a esta edición, la organización ha confirmado a personalidades como el compositor Roque Baños y el escultor Salvador Amaya, así como representantes de embajadas, ayuntamientos y otras entidades culturales.

Una cita con la historia
La III Recreación Histórica Internacional del Siglo de Oro no solo será una experiencia cultural de primer nivel, sino también una oportunidad para posicionar a Yecla como referente nacional en la divulgación histórica. Un evento donde pasado y presente se dan la mano para dinamizar la vida social, cultural y económica de la ciudad.
Sí, en alguna remota época hubo una Edad de Oro, ¿pero lo fue para todos, o, como siempre, para una minoría? Desde luego lo fue para los hombres, más no para todos, sino para los poderosos y sus mujeres y amantes, para los maltratadores y para la iglesia, que les perdonaba, a cambio de dinero, sus pecados, sus atrocidades y abusos.
Quizás tengamos una nueva, y es de temer última oportunidad, el día que inpongamos la Clare’s Law.
La Ley de Clare , en el Reino Unido, permite a los principales interesados, sobre todo a mujeres, consultar documentos policiales, para revisar eventuales episodios de violencia machista de hombres, lo cual les permite evitar involucrarse sentimentalmente con un troglodita.
España, país de machos violentos y abusadores, haría bien en estudiar esta posibilidad, tal como actualmente lo hacen Los Países Bajos, país que ha tomado esa decisión, tras comprobar que dentro de sus civilizadaas fronteras, una mujer muere cada semana a manos de su pareja o ex-pareja. Sí, para quien aún no lo sepa, también ellos tuvieron su Edad de Oro.
Sí, en alguna remota época hubo una Edad de Oro, ¿pero lo fue para todos, o, como siempre, para una minoría? Desde luego lo fue para los hombres, más no para todos, sino para los poderosos y sus mujeres y amantes, para la iglesia, que les perdonaba, a cambio de dinero, sus pecados, sus atrocidades y abusos.
Quizás tengamos una nueva, y es de temer última oportunidad, el día que inpongamos la Clare’s Law.
La Ley de Clare , en el Reino Unido, permite a los principales interesados, sobre todo a mujeres, consultar documentos policiales, para revisar eventuales episodios de violencia machista de hombres, lo cual les permite evitar involucrarse sentimentalmente con un troglodita.
España, país de machos violentos y abusadores, haría bien en estudiar esta posibilidad, tal como actualmente lo hacen Los Países Bajos.