.
domingo, octubre 19, 2025 🍂 💐
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Unas 200 personas reforestan Los Castillarejos

La Campaña de Repoblación Forestal Autóctona ha celebrado este domingo su edición número 38 en el paraje de Los Castillarejos, con la participación de más de 200 personas. La jornada, organizada por la asociación ANIDA y la Concejalía de Medio Ambiente, ha permitido plantar 702 ejemplares de especies autóctonas.

Por primera vez, la actividad se ha realizado en un terreno ya reforestado en 2010. El objetivo, según explicó el responsable de la platación por parte de ANIDA, José Pujante, es enriquecer la zona: “Los pinos que se plantaron han salido bien. Ahora se trata de complementar el bosque mediterráneo con arbustos como lentiscos, sabinas, enebros o labiérnagos”.

Además de plantar, los asistentes han recibido bandejas con plantas olorosas como obsequio. El terreno, un bancal abandonado cerca del polígono industrial, está “muy cerca del casco urbano”, lo que facilita la participación ciudadana.

En palabras de Pujante, este tipo de reforestación aleatoria “crea con el tiempo un bosque más variado y salvaje, alejado de los antiguos monocultivos en línea recta”.

Educación ambiental para los más jóvenes

El valor pedagógico de la campaña es una de sus señas de identidad. Familias con niños han sido las grandes protagonistas de la jornada. “Estos niños cuando crezcan recordarán esta experiencia y sabrán respetar el monte”, ha señalado Pujante.

El concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo, ha insistido en el carácter educativo del acto: “Cada vez participan más niños que adultos, lo cual es fantástico para el futuro de nuestro medioambiente”.

Adaptación al cambio climático

Las especies seleccionadas están adaptadas al clima seco de Yecla. “Hemos dejado de plantar encinas porque requieren más agua. Estas especies resisten mejor las sequías”, explicó el responsable de ANIDA.

El año pasado se superó la media anual de lluvias, pero mal repartidas. Esto afectó a la supervivencia de algunas plantas en otras zonas. Aun así, la edición de 2023 en Los Pajonares logró un 70% de éxito, con un 91% enebros, 89% pinos y 82% labiérnagos ver noticia relacionada.

Una de las más veteranas de España

La Campaña de Repoblación Forestal Autóctona es, según sus organizadores, una de las más longevas de la Región de Murcia y posiblemente de España. “Llevamos 38 años. Más que los que tengo yo”, bromeó el concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo.

Además, se baraja la posibilidad de que este paraje sea el futuro parque recreativo de Yecla, un espacio verde consolidado y cada vez más visitado por los vecinos.

La actividad ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Yecla.

Galería de fotos por José Azorín

repobla10

Image 3 De 15

Art. Anterior

La Campaña de Repoblación Forestal Autóctona ha celebrado este domingo su edición número 38 en el paraje de Los Castillarejos, con la participación de más de 200 personas. La jornada, organizada por la asociación ANIDA y la Concejalía de Medio Ambiente, ha permitido plantar 702 ejemplares de especies autóctonas.

Por primera vez, la actividad se ha realizado en un terreno ya reforestado en 2010. El objetivo, según explicó el responsable de la platación por parte de ANIDA, José Pujante, es enriquecer la zona: “Los pinos que se plantaron han salido bien. Ahora se trata de complementar el bosque mediterráneo con arbustos como lentiscos, sabinas, enebros o labiérnagos”.

Además de plantar, los asistentes han recibido bandejas con plantas olorosas como obsequio. El terreno, un bancal abandonado cerca del polígono industrial, está “muy cerca del casco urbano”, lo que facilita la participación ciudadana.

En palabras de Pujante, este tipo de reforestación aleatoria “crea con el tiempo un bosque más variado y salvaje, alejado de los antiguos monocultivos en línea recta”.

Educación ambiental para los más jóvenes

El valor pedagógico de la campaña es una de sus señas de identidad. Familias con niños han sido las grandes protagonistas de la jornada. “Estos niños cuando crezcan recordarán esta experiencia y sabrán respetar el monte”, ha señalado Pujante.

El concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo, ha insistido en el carácter educativo del acto: “Cada vez participan más niños que adultos, lo cual es fantástico para el futuro de nuestro medioambiente”.

Adaptación al cambio climático

Las especies seleccionadas están adaptadas al clima seco de Yecla. “Hemos dejado de plantar encinas porque requieren más agua. Estas especies resisten mejor las sequías”, explicó el responsable de ANIDA.

El año pasado se superó la media anual de lluvias, pero mal repartidas. Esto afectó a la supervivencia de algunas plantas en otras zonas. Aun así, la edición de 2023 en Los Pajonares logró un 70% de éxito, con un 91% enebros, 89% pinos y 82% labiérnagos ver noticia relacionada.

Una de las más veteranas de España

La Campaña de Repoblación Forestal Autóctona es, según sus organizadores, una de las más longevas de la Región de Murcia y posiblemente de España. “Llevamos 38 años. Más que los que tengo yo”, bromeó el concejal de Medio Ambiente, Pedro Lorenzo.

Además, se baraja la posibilidad de que este paraje sea el futuro parque recreativo de Yecla, un espacio verde consolidado y cada vez más visitado por los vecinos.

La actividad ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Yecla.

Galería de fotos por José Azorín

repobla10

Image 3 De 15

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses