.
miércoles, septiembre 10, 2025 🍇 🍷 🎪
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Fiesta de la Vendimia histórica por el 50 aniversario de la D.O. Yecla

Yecla ha vivido este fin de semana una edición muy especial de las Fiestas de la Vendimia 2025, organizadas por la Ruta del Vino de Yecla con el apoyo del Ayuntamiento, la Denominación de Origen Yecla y la Asociación de Coros y Danzas “Francisco Salzillo”. Este año, la cita ha coincidido con el 50 aniversario de la D.O. Yecla, una efeméride que ha llenado de simbolismo todos los actos.

La celebración ha sido un homenaje colectivo al esfuerzo de generaciones de viticultores, bodegueros y vecinos vinculados al mundo del vino, uno de los pilares económicos y culturales del municipio.

Este año también, el acto ha servido como homenaje a Carmen Rodríguez Tomás. Una mujer que, a sus 95 años de edad, se ha convertido en una figura histórica del grupo de Coros y Danzas.

Tradición, folclore y vino en el parque

El sábado 6 de septiembre, el Parque de la Constitución acogió la tradicional Pisada y Obtención del Primer Mosto Monastrell, una escenificación simbólica que dio el pistoletazo de salida a la vendimia. Esta representación, profundamente arraigada, honra el trabajo en el campo y resalta la importancia de la variedad Monastrell, emblema de los vinos yeclanos.

De forma paralela, se celebró el Festival de Folclore “Ciudad de Yecla 2025”, que llenó de música y danzas el recinto. Actuaciones en directo, trajes típicos y la alegría del folclore acompañaron al numeroso público asistente.

Los asistentes también pudieron disfrutar de una degustación de tapas elaboradas por los establecimientos asociados a la Ruta del Vino, maridadas con caldos de bodegas como Castaño, Barahonda, La Purísima, Conde de Montornés y Evine. También se ofreció mosto recién obtenido para quienes quisieron probar los primeros sabores de la nueva cosecha.

Vídeo: José Azorín.

Domingo con bendición del mosto

El domingo 7, los actos se trasladaron a la Basílica de la Purísima, donde tuvo lugar la Bendición del Primer Mosto, un acto solemne cargado de tradición. Tras la ceremonia, la fiesta se trasladó a la Plaza de España, donde continuó la muestra de folclore y la degustación de vinos.

Decenas de vecinos y visitantes participaron en este evento que ha consolidado su importancia dentro del calendario cultural yeclano. Desde la organización destacan el éxito de participación y la implicación de las bodegas, peñas y entidades locales.

La Denominación de Origen Yecla, creada en 1975, es una de las más antiguas de la Región de Murcia. Este medio siglo de historia ha consolidado a Yecla como referente enológico , con vinos reconocidos dentro y fuera de España.

Vídeo: José Azorín.

Yecla ha vivido este fin de semana una edición muy especial de las Fiestas de la Vendimia 2025, organizadas por la Ruta del Vino de Yecla con el apoyo del Ayuntamiento, la Denominación de Origen Yecla y la Asociación de Coros y Danzas “Francisco Salzillo”. Este año, la cita ha coincidido con el 50 aniversario de la D.O. Yecla, una efeméride que ha llenado de simbolismo todos los actos.

La celebración ha sido un homenaje colectivo al esfuerzo de generaciones de viticultores, bodegueros y vecinos vinculados al mundo del vino, uno de los pilares económicos y culturales del municipio.

Este año también, el acto ha servido como homenaje a Carmen Rodríguez Tomás. Una mujer que, a sus 95 años de edad, se ha convertido en una figura histórica del grupo de Coros y Danzas.

Tradición, folclore y vino en el parque

El sábado 6 de septiembre, el Parque de la Constitución acogió la tradicional Pisada y Obtención del Primer Mosto Monastrell, una escenificación simbólica que dio el pistoletazo de salida a la vendimia. Esta representación, profundamente arraigada, honra el trabajo en el campo y resalta la importancia de la variedad Monastrell, emblema de los vinos yeclanos.

De forma paralela, se celebró el Festival de Folclore “Ciudad de Yecla 2025”, que llenó de música y danzas el recinto. Actuaciones en directo, trajes típicos y la alegría del folclore acompañaron al numeroso público asistente.

Los asistentes también pudieron disfrutar de una degustación de tapas elaboradas por los establecimientos asociados a la Ruta del Vino, maridadas con caldos de bodegas como Castaño, Barahonda, La Purísima, Conde de Montornés y Evine. También se ofreció mosto recién obtenido para quienes quisieron probar los primeros sabores de la nueva cosecha.

Vídeo: José Azorín.

Domingo con bendición del mosto

El domingo 7, los actos se trasladaron a la Basílica de la Purísima, donde tuvo lugar la Bendición del Primer Mosto, un acto solemne cargado de tradición. Tras la ceremonia, la fiesta se trasladó a la Plaza de España, donde continuó la muestra de folclore y la degustación de vinos.

Decenas de vecinos y visitantes participaron en este evento que ha consolidado su importancia dentro del calendario cultural yeclano. Desde la organización destacan el éxito de participación y la implicación de las bodegas, peñas y entidades locales.

La Denominación de Origen Yecla, creada en 1975, es una de las más antiguas de la Región de Murcia. Este medio siglo de historia ha consolidado a Yecla como referente enológico , con vinos reconocidos dentro y fuera de España.

Vídeo: José Azorín.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses