La tormenta con pedrisco registrada el sábado 10 de mayo ha causado graves daños en distintas zonas agrícolas de Yecla. El municipio se encontraba en alerta naranja cuando las precipitaciones afectaron con fuerza a cultivos como el viñedo, el almendro, el olivo y el cereal.
La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha informado que los parajes más afectados en el términomunicipal de Yecla son los Arenales, Bronquina, Carrascalejo, la Alberca, los Pinillos, la Teatina, la Argandoña, la Hoya del Pozo, las Gamellejas y el Espinar. Se estima que entre 5.000 y 6.000 hectáreas podrían haber sido dañadas.

Visita institucional a las zonas afectadas
La consejera de Agricultura de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el concejal de Agricultura, Vicente Quiles, visitaron el domingo los parajes afectados. La alcaldesa ha indicado que los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria comenzarán esta semana a realizar una evaluación más exhaustiva de los daños.
El objetivo es lograr la declaración de zona catastrófica, una figura que permitiría movilizar ayudas urgentes para los agricultores. Esta medida incluiría también a otros municipios como Jumilla y Archena.
Mientras tanto, la Brigada de Agricultura del Ayuntamiento ya ha comenzado a reparar los caminos rurales dañados por la tormenta en las zonas agrícolas afectadas.

Rechazo del Ministerio a las ayudas directas
En su intervención, Remedios Lajara también ha recordado que el Ministerio de Agricultura ha rechazado recientemente las ayudas directas solicitadas por el Ayuntamiento para los agricultores y ganaderos de Yecla. Estas ayudas estaban ya contempladas en los presupuestos municipales de 2024 y 2025.
La alcaldesa criticó la “falta de sensibilidad” del Ministerio al no autorizar esta medida, en un momento en que el sector agrario local se enfrenta a las consecuencias de varios años de sequía, el aumento de costes de producción y ahora también las inclemencias meteorológicas.
Desde el consistorio insisten en que el sector agrario necesita apoyo inmediato, no solo por esta tormenta de pedrisco, sino por el acumulado de crisis que viene arrastrando. Una situación que, según el gobierno local, exige más compromiso por parte de todas las administraciones.